¿Carlos Gardel era un peligroso estafador?


pirataSegún apunta el periódico argentino Página/12, Carlos Gardel habría logrado que sus prontuarios fueran destruidos por orden del presidente Marcelo T. de Alvear. Sin embargo, dos habrían sobrevivido: uno de 1904, cuando huyó del hogar, y el que se conoce en la actualidad, de 1915. Los expertos Raúl Torre y Juan José Fenoglio compararon las huellas digitales en ambos documentos con uno posterior, de 1923, y un análisis arrojó que se trata de la misma persona. De acuerdo con el matutino, la modalidad de estafa del "cuento del tío" era bastante habitual en la época. Implicaba que una persona se dirigía a un bar durante varias semanas y mostraba que había recibido una herencia multimillonaria de un familiar, un tío, por ejemplo, en algún punto alejado de la Argentina, pero que no tenía dinero para pagar el pasaje. Se firmaba una especie de acuerdo que estipulaba que el estafador cedería parte de su herencia, mientras que el estafado pagaba el viaje, el alojamiento y, a veces, los gastos de abogado.

En la actualidad, la cifra oscilaría entre los US$ 400 y los 1.200. Inclusive, en algunos casos, el estafador contaba con un cómplice que fingía competir con él por la herencia. Una vez logrado el cometido, tanto uno como otro desaparecía. Según explica Torre, los antecedentes de Gardel como estafador le traían problemas a la leyenda del tango y por ese motivo su identidad es aún un misterio y está plagada de mentiras. Al respecto, el experto apuntó: "Tanto cambio de identidad me hace pensar en lo mucho que pesó aquel prontuario de estafador". En 1904 Carlos Gardel es Carlos Gardez, nacido en Toulouse, Francia, hijo de Berta Gardez. Es probable que, al anotarlo, el policía haya confundido la "z" final del apellido por una "s", ya que "Gardés" era el verdadero apellido de su madre.

En 1915 es Carlos Gardel, hijo de Carlos Gardel (una persona inexistente) y Berta Gardel (su apellido era Gardés), nacido en La Plata (cuando en realidad su ciudad originaria era Toulouse). El 8 de octubre de 1923 el cantante debió sacar su pasaporte para poder viajar en el marco de una gira al exterior. Para obtener la documentación, Gardel se dirigió al consulado uruguayo, donde dijo haber nacido en Tacuarembó en 1887, hijo de Carlos y Berta Gardel. En su testamento, redactado en 1933, Gardel afirmó "soy francés, nacido en Toulouse el 11 de diciembre de 1890 y soy hijo de Berthe Gardés. Hago constatar expresamente que mi verdadero nombre y apellido son Carlos Romualdo Gardel.



Fuente: Infobae

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas