El incremento del patrimonio del presidente Evo Morales en los últimos seis años fue justificado por el mandatario a través de los obsequios recibidos en su gestión. Analistas lo ven como un justificativo poco serio y opositores exigen mayor transparencia. Según la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, los funcionarios públicos están prohibidos de recibir regalos.
Excusa de los regalos a Evo genera críticas
ARGUMENTO. El mandatario reiteró que su patrimonio crece porque recibe obsequios todos los días del año. Analistas creen que la explicación de Morales es poco seria.
El incremento del patrimonio del presidente Evo Morales en los últimos seis años fue justificado por el mandatario a través de los obsequios recibidos en su gestión.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente Evo Morales reiteró ayer que su patrimonio personal neto ha crecido gracias a los regalos que recibe a diario. El mandatario, cuyo patrimonio se triplicó desde 2006 hasta la fecha, ayer recibió una cadena y una cruz de oro de manos de mineros potosinos en el municipio de Chuquihuta de ese departamento.
La explicación de Morales no convence a analistas políticos ni a la oposición, que observan poca seriedad en la argumentación del dignatario y exigen mayor transparencia sobre los recursos y bienes presidenciales, aunque uno de los consultados considera que el patrimonio de Evo es modesto y honesto.
El mandatario refirió que posee más de 500 ponchos tejidos, con un valor calculado de $us 100.000. "¿Yo, qué culpa tengo? Si el pueblo me regala y regala, el patrimonio va a seguir creciendo", dijo Morales, al agradecer la cadena y su crucifijo de oro que le entregaron durante la inauguración del edificio de la Alcaldía de Chuquihuta, en la provincia Rafael Bustillos de Potosí.
El politólogo chuquisaqueño Gabriel Peláez señaló que Morales no tiene un buen argumento para justificar el incremento de su patrimonio. “Si se trata de regalos, cualquier funcionario puede decir ‘me han regalado una casa, un auto o 10.000 dólares’. El presidente está obligado a declarar la fortuna que tiene con explicaciones sólidas”, manifestó.
A su turno, el abogado constitucionalista Carlos Hugo Molina explicó que, en el caso del mandatario, los regalos no pertenecen a la persona, sino al Estado, y no pueden ser declarados como parte del patrimonio presidencial. “Esas declaraciones sobre los regalos no son serias. Lo que esperamos los bolivianos es una actitud menos irónica para poder transparentar un dato que es absolutamente relevante para todos”, expresó.
La Ley de Lucha contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas Marcelo Quiroga Santa Cruz modifica el Código Penal estableciendo que “el servidor público o autoridad que en consideración a su cargo admitiere regalos u otros beneficios, será sancionado con privación de libertad de tres a ocho años y multa de 100 a 250 días”. Sobre este punto, Molina manifestó que, frente a la necesidad del cumplimiento de la norma, el pueblo espera que el presidente sea el primero en obedecerla.
En contrapartida, el exrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Reymi Ferreira consideró como ‘modesto’ el patrimonio de Morales y justificó el incremento por la revalorización de bienes como casas, terrenos y vehículos en el país en los últimos años.
“Lo importante es que este presidente no tiene cuentas en el exterior, que mandatarios de antes ni las declaraban. Estoy seguro de que el patrimonio del presidente es honesto. Lo demás no es un tema de discusión relevante”, señaló Ferreira.
Legisladores de oposición exigen que el mandatario o su gabinete expliquen el incremento del patrimonio de Morales, con el argumento de que la suma de todos sus salarios es inferior al monto declarado en la Contraloría.
El líder de Unidad Nacional (UN) dijo que el aparente enriquecimiento del dignatario no tiene explicación.
Desde el Gobierno, ministros y legisladores defendieron las explicaciones ofrecidas por el mandatario.
Cuestionan entrega de celulares
La diputada de Convergencia Nacional (CN) Norma Piérola afirmó que la presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado (MAS), busca su relección para la legislatura 2013-2014 y para ello obsequió celulares de última generación -Samsung Galaxy S Advance- a los diputados titulares y suplentes, en busca de conseguir apoyo para el momento de designar al nuevo titular de la Cámara Baja.
"El primer año ya nos dieron un celular. El segundo año nos cambiaron por un BlackBerry y ahora es un Galaxy. Parece que tuviera ese tipo de fines electoralistas, (ella) está buscando su relección… tiene que darse cuenta de que tiene que dar paso a otras personas también", manifestó Piérola.
Por su parte, el diputado masista Galo Bonifaz afirmó que los celulares no son un regalo, sino una "herramienta de trabajo" y esta renovación de equipos es una iniciativa de cada presidente que asume la Cámara de Diputados.
"(En) la gestión del doctor (Héctor) Arce –en 2010- se entregó laptops. Es una iniciativa de cada presidente. Es como una obligación, porque los asambleístas tienen que tener todo tipo de información. Los celulares que nos han entregado son donde recibimos información. Es una herramienta de trabajo, no se puede decir que es una prebenda", manifestó el legislador. /ANF
Explicación de Morales, poco creíble
Víctor Hugo Cárdenas / Exvicepresidente de Bolivia
Creo que el argumento de los regalos a Evo es un ejemplo de la frivolidad de nuestros gobernantes. Es un escándalo que el patrimonio del presidente se hubiera triplicado en seis años y hasta ahora el Gobierno no ha podido ni sabido justificar esta situación.
Ministros y voceros tratan de explicar el aumento del patrimonio de Evo con poca seriedad y sin el respaldo necesario. Ahora, esta explicación de los regalos es otro ejemplo de una actitud irresponsable y frívola. El Gobierno debería actuar con más seriedad e informar con datos por qué se ha triplicado el patrimonio del mandatario.
Definitivamente, la nueva explicación con la excusa de los regalos es absolutamente poco creíble.
El Gobierno tiene poco respeto por los principios éticos, más le gusta el show, el escándalo. Al Gobierno las normas no le interesan; solo cuando le conviene proclama su respeto a la ley, pero cuando no, la pisotea sin miramientos, como en este caso.
Ante la necesidad de justificar ese aumento, el Gobierno lo hace con poquísima seriedad, con irrespeto a criterios técnicos mínimos y con irrespeto a la ciudadanía, por no decir la verdad.
Evo aumenta su patrimonio con el obsequio de una cruz y una cadena de oro
ERBOL.- El presidente Evo Morales recibió este viernes una cadena y una cruz de oro de manos de los mineros cooperativistas del municipio de Chuquihuta, provincia Rafael Bustillos del departamento de Potosí, informó radio Pío XII de Erbol.
Morales, recientemente, justificó que su patrimonio ascendió, de cerca de 110.000 a 388.000 dólares, según datos de la Contraloría General, gracias a los regalos que recibe en sus visitas al campo, como los más de 500 ponchos tejidos que posee con un valor calculado en 100.000 dólares.
El mandatario se hizo presente en Chuquihuta para inaugurar el edificio de la Alcaldía de Chuquihuta y atajados en el río de la zona en presencia de autoridades y pobladores, entre ellos niños y mujeres, que pacientemente esperaron durante seis el arribo del Presidente.
Al finalizar el acto, los cooperativistas mineros de la región le entregaron a Morales, que se caracteriza por su cuestionamiento a la Iglesia Católica, una cadena y un crucifijo de oro, que incrementarán su patrimonio, que según la página web de la Contraloría General del Estado, supera los 2 millones de bolivianos. Radio Pio indagó en el lugar sobre el peso y el costo del regalo, la respuesta fue un silencio total.
El gobernante tomó el obsequio, agradeció y dijo que no se ha olvidado de una planta recuperadora del oro para el municipio de Chuquihuta, pero no dijo nada sobre el pago de las regalías mineras por la explotación de ese mineral en la región.
Paradójicamente, Chuquihuta es el único lugar del territorio potosino donde se produce oro y no se pagan regalías mineras. Nadie conoce exactamente cuánto oro se produce en el lugar, reportó radio Pio XII.
En el pasado, la Gobernación potosina constantemente observó y recomendó el pago de regalías en ese municipio, donde ni un sólo gramo del metal precioso va a la Empresa Boliviana del Oro (EBO) que legaliza la venta del mineral en el país.
Los representantes del municipio pidieron al presidente Morales celeridad en la aprobación de la ley minera. También solicitaron plantas de recuperación del oro para las cooperativas San Luis y Santa Rosa, que agrupan a 400 mineros.
Los cooperativistas mineros y el Alcalde de Chuquihuta, cada uno a su turno, criticar duramente a los cívicos de la capital potosina por el paro del 8 de noviembre e indicaron que no representan a las provincias.
Doria Medina recuerda a Evo que es un delito recibir regalos
En ese entendido, el empresario y líder de Unidad Nacional (UN) pidió a la Asamblea Legislativa y al nuevo Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, velar por el cumplimiento de lo que establece la ley Marcelo Quiroga Santa Cruz.
La Paz, ANF.- El líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, recordó este viernes al presidente Evo Morales que es un delito recibir regalos cuando se ejerce la función pública, haciendo mención a los ponchos y otros obsequios que recibió el jefe de Estado y que posibilitaron el incremento de su patrimonio.
Este jueves, el mandatario, en un acto oficial llevado adelante en el Palacio de Gobierno, dio a conocer que su patrimonio personal se ha incrementado gracias a los regalos que recibe de parte de la población en sus visitas a las diferentes regiones del país, entre ellos los más de 500 ponchos que tienen un valor calculado de 100 mil dólares.
En ese sentido, el empresario cementero recordó que la Ley 004 de Lucha Contra la Corrupción “Marcelo Quiroga Santa Cruz” penaliza con privación de libertad de tres a ocho años a los servidores públicos o autoridades que reciban regalos u otros beneficios.
Al respecto, la diputada Marianela Paco (MAS) rechazó las declaraciones de Doria Medina alegando a una “mala interpretación” de la ley, pues lo que determina la norma es penalizar a los servidores públicos que reciben regalos a cambio de un favor, lo cual no es aplicable a los obsequios que recibe el presidente de parte de la población.