Paro de transportistas: Detenidos y heridos tras desbloqueo en Santa Cruz


aprehendidos1 La Policía Nacional protagonizó el desbloqueo del acceso al aeropuerto de Viru Viru, tras la intervención 25 personas fueron detenidas y trasladadas hasta celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra  el Crimen (FELCC) del departamento cruceño. 

Los chóferes de Santa Cruz cumplen hoy un paro movilizado y con bloqueo de carreteras en demanda de la anulación de la Ley de Extinción de Dominio de Bienes, la medida es secundada  por los gremiales de la región. 

En ese sentido, tras instalar un bloqueo en el ingreso al aeropuerto internacional de Viru Viru se vieron embestidos por las fuerzas del orden, quienes además detuvieron a 25 personas por resistirse al desbloqueo, así lo informó el presidente interino del Concejo Municipal del departamento de Santa Cruz, Saúl Ávalos, miembro del Movimiento al socialismo (MAS).  



“Tenemos información de que hay 25 detenidos, conductores, chóferes de micros, de transporte público en la FELCCC. Ha sido desbloqueado el bloqueo que había en la entrada a Viru Viru, donde también ha habido detenciones  y se ha determinado que se continuará con aquello”, manifestó la autoridad departamental.

Asimismo, Ávalos calificó la medida como un abuso de los dirigentes del sector que perjudica el normal desarrollo del departamento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Es un paro injusto, es un paro innecesario, es un exceso, es un abuso por parte de los dirigentes”, aseveró el concejal oficialista, a tiempo de criticar la medida pues además significa un perjuicio para los comerciantes minoristas que deben ganarse el sustento cada día.

Fides.

Policía desbloquea el ingreso al aeropuerto de Viru Viru, reportan heridos y arrestados

Un contingente policial desbloqueó la mañana de hoy el ingreso al aeropuerto internacional de Viru Viru, que estaba obstaculizado por gremialistas, que  cumplen un paro movilizado de 24 horas, junto a los transportistas de Santa Cruz, en protesta contra el proyecto de Ley de Extinción de Bienes a favor del Estado.

Según el reporte de la Alternativa de la Red Erbol, los dirigentes de los comerciantes denunciaron que el violento desbloqueo policial fue ejecutado con el uso indiscriminado de gases lacrimógenos y en el hecho se registraron  al menos tres heridos, además de otros dos aprehendidos.

En la intervención policial  estuvieron presentes representantes del Ministerio Público. En la ciudad de Santa Cruz, también se encuentra el viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez.

Momentos antes de ejecutarse el operativo, la comandante de la policía departamental, Lily Cortez, había advertido ante los medios de comunicación con tomar acciones frente a bloqueos en el acceso al aeropuerto internacional.

Mientras, los comerciantes de la feria Barrio Lindo bloquean la carretera Santa Cruz-Cotoca. Uno de los manifestantes aseguró que se encuentran 25 asociaciones apostadas en el tramo.

Santa Cruz amaneció sin el servicio de transporte público, sólo algunos vehículos de las Fuerzas Armadas y del municipio salieron a las calles para transportar a los ciudadanos a sus fuentes labores.

Erbol

Policía desbloquea acceso al aeropuerto Viru Viru y detiene a más de 20 personas

La Policía intervino y gasifico a un grupo de comerciantes que mantenía un bloqueo en las vías de acceso al aeropuerto de Viru Viru. En el operativo se detuvo a un poco más de 20 personas que fueron trasladas a celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).

Los transportistas del sector público y los gremialistas ejecutan desde tempranas horas de este martes un paro de actividades en la capital cruceña, medida que dejó cerradas las puertas de los mercados como señal de protesta y rechazo al proyecto de Ley de Extinción de Dominio de Bienes a favor del Estado, que el Órgano Ejecutivo envió en consulta al Tribunal Constitucional.

"Estamos decididos a seguir saliendo a las calles hasta conseguir la anulación completa del proyecto de Ley de Extinción", manifestó Jesús Cahuana, dirigente de los gremiales de Santa Cruz. Explicó que la protesta de gremiales y transportistas será por 24 horas, y paralizará las actividades en Santa Cruz de la Sierra.

Tras la gasificación, los gremialistas volvieron a tomar la carretera  y el bloqueo se trasladó a la ciudad Satélite Norte.

El principal dirigente de los gremialistas en Santa Cruz, Jesús Cahuana, aseguraba esta mañana que los bloqueos y movilizaciones se mantendrán hasta las 18.00 horas de este martes, y que si la primera medida de presión tomada hoy no tiene resultados, la próxima semana realizarán un paro a nivel nacional.

Por su parte la comandante de la Policía departamental, Lily Cortéz, indicó que efectivos se encuentran desplazados ya hacia los puntos de bloqueo para persuadir a los dirigentes a retirarse y permitir el tránsito de los vehículos. “Estamos presentes por toda la ciudad para evitar los bloqueos y en coordinación con las Fuerzas Armadas han salido contingentes para despejar las rutas”, aseguró la autoridad policial.

El Día

Policía gasifica y desbloquea vías pero el paro de transporte continúa

El bloqueo de rutas que habían iniciado transportistas y comerciantes en la capital cruceña, de forma paralela al paro de actividades de estos sectores, fue levantado por la Policía. Con el uso de gas lacrimógeno los uniformados intervinieron el bloqueo de la ruta al norte y doble vía a La Guardia, además de otros puntos de la ciudad. Hay 19 detenidos.

El máximo dirigente de los gremialistas de Santa Cruz, Jesús Cahuana, en contacto con EL DEBER Digital, informó de que sus agremiados fueron gasificados por la Policía en el ingreso al aeropuerto Viru Viru. Denunció que más de una veintena de dirigentes y comerciantes resultaron aprehendidos, sin embargo el viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, sostuvo que son 19 los detenidos.

Por su lado, el presidente interino del Concejo Municipal de Santa Cruz, Saúl Ávalos, criticó el proceder de los comerciantes y transportistas que decidieron realizar un paro de 24 horas en contra del proyecto de Ley de Extinción de Bienes a favor del Estado. Piden al Gobierno que anule dicho proyecto.

Ávalos acusó a los dirigentes de obligar a sus bases a participar en la protesta, caso contrario deberán pagar una multa de Bs 200. Dijo que el proyecto de ley, motivo del conflicto, no contempla a los comerciantes sino a narcotraficantes y contrabandistas.

Señaló también que los comerciantes de La Ramada son los únicos que están acatando el paro, ya que según su informe, en los mercados Abasto, Mutualista y Plan 3.000  la atención es normal. 

A su vez, amenazó a los gremialistas que no vuelvan a su fuente de trabajo hasta las 11:00 de este martes con revertir sus puestos. Sin embargo, se tomó conocimiento que esta mañana dos carritos de puestos de una acera del mercado La Ramada fueron levantados por los gendarmes.

En contraposición al informe del concejal Ávalos, el oficial mayor de Defensa Ciudadana, José Canudas, sostuvo que solo el mercado Mutualista es el que está atendiendo con normalidad.

Respecto a los enseres incautados por los gendarmes, Canudas aseveró que ya ordenó que estos sean devueltos a sus lugares y que ningún puesto será revertido, ya que hacerlo “es ir en contra de las ordenanzas municipales”. Argumentó que los gremialistas cumplen la medida de protesta sujetos a reglamentos internos de su organización.

Entre tanto, el paro del transporte continúa. Los vecinos se trasladen en trufis, taxis, camionetas y vehículos habilitados por las Fuerzas Armadas y la Alcaldía.

El Deber