La Paz vive un día sin sombra


Hoy el planeta estará más cerca del sol. Durante esta jornada, se recomienda tener mayor precaución durante toda exposición solar, ante posibles daños.

image La Paz vive un día sin sombra.

Hoy el sol caerá directamente sobre la ciudad de La Paz, por lo que la emisión de rayos ultravioleta será muy intensa y se recomienda a las personas no exponerse innecesariamente a esta radiación, además de tomar todas las previsiones posibles en caso de hacerlo.



Dos veces al año. El Laboratorio de Física Atmosférica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) informó que este fenómeno se repite dos veces por año, en toda localidad de Bolivia. Debido a que el sol se encuentra a 90 grados encima de esos puntos, la sombra es mínima, hecho por el que se los denomina como días sin sombra.

Hoy, durante el mediodía, el astro pasa por el cenit de La Paz y sus rayos caerán verticalmente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La fecha en la que esta ciudad volverá a experimentar este fenómeno, será el 2 de febrero de 2013.

Actualmente, el índice de radiación ultravioleta de esta ciudad es valorado como extremo y el Laboratorio recomienda una exposición al sol no mayor a nueve minutos continuos, antes de sufrir quemaduras u otro tipo de lesiones. Este periodo varía en personas con piel más sensible o clara, quienes deben estar aún menos tiempo bajo los rayos solares.

CUIDADO CON LOS DAÑOS. Según el Laboratorio, el día sin sombra es, sólo en teoría, el de mayor intensidad de la radiación solar, y por ende de la radiación ultravioleta, debido a que  ésta no depende sólo de la posición del astro rey, sino intervienen otros factores, como la nubosidad, el espesor de la capa de ozono y la contaminación del aire, entre otros factores, para definir los máximos diarios de radiación.

No obstante, señala que hay que considerar que pese a esas variaciones, en términos generales, todos los días entre noviembre y marzo pueden considerarse días sin sombra, debido a los valores extremos del índice de radiación ultravioleta, durante las horas del mediodía, es decir, entre 10.00 y 15.00.

Por ello es que en ese horario, durante los siguientes meses, al mismo tiempo que se tiene el sol sobre la cabeza, hay que tomar en cuenta las recomendaciones de prevención.

Por ejemplo, uno debe caminar por las calles en busca continua de la sombra aún si se usa gorra o sombrero.

En el caso de sombreros, además, es recomendable que sean de ala ancha, para que tapen de los rayos solares a toda la piel del rostro y del cuello.

De recomienda utilizar ropa con manga larga para proteger los brazos, y usar gafas oscuras, para proteger los ojos de la intensidad de la luz que emite el sol y de los rayos ultravioleta.

5 horas son las más peligrosas para exponerse al sol. Estarán entre las 10.00 y las 15.00.

El fenómeno fue descubierto y calculado en la década de los 20, por el astrónomo guatemalteco Vicente Rivas. El estudio que realizó describe una tabla donde se plasma la declinación solar durante el recorrido del sol en todo el año.

La Prensa, La Paz, 7/11/2012