Estudio señala que el nivel del mar se eleva un 60% más rápido que lo estimado por la ONU


1656894 De acuerdo al informe de Instituto Postdam para la Investigación del Impacto Climático, las áreas costeras de Miami e Islas Maldivas estarían en peligro. De acuerdo a un nuevo estudio, los niveles del mar se están elevando un 60% más rápido que las proyecciones que había hecho la ONU, poniendo en peligro áreas costeras desde Miami hasta las Islas Maldivas. El informe, abordado durante las reuniones de las Naciones Unidas en Qatar para combatir el cambio climático, también señalaba que las temperaturas estaban más altas que los escenarios que había anticipado la ONU, eliminando las especulaciones de que los datos se habían exagerado.

"El calentamiento global no ha disminuido ni tampoco está detrás de nuestras proyecciones" señaló Stefan Rahmstorf del Instituto Postdam para la Investigación del Impacto Climático, y autor de esta investigación que compara las proyecciones de la ONU con datos de los años 90 hasta el 2011. El estudio indica que los niveles del mar se han elevado en 3.2 milímetros por año, de acuerdo a información satelital, un 60% más rápido que los 2 milímetros que había proyectado el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas.

"Esto sugiere que las proyecciones del IPCC acerca del futuro también podrían ser más bajas de lo que en realidad serán" escribieron los autores de Alemania, Francia y Estados Unidos en el informe. El último reporte del IPCC fue en el 2007, en donde señalaron que los mares podían elevarse entre 18 a 59 centímetros durante este siglo, sin contar la aceleración de derretimiento de Groenlandia y las capas del hielo del Ártico que podrían agregar aun más agua a los océanos.



En el siglo pasado, el mar se elevó 17 centímetros. Rahmstorf señaló a Reuters que estima que la elevación del mar será entre 50 centímetros y un metro para este siglo, y posiblemente más si aumentan las emisiones de gas de efecto invernadero. Las altas temperaturas podrían derretir aún más hielo en la tierra y expandir los océanos. Este fenómeno pondría en peligro aquellas áreas cercanas a las costas, desde las islas del Pacífico, hasta Bangladesh, Tokio y Nueva York, aumentando su peligro de grandes tormentas, erosiones, y en el peor de los escenarios, inundaciones por las corrientes de agua.

En el 2007 el IPCC fue criticado luego de tener que corregir un informe del 2007 en donde exageraba el grado de derretimiento de los glaciares del Himalaya, estimando erróneamente que desaparecerían para el 2035. El estudio señaló que en general el calentamiento de la Tierra iba en la misma línea que las proyecciones del IPCC, aumentando en 0.16 grado Celsius en la década de 1990 al 2011.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

"A menos de que reduzcamos nuestra polución de carbono rápidamente, este estudio claramente nos indica que vamos encaminados a un mundo pesadilla que superarán las predicciones del IPCC" señaló el profesor Mark Maslin del University College de Londres.

Fuente: La Tercera