Inician tregua Israel-Hamas


Ayer entró en vigor una tregua acordada entre Israel y las facciones palestinas, horas después de que en Tel Aviv explotara una bomba en un autobús, dejando un saldo de 27 heridos, lo que provocó la intensificación de los ataques israelíes sobre Gaza antes del cese el fuego.

Los términos de la tregua, que entró en vigor a las 21:00 (locales), incluyen la apertura de los cruces fronterizos de Gaza con Israel y el fin de los ataques israelíes en la franja, según la televisión del movimiento islamista, Al Aqsa. Egipto será el garante del cumplimiento del acuerdo y estará encargado de evaluar cualquier observación que presenten las partes al respecto.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró en conferencia de prensa que “lo apropiado para el Estado de Israel es un alto el fuego duradero”, pese a ser consciente de que había ciudadanos en el país que pedían una ofensiva más dura en Gaza.



El premier había anunciado en la mañana su intención de aceptar el alto el fuego por recomendación del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

El líder de Hamas, Jaled Meshaal, dijo que la tregua pactada es una “derrota táctica… un paso en el camino de (más) derrotas” para Israel. Añadió que han conseguido todas sus demandas, en tanto el líder de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, pidió el fin del bloqueo contra Gaza.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El mandatario estadounidense elogió a Netanyahu por la tregua y conversó con el mandatario egipcio, Mohamed Mursi, para agradecerle “sus esfuerzos para alcanzar un alto el fuego duradero”, al tiempo que destacó el “liderazgo personal” de Mursi en la negociación, indicó un comunicado de la Casa Blanca. Obama “reafirmó la estrecha alianza entre Estados Unidos y Egipto y dio la bienvenida al compromiso de Mursi por la seguridad regional” .

El alto el fuego fue anunciado ayer por el canciller egipcio Mohamed Kamel Amr, en una rueda de prensa junto a la secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton.

Los habitantes de Gaza recibieron con satisfacción y esperanza, pero también con dosis de incredulidad y cautela, el anuncio del cese el fuego. “Esperamos que sea verdad”, declaró Nasim Mahmud, residente del norte de la Franja de Gaza. “Antes ha habido otras treguas que no han durado mucho”, dijo. Algunos salieron a celebrar con bocinazos y gritos.

El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, dijo que Israel podría retomar los ataques, incluyendo una “ofensiva terrestre”, si la tregua no es respetada por los palestinos que, se reportó, lanzaron algunos cohetes ya estando en vigor el cese el fuego.

Atentado

Horas antes de anunciada la tregua, una bomba explotó en un camión israelí en Tel Aviv, hiriendo a 27 personas, en el hecho de violencia más grave visto en la capital comercial del país desde el 2006. El atentado ocurrió en una calle cerca del Ministerio de Defensa y los cuarteles centrales del Ejército. El gobierno israelí describió el incidente como un ataque terrorista. La comunidad internacional condenó el ataque.

Antes de la tregua, Israel bombardeó alrededor de un centenar de objetivos en Gaza, incluidos el Ministerio de Seguridad Interna de Hamas y un edificio que acoge oficinas de medios de la Agence France Presse. Los bombardeos afectaron también las oficinas de la cadena qatarí Al-Jazeera y de la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP).

En la última semana, han muerto en Gaza 162 palestinos (la mitad civiles) y más de un millar han resultado heridos por los ataques israelíes, mientras que, en Israel, se cuentan cinco fallecidos.

Israel ha atacado alrededor de mil 500 blancos en Gaza mientras las milicias han lanzado unos mil 400 cohetes, de los que 830 han impactado sobre territorio israelí.

La escuela Gaza Il Ijdide, gestionada por la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), ha dado refugio a unos 11 mil palestinos desplazados.

Fuente: ATB, Universal.

[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E121220704.mp4]