Arrestarán a los que circulen el día del censo


Las personas sin permiso no podrán salir de su domicilio, de lo contrario serán arrestadas hasta la medianoche. En 6 departamentos de Bolivia se completó el cupo de encuestadores; 3 departamentos aún no completan empadronadores.  El 21 no abrirán los comercios.

El auto de buen gobierno prohibirá salir de su domicilio sin autorización, quien incumpla será detenido hasta la medianoche. Esta es una de las restricciones para el día del Censo Nacional de Población y Vivienda que se llevará a cabo el miércoles 21. Las solicitudes de permisos de circulación se recibirán hasta el jueves. La distribución del material llega a  provincias.

Arrestarán al que salga de casa sin autorización

El INE restringe la circulación de personas. En Santa Cruz habrá 4.000 uniformados para dar seguridad.



image

El Deber, La Paz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Desde la cero hora hasta la medianoche del miércoles 21 regirá en todo el país un estricto auto de buen gobierno que prohibirá a las personas salir de su domicilio sin autorización. De hecho, los ciudadanos que incumplan la norma dispuesta por el Instituto Nacional de Estadística (INE) serán arrestados y trasladados a recintos militares o policiales hasta la medianoche de esa jornada, informó ayer la ministra de Planificación, Viviana Caro.

“Si las Fuerzas Armadas o la Policía encuentran a una persona circulando, que no tiene el permiso de circulación, pedirán a la persona que les acompañe a instalaciones policiales y militares, donde les pediremos que espere a que termine el auto de buen gobierno, a la medianoche del miércoles 21”, dijo la ministra, que encabeza el operativo del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012.

Esas personas serán censadas dentro de los recintos militares y policiales, pero no podrán salir hasta que concluya el auto de buen gobierno.

En Santa Cruz, el coordinador departamental del censo, Juan César Coca, informó de que existen más de 4.000 efectivos policiales comprometidos, por una orden del Ministerio de Defensa, para realizar tareas de seguridad durante la consulta.

“Todavía no tenemos la información respecto a la detención de ciudadanos, esperaremos una instrucción formal”, declaró Coca.

El Gobierno decretó que hasta el jueves 15 de noviembre las personas que tengan una necesidad de circular el día del censo deben hacer llegar sus solicitudes escritas conteniendo el justificativo a las oficinas departamentales del INE. A partir del viernes, se comenzarán a distribuir los permisos de circulación, tanto para vehículos como para las personas.

Entre los que podrán obtener esa autorización están los operadores de farmacias, de centros médicos, de servicios de telecomunicaciones, periodistas, y muy probablemente los encargados de  los bancos.

La ministra Caro enfatizó que durante el censo de 2001 se registraron similares medidas. Por eso, señaló que este proceso, en el que se cuenta a los ciudadanos bolivianos y se registra las condiciones en las que viven, es muy diferente a un día de elecciones, cuando la gente sale a caminar, jugar, vender y votar.

Por lo demás, Caro comentó que el día de la encuesta “no funcionan restaurantes, supermercados, no debe funcionar la tiendita de la esquina, nadie puede vender salteñas en la calle, no se permite la circulación de nadie”.

Hay amenazas de quemar boletas

“Algunos han dicho que no van a permitir que el INE entre a hacer el censo, tenemos amenazas extremas, de que van a quemar las boletas”, reconoció la ministra de Planificación, Viviana Caro, que, sin embargo, advirtió que donde se presente resistencia, no se hará el censo.

“Esto es 100% voluntario, si hay una comunidad, un distrito que no quiere ser censado, va a ser registrado y las brigadas se van a retirar”, aseguró la autoridad, quien dijo que los empadronadores contarán con el respaldo de policías y militares.

Respecto a aquellos municipios o comunidades que tienen problemas de límites, dijo que si han hecho su queja o su demanda ante el Ministerio de Autonomías, el INE tomará esa información como base para declararla zona cero. Luego, posterior al lapso de seis meses para analizar resultados, será una ley de límites la que se haga cargo del caso.

AGENDA CENSAL

– Circulación. El lunes 12 vence el plazo para acceder a una autorización de circulación de vehículos por parte del INE. El requerimiento se debe realizar a través de una carta con todos los datos personales y de la movilidad.

– Tipnis. El Ministerio de Planificación dispuso la realización del censo en el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure, donde se inició la capacitación de empadronadores.

– Amazonia. Las boletas se encuentran disponibles para su distribución en la región amazónica. 

Tres departamentos aún no completan empadronadores

Funcionarios públicos fueron capacitados para trabajar en el censo.

Censo. La ministra Viviana Caro advierte que existirá estricto control y está prohibida la circulación de personas y automóviles. “No habrá actividades”, sentenció.

Página Siete / La Paz

La ministra de Planificación, Viviana Caro, confirmó ayer que seis departamentos ya tienen al 100% los cupos de empadronadores para el Censo Nacional de Población y Vivienda. Sólo faltan voluntarios para Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

Al amparo del Decreto Supremo 1305, el fin de semana se empezó a capacitar a funcionarios públicos de la sede de Gobierno para que cumplan esa labor.

En una entrevista con la red de medios estatales, la autoridad informó que a nueve días del operativo, el proceso marcha adecuadamente y garantizó que se alcanzarán las metas hasta el 21 de noviembre.

En los departamentos de Chuquisaca, Potosí, Oruro, Pando, Beni, Tarija y la ciudad de El Alto se tienen los empadronadores necesarios para el censo.

“De acuerdo con el reporte del viernes, tenemos seis departamentos cubiertos con el 100% y estamos procesando la información que nos está llegando de los otros departamentos”, precisó Caro, según reporte de la agencia estatal de noticias.

Aunque se presentaron varios voluntarios, la titular de Planificación admitió que fue escasa la participación de la gente para coadyuvar en el proceso. “Nunca ha sido necesario obligar. Esta vez sí, hemos tenido que recurrir a dos convocatorias y a una coordinación con el Ministerio de Educación”, declaró.

Además, la autoridad negó las versiones de analistas políticos y ex funcionarios del INE que, según dijo, confunden a la gente asegurando que el proceso de consulta está lleno de improvisaciones.

“Refuerzos”

Según diversos testimonios, se dispuso la participación de funcionarios de ministerios y despachos públicos.

“Mediante un comunicado nos han obligado a presentarnos a los cursos de capacitación (efectuados ayer) en el auditorio del Banco Central de Bolivia, en amparo al Decreto 1305 que establece que los servidores públicos que incumplan la ‘obligación’ serán procesados”, declaró un funcionario a la red ERBOL.

Similar queja llegó a Página Siete de un empleado de ENTEL, quien contó que fueron obligados a asistir a la capacitación, pese a que esa entidad no tiene el estatus de empresa pública.

El artículo 9 del Decreto Supremo 1305 señala en el parágrafo II que “los servidores públicos que incumplan esta obligación estarán sujetos al Régimen de Responsabilidad por Función Pública”.

Ante la carencia de encuestadores, en las últimas horas se sumaron militares, premilitares, maestros y estudiantes, que recibirán puntos en el escalafón y en materias, respectivamente.

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Tito Gandarillas, instruyó que se disponga del personal de cadetes, alumnos, soldados y premilitares para apoyar las tareas, según ANF.