UE urge otra vez al Gobierno publicar estudio de coca y le preocupa el tema cocaína. La posición está contenida en una declaración conjunta suscrita a la conclusión de una reunión de ambas delegaciones en Bruselas.
La Razón Digital / La Paz
La Unión Europea (UE) hizo conocer a una delegación boliviana presidida por el canciller David Choquehuanca su preocupación por el incremento del tránsito y los actuales niveles de producción de droga en Bolivia, aunque también destacó los avances en la reducción de los cultivos de coca excedentarios e ilegales.
Ambas delegaciones firmaron una declaración conjunta al cabo de una reunión en Bruselas, Bélgica, en el marco del Segundo Diálogo de Alto Nivel entre representantes del gobierno boliviano y del Servicio Europeo de Acción Exterior.
“La UE está preocupada por el incremento del tránsito de cocaína por Bolivia, así como los actuales niveles de producción”, señala parte del comunicado conjunto, en el que también se añade que “reconoce y saluda los resultados positivos logrados por Bolivia en la racionalización de la hoja de coca excedentaria que logró una reducción neta de los cultivos mayor al 12%”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el Informe de Monitoreo de Cultivos de Hoja de Coca 2011 de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC por su sigla en inglés), Bolivia disminuyó sus cultivos de coca de 31.000 hectáreas en el 2010 a 27.200 en 2011 (12%).
“Ambas partes reconocen la amplitud global de este flagelo y reafirman su compromiso de seguir trabajando de manera conjunta, bajo el principio de la responsabilidad compartida”, establece el documento en el que la Unión Europea pide una rápida publicación de los resultados del estudio del mercado legal de la hoja de coca que financió.
Ese trabajo permitirá conocer la cantidad de coca que se consume de forma tradicional, con fines rituales, medicinales y alimenticios, y los excedentes que se desvían al narcotráfico.
Choquehuanca, junto al vicecanciller, Juan Carlos Alurralde; el viceministro de Inversión Pública, Harley Rodríguez, y el viceministro de Recursos Hídricos, Carlos Ortuño, sostuvieron una reunión con el director ejecutivo para las Américas de la UE, Christian Leffler, y personal del Servicio de Acción Exterior y de la Comisión Europea.
Según el comunicado conjunto, “el diálogo cubrió un amplio espectro de temas de interés común, incluyendo asuntos económicos, la gestión de los recursos naturales, democracia y derechos humanos, cooperación a la lucha contra el narcotráfico, además de la programación de la cooperación al desarrollo para el periodo 2014-2020”.
En temas comerciales, ambas partes acordaron profundizar sus relaciones y coincidieron en la importancia de impulsar las inversiones en Bolivia con una norma en el marco de la Constitución Política del Estado (CPE) que no sólo garantice la seguridad jurídica, sino que promueva el crecimiento y el desarrollo del país.
Bolivia anunció su intención de suscribir al nuevo periodo del sistema de preferencias arancelarias de la UE, el SPG+, que empezará en 2014.
Además trataron –según el comunicado- el tema de la gestión sostenible de los recursos naturales. En este aspecto acordaron intercambiar información sobre iniciativas nacionales y a nivel andino para la prevención y resolución de los conflictos en este sector.
La delegación boliviana y el Servicio Europeo de Acción Exterior ratificaron el compromiso para promover la democracia y los derechos humanos y acordaron la creación de un Grupo de Trabajo Conjunto para llevar adelante acciones prioritarias definidas de manera conjunta en el marco del denominado ejercicio "Bolivia País Piloto para la Democracia".
Asimismo pactaron explorar posibilidades para estrechar la colaboración en la reforma de la justicia, los derechos de los pueblos indígenas, y en la lucha contra la violencia contra mujeres, niñas y niños.
“El diálogo permitió un intercambio profundo sobre cuestiones de mutuo interés, reafirmó las cálidas relaciones entre la UE y Bolivia y contribuyó a una mayor comprensión de los intereses y posiciones de cada uno. Acordaron dar seguimiento de este proceso con vistas a una posible tercera reunión en 2013”, refiere el comunicado.
UE urge otra vez al Gobierno publicar estudio de coca y le preocupa el tema cocaína
Bruselas, Bélgica, ERBOL.- La Unión Europea instó hoy nuevamente al gobierno de Evo Morales a publicar lo más pronto posible los resultados del estudio integral sobre la hoja de coca en Bolivia y expresó su preocupación por la producción de la cocaína en el país sudamericano.
Cultivo de coca. Imagen de archivo.
La preocupación de la organización internacional fue enunciada en la reunión de expertos sobre el tema de la lucha contra el narcotráfico desarrollada en la sede de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica, donde se llevó a cabo el Segundo Diálogo de Alto Nivel entre representantes de Bolivia y el Servicio Europeo de Acción Exterior.
“La Unión Europea invita al Estado Plurinacional de Bolivia a asegurar la publicación rápida de los resultados del estudio integral sobre la hoja de coca financiado por la UE”, indica el comunicado de prensa emitido por la organización del primer mundo.
El gobierno boliviano viene retrasando desde hace varios meses la presentación de los resultados del estudio sobre el cultivo de la hoja de coca con diversos argumentos y la UE –como entidad financiadora– ya pidió en dos oportunidades anteriores publicar las conclusiones.
“Al mismo tiempo la Unión Europea está preocupada por el incremento del transito de cocaína por Bolivia, así como los actuales niveles de producción”, señala el mencionado documento.
Sin embargo, también reconoce y saluda los resultados positivos logrados por Bolivia en la racionalización de la hoja de coca excedentaria que logró una reducción neta de los cultivos mayor al 12 por ciento.
Por parte de Bolivia participaron en el encuentro David Choquehuanca, ministro de Relaciones Exteriores; Juan Carlos Alurralde, viceministro de Relaciones Exteriores; Harley Rodríguez, viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo; Carlos Ortuño, viceministro de Recursos Hídricos y Riego; y representantes de diversos ministerios.
Mientras el Servicio Europeo de Acción Exterior estuvo representado por Christian Leffler, director Ejecutivo para las Américas; y otros colaboradores. Ambas partes acordaron una posible tercera reunión para 2013.