PGE 2013 prevé alza salarial de 4,5 y 6% y más de $us 1.000 millones a subvención de hidrocarburos


Bolivia. En 2013, el 72% de la inversión pública irá a vías y producción.El gasto corriente aumentará en 15%. PGE 2013 prevé crecimiento de 5,5%. Gobierno garantiza la subvención de los hidrocarburos (gasolina, diésel y Gas Licuado de Petróleo) por más de 1.060 millones de dólares.

En 2013, el 72% de la inversión pública irá a vías y producción

Proyecto. La inversión estatal crecerá en 10% respecto a lo presupuestado en 2012.

image Info inversión pública.



La Razón / La Paz

El proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2013 prevé un 10% más de inversión pública respecto a 2012. De lo presupuestado, que asciende a $us 3.807 millones, el 72% se destinará a infraestructura, principalmente carreteras, y al sector productivo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Así lo informó ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, quien dijo que el proyecto de Ley Financial 2013 fue presentado el lunes a la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El funcionario explicó que la inversión pública programada para la próxima gestión se incrementará en 10% respecto al monto presupuestado para este año, al pasar de $us 3.468 millones a $us 3.807 millones.

Destacó que en 2013 el 40,45% de la inversión pública se destinará a infraestructura. “Estamos invirtiendo para el próximo año $us 1.540 millones en carreteras, caminos, puentes y vías de comunicación en el país”. Del total, el 75% se invertirá en transportes, 10% en energía, 8% en comunicaciones y el 7% en recursos hídricos.

Dijo que el segundo rubro importante de la inversión es el sector productivo con $us 1.219 millones (32% del total de la inversión). “(La cifra) supera a todos los anteriores años que han ido permanentemente incrementándose los proyectos productivos”.

De esa cifra, el 59% se destinará a hidrocarburos, el 18% al sector agropecuario, el 12% a minería y el 11% a industria y turismo. Ambos sectores suman el 72% del total de la inversión.

El ministro señaló que en tercer lugar se invertirá en los proyectos sociales con $us 871 millones. “Respecto a la estructura de la inversión, estamos privilegiando a la infraestructura, los proyectos productivos y los sociales”.

Resaltó que el 77,1% de las fuentes de financiamiento para inversión pública provienen de recursos internos y el 22,9% de recursos externos. “A partir de 2006 hemos revertido la fuente de los recursos para esta inversión. En años anteriores más del 70% tenía que venir de recursos externos porque no había generación de recursos internos”, aseguró Arce.

En ese marco, indicó que el país es cada vez “menos dependiente” del financiamiento externo. “Según nuestro modelo económico, la fortaleza interna viene a ser trascendental para poder lograr los objetivos de la economía nacional”.

La inversión pública 2012

El Ministerio de Planificación estima que la inversión pública este año alcance al 85% de lo programado.

El gasto corriente aumentará en 15%

En 2013, el gasto corriente sufrirá un incremento del 15% con relación a lo programado para 2012, al pasar de Bs 83.610 millones a Bs 96.246 millones. De ese total, los gastos en sueldos y salarios aumentarán en 16%.

Así lo informó ayer el ministro de Economía, Luis Arce, quien resaltó que el principal gasto que tiene el Estado es el pago de sueldos. El Presupuesto General del Estado (PGE) 2012 destina el gasto en sueldos y salarios la suma de Bs 20.766 millones. En tanto, para la próxima gestión, se prevé que la suma suba a Bs 24.115 millones, que es un alza del 16%.

Arce explicó que el incremento se debe al “crecimiento vegetativo”. “Cada vez se aumentan más ítems en las áreas de salud, educación, las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana; hay un crecimiento que tenemos que cubrir”. Dijo que en 2013 el gasto en bienes y servicios subirá en 35% respecto a 2012, al pasar de Bs 38.892 millones a 52.639 millones.

PGE 2013 prevé crecimiento de 5,5%

El proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2013 prevé que la economía crecerá un 5,5% del Producto Interno Bruto (PIB) y que la tasa de inflación llegará al 4,5%. “Bolivia va a crecer al 5,5% el próximo año, es decir que Bolivia va a estar por encima del crecimiento del promedio de América Latina y por encima de la tasa de crecimiento mundial”, dijo ayer el ministro de Economía, Luis Arce.

El funcionario indicó que la tasa de crecimiento proyectada para esta gestión es de 5,2%. Dijo que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimaron que el PIB del país crecerá en 2012 en 5%, una tasa por encima del promedio en América Latina y el Caribe, que se calcula será de 3,2%. El crecimiento promedio en Latinoamérica en 2013 llegará a 3,9%.

“Bolivia parece que es una economía que está muy al margen de lo que está ocurriendo con las crisis internacionales”, indicó Arce. Destacó que el PIB boliviano proyectado para 2012 es de $us 26.486 millones y que para el próximo año será de 28.704 millones.

Afirmó que la tasa de inflación se estima que cerrará entre 4,5% y 4,8% este año. “Los precios de los alimentos están controlados”. El PGE 2012 prevé que la tasa de inflación alcanzará el 5%. En ese marco, dijo que al año se prevé que la inflación sea de 4,5%. El presupuesto consolidado para 2013 será de $us 25.076 millones, que representa un alza del 18% frente al previsto en 2012, que alcanza a $us 21.274 millones.

El aumento salarial estará por encima de la inflación

El ministro de Economía, Luis Arce, informó que el incremento salarial del próximo año estará por encima de la tasa de inflación, que se estima llegue entre el 4,5% y el 4,8%. El Presupuesto General del Estado (PGE) 2012 prevé que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzará el 5%. A octubre, el costo de vida ya llegó al 3,49%.     

La COB rechaza alza salarial del Gobierno

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, rechazó la política de incremento salarial anunciada por el ministro Luis Arce. El dirigente sindical indicó que este sector dará a conocer su postura sobre el tema una vez que se hayan sistematizado todos los pliegos de las diferentes organizaciones afiliadas a la COB.

La venta de facturas falsas se sancionará con la cárcel

El ministro de Economía, Luis Arce, anunció ayer que se prevé modificar el artículo 177 del Código Tributario y aplicar una pena privativa de libertad de dos a seis años para aquellas personas que de forma directa o indirecta “comercialicen, coadyuven o adquieran facturas” sin haber efectuado el “hecho generador gravado”.

El fisco identificó a 151 ‘empresas fantasmas’

El 25 de octubre, el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales, Roberto Ugarte, informó a La Razón que los ajustes en el sistema de control del fisco lograron identificar entre enero y agosto de este año 151 “empresas fantasmas” a nivel nacional que vendían facturas para evadir el pago de tributos. La mayoría de ellas está en Santa Cruz.

PGE 2013 prevé un alza salarial de entre 4,5 y 6%

LA COB RECHAZA PORCENTAJE.

image Por Agencias y Los Tiempos 7/11/2012

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, ayer en conferencia de prensa para explicar el PGE de la gestión 2013. Apg Agencia

El Gobierno anunció ayer que el Presupuesto General del Estado (PGE) para la gestión 2013 prevé un incremento salarial entre 4,5 y 6 por ciento, tomando en cuenta que el índice de inflación a fines de 2012 no superará el primer porcentaje, según proyecciones oficiales.

El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, informó ayer, en rueda de prensa que su despacho envió a la Asamblea Legislativa Plurinacional el PGE 2013, que prevé 172.021 millones de bolivianos, es decir 25.076 millones de dólares, 87 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), parámetro "absolutamente normal".

Arce agregó que son cuatro los ejes fundamentales del PGE 2013, y que pasan por implementar la Agenda Patriótica Estratégica del Estado para 2025; garantizar la estabilidad y sostenibilidad macroeconómica con contenido social y redistribución del ingreso; consolidar el modelo económico social comunitario y productivo; y garantizar la continuidad de las políticas sociales, es decir los bonos sociales.

Arce agregó también que se prevé acabar esta gestión con indicadores de entre 4,5 y 4,8 por ciento en la tasa de inflación.

"Es decir, menor a la tasa prevista en esta gestión. Los precios están controlados. Claramente hay una estabilidad total de precios en el país. Con esta tendencia, en 2013 vamos a tener una tasa de inflación aún menor de 4,5 por ciento", añadió.

Basado en el informe, el senador masista David Sánchez afirmó, en otra rueda de prensa, que el incremento salarial para la gestión 2013 oscilaría entre el 4,5 al 6 por ciento. "Es la misma lógica que se ha mantenido el 2011 y el 2012", dijo. Sobre este punto, Arce sólo dijo que es un porcentaje que aún está en debate.

Crecimiento

Arce destacó que el crecimiento económico de este año llegará al 5,3 por ciento, "lo que quiere decir que la producción se ha incrementado de manera importante en dos puntos porcentuales, que no es nada sencillo hacerlo". "Tanto el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Cepal, vamos a estar en un segundo lugar en crecimiento en la región", aseveró.

En términos de resultado fiscal sostuvo que "este año, nuestras proyecciones, el país va a tener también superávit fiscal".

"Siete años consecutivos de superávit fiscal. Estamos mirando un superávit para el 2013 entre 1 a 1,5 por ciento, ya es una cifra positiva, estamos confiados en que vamos a lograr esa cifra. Queda claro que eso se debe a varios esfuerzos que estamos haciendo", mencionó la autoridad.

Recordó que en 2012, se había previsto 4,5 por ciento de déficit para el sector público no financiero y para todo el sector público, y 4,8 por ciento para el Tesoro General de la Nación y "este año vamos a tener cifras positivas en el resultado fiscal".

La COB sorprendida

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, expresó ayer su “sorpresa” sobre la proyección que hace el Gobierno para conceder un aumento salarial con un tope máximo del 6 por ciento.

"Este anuncio nos sorprende porque el Gobierno se comprometió a elaborar una canasta familiar, pero este tema será tratado por nuestro comité ejecutivo", respondió a ANF.

Explicó que hasta el 15 se aguardará que las federaciones sindicales elaboren un pliego para que sea presentado, a través de la Central Obrera Boliviana, al Gobierno de Evo Morales.

El líder sindical admitió que fue informado que en una reunión de coordinación ayer entre autoridades y la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), se trató el tema del aumento salarial para la gestión 2013. Trujillo no descartó convocar a un ampliado donde se definirá el tema del aumento salarial para 2013.

GENERACIÓN DE RECURSOS

• En el acápite de la generación de recursos o ingresos propios, el ministro de Economía, Luis Arce, puso de relieve que en términos de recaudaciones tributarias para 2012 se presupuestaron 28.422 millones de bolivianos y a la fecha se logró 35.356 millones.

• "Este año vamos a recaudar 37.659 millones, es decir 2.300 millones de bolivianos aproximadamente más de lo que se había presupuestado", dijo.

• "De la misma manera, en el año 2013 está presupuestado un incremento importante en las recaudaciones tributarias, de 35.000 millones vamos a pasar a 45.298 millones de bolivianos, es decir un 28 por ciento. Le estamos subiendo la vara de exigencia a nuestros Servicio de Impuestos Nacionales y a nuestra Aduana Nacional que tienen que generar 28 por ciento de incremento en la gestión 2012. Estamos muy confiados que lo van a lograr, así que de 35.000 pasaremos a 45.000 millones de recaudaciones", anticipó.

SUBVENCIÓN DE HIDROCARBUROS

• El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, informó ayer que el Presupuesto General del Estado (PGE) para la gestión 2013 garantiza la subvención de los hidrocarburos (gasolina, diésel y Gas Licuado de Petróleo) por más de 1.060 millones de dólares.

• Arce explicó que el presupuesto para subvencionar los carburantes el próximo año, representa alrededor de 79 millones de dólares más que el gasto calculado para esta gestión, que prevé llegar a 981 millones de dólares.

• "La subvención de diésel y la gasolina, para este año estimamos que alcanzará a 981 millones de dólares, por los precios internacionales que han estado bastante altos este año. El próximo año superará los 1.060 millones de dólares la subvención", fundamentó.

• No obstante, emplazó a los medios de comunicación a preguntar a la población boliviana, si está todavía de acuerdo en disponer grandes cantidades de dinero para la subvención de carburantes, en lugar de invertir en proyectos sociales.

• Según fuentes oficiales, el proyecto de ley del PGE 2013 se encuentra en la Cámara de Diputados y se espera que en próximos días se remita a la Comisión de Planificación para su debate.