En el Parlamento aseguran que cuentan con los recursos para construir la nueva sede de la Asamblea Legislativa de Bolivia. Aducen que hay más de 60 legisladores sin oficinas.
Proyecto. El 14 de febrero el presidente Evo Morales anunció la construcción del nuevo Palacio de Gobierno o Casa Grande
Una ornamentación que represente la cultura de las 36 nacionalidades existentes en Bolivia y una modernidad que resalte en toda la ciudad, serán las características centrales del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Una Unidad Ejecutora trabaja desde el 2011 en la realización del proyecto, que en su primera fase costará alrededor de Bs 70 millones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El diputado Javier Zabaleta, del Movimiento Sin Miedo, encargado del seguimiento y control de la obra, explicó que el precio aún es referencial porque se debe esperar el proyecto a diseño final para tener un costo definitivo.
En todo caso, lo que más costará será la característica que se quiere dar al inmueble. En sus pisos, en sus murales, en su carpintería, en sus esculturas, en su estructura y en el mismo tratamiento del edificio se mostrará una simbología detallada de las 36 nacionalidades y la arquitectura contemporánea tanto oriental como occidental.
“Será un edificio muy emblemático y eso seguramente impactará en el costo, porque no es lo mismo diseñar un edificio de departamento de viviendas o de oficinas, que simplemente son muros y equipamientos, en este edificio la idea es que tenga en cada rincón el mensaje simbólico de la plurinacionalidad”, justificó el Asambleísta.
El senador Bernard Gutiérrez, de la opositora Convergencia Nacional, afirmó que la ampliación de las instalaciones del Legislativo es una necesidad imperante, sobre todo para dar mejores condiciones de trabajo a los 130 miembros de la Cámara de Diputados.
No obstante, el opositor Gutiérrez indicó que “los detalles técnicos de la Asamblea Legislativa Plurinacional se pueden discutir en el marco de la austeridad, de la racionalidad, habrá que hacer una inversión para mejorar el trabajo de los parlamentarios, sin incurrir en gastos estrafalarios”.
A su vez, Zavaleta reveló que alrededor de 60 diputados “no tienen oficinas, se reúnen en sus domicilios o en sus oficinas privadas y sólo vienen a las sesiones”, con lo que se justifica dicha construcción y gasto.
En todo caso, los recursos no son un problema para la construcción del edificio legislativo, pues la Asamblea tiene ahorrado unos Bs 72 millones de su presupuesto que no fue ejecutado desde el 2010. De hecho, el 6 de noviembre esta instancia aprobó una ley que declara prioridad nacional la construcción del nuevo edificio del Legislativo y que autoriza el uso de fondos no ejecutados en las gestiones 2010, 2011 y 2012 y de los fondos no ejecutados de las siguientes gestiones hasta la conclusión de la obra. En esa oportunidad no se estableció el monto del trabajo.
De acuerdo con la ley, los Ministerios de la Presidencia, de Planificación del Desarrollo, de Economía y de Culturas serán los encargados de emitir la normativa correspondiente para la conclusión de la construcción de la Casa Grande del Pueblo y la nueva edificación legislativa.
El 14 de febrero el presidente Evo Morales anunció la construcción de un nuevo Palacio de Gobierno que se denominará la Casa Grande del Pueblo. Dijo que el Estado compró terrenos que se encuentran detrás de la actual sede del Ejecutivo por un valor de $us 500.000.
Hay gastos dispendiosos del Gobierno
Teófilo Caballero / Economista
El anuncio de la construcción de este edificio, que en su fase inicial costará más de Bs 70 millones, muestra la incoherencia del Gobierno que prioriza otros tipos de gastos cuando la inversión pública debería estar enfocada en la salud, que está quebrada, y la educación, que presenta severas fallas estructurales.
En este Gobierno observamos gastos dispendiosos de recursos en la Asamblea Legislativa o en la construcción del museo de Orinoca, que demandará $us 5 millones, así como otros $us 5 millones para modificar o reconstruir el Alto Mando de la Policía. Esto muestra una falta de responsabilidad en el manejo de los recursos públicos.
La plata con la que ejecutan esos proyectos es producto del pago de impuestos de los ciudadanos y muestra que falta un norte, un rumbo porque hacen asuntos que se antojan y que no obedece a un plan previamente estructurado.
Estos son gastos improductivo, aunque el edificio Legislativo servirá para darle comodidades a la clase politica, insisto en que representa un gasto dispendioso, principalmente cuando el Estado anuncia la aplicación de impuestos para cubrir la subvención del combustible por la irresponsabilidad del Gobierno.
Características
– Maqueta. El proyecto del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional abarcará un manzano y preservará el actual inmueble ubicado al frente de la plaza Murillo, que data de 1910.
– Ambientes. El nuevo diseño del legislativo contempla varias salas de prensa y salas de interpelaciones.
– Sesiones. Contará con dos hemiciclos. Pretenden que uno de ellos se convierta en un verdadero ícono de toda la ciudad, pues está diseñado en altura cúbico, con un trabajo de iluminación y de textura visible desde todo punto de vista dentro de la ciudad de La Paz. Según los proyectistas, está plásticamente bien logrado.
– Ornamento. Se plantea la colocación de áreas verdes en la altura y una gran plaza dentro del manzano.
– Espacios. En el subterráneo serán construidos edificios de tres o cuatro niveles.