La COB rechaza probable gasolinazo, critican serie de anuncios del Gobierno


Radio noticias. En la víspera el Ejecutivo anticipó datos sobre el incremento salarial para el próximo año.

clip_image002

La Paz.- Adolfo Montoya, Secretario General de la COB, advirtió al gobierno que los trabajadores bolivianos ya no permitirá que sobre sus espaldas los gobiernos de turno continúen descargando sus medidas económicas como un probable gasolinazo, dijo.



El dirigente sindical lamentó que el gobierno en las últimas horas haga dos anuncios que van en contra de los trabajadores; ayer el tema de los salarios y hoy una presunta suspensión a la subvención de los hidrocarburos, cuando no se hace absolutamente nada para controlar el contrabando que para la COB son los responsables de la fuga de los carburantes a países vecinos.

Lamentablemente el contrabando ha hecho de que crezca en los últimos años sobre el tema de los hidrocarburos que ya es responsabilidad de cada uno de los gobiernos, esto implica de que se aumenta la pobreza y siempre se dan estos casos para fin de año cuando el pueblo está desmovilizado. Estamos alertas nosotros, para en cualquier momento convocar a nuestras organizaciones para poder prever de que no se atente con estas medidas la economía de los trabajadores”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El dirigente recordó que el gobierno no respondió aún al pliego de la presente gestión y ya se habla de medidas en contra de los bolivianos, aspecto que no permitiremos, advirtió el dirigente sindical.

“Impositiva de pagar impuestos, pero lamentablemente hay sectores que están allegados al gobierno de que no pagan los impuestos como tal, en ese sentido no va mejorar la economía peor aún cuando se define el precio de los hidrocarburos a través de las transnacionales,  PDVSA de Venezuela tiene incorporado por ejemplo”.

Para las próximas horas se ha convocado a un ampliado nacional donde se van a tomar acciones y análisis respecto a la economía del país, dice. (Erbol)

Ref imagen Las protestas sociales de diciembre de 2010 lograron anular el gasolinazo / archivo La Razón