Recordó que los gobiernos pasados auto-alquilaban aviones privados para el traslado del presidente, por lo que destacó que gracias a la cooperación de Venezuela, Brasil, Argentina y Cuba su administración no recurrió a esa práctica. Expresó, también, su objetivo de contar en un futuro cercano con la construcción de una “terminal presidencial” para recibir exclusivamente a las autoridades de países amigos que visitan Bolivia.
El presidente Evo Morales impone el grado de tres estrellas de general de División al futuro comandante General del Ejército, José Félix Rojas/ Foto ANF
La Paz, 22 Nov. (ANF).- El presidente Evo Morales impuso este jueves los ascensos al grado de general de división y entregó los bastones de mando al general de Ejército, José Félix Rojas Inturias, general de la Fuerza Aérea, Walter Alfonso Montesinos Guerrero y asignó el grado de vicealmirante de la Armada Boliviana al contraalmirante, Víctor Baldivieso Ache, quienes están habilitados para constituirse en los próximos comandantes generales de las tres fuerzas de la institución castrense.
El Jefe de Estado, quien participó del segundo aniversario de creación del Grupo Aéreo Presidencial, felicitó a los tres altos jefes militares por los ascensos logrados, por lo que destacó el esfuerzo que impusieron a lo largo de sus 33 años de carrera militar tanto en el estudio y en la competitividad que demostraron, por lo que destacó el compromiso con las Fuerzas Armadas y con la patria.
“Sé que no es sencillo llegar a ascender a general, a almirante, contraalmirante, vicealmirante, o, general de división. Seguro que quienes llegan a esas instancias es ejemplo de trabajo, esfuerzo de ustedes, compromiso, de trata personal, pero también con su institución, y fundamentalmente con la patria, felicidades por los generales de división y al vicealmirante”, dijo Morales, ante la presencia del Alto mando Militar y el ministro de Defensa, Rubén Saavedra.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La autoridad recordó, asimismo, que los gobiernos pasados auto-alquilaban aviones privados para el traslado del presidente, por lo que destacó que gracias a la cooperación de Venezuela, Brasil, Argentina y Cuba su administración no recurrió a esa práctica. Expresó, también, su objetivo de contar en un futuro cercano con la construcción de una “terminal presidencial” para recibir exclusivamente a las autoridades de países amigos que visitan Bolivia.