El expresidente del Comité Cívico de Beni Alberto Melgar recuperó ayer su libertad después de permanecer 26 meses en la cárcel por supuestos vínculos con el presunto grupo terrorista que lideraba el húngaro-boliviano, Eduardo Rózsa. Por su lado, la justicia negó la libertad a Zvonko Matkovic Ribera, que se encuentra detenido por el mismo caso.
Dejan libre a melgar después de 26 meses preso
Después de dos años y dos meses preso, el expresidente del Comité Cívico de Beni, Alberto Melgar, recuperó ayer su libertad en el caso Rózsa que sigue el Gobierno contra una presunta red subversiva desarticulada el 16 de abril en Santa Cruz tras el asalto al hotel Las Américas.
El excívico logró la cesación de su detención, previa fianza de 10.000 bolivianos.
"Seguiré luchando en todas las instancias legales para demostrar mi inocencia", dijo Melgar a los periodistas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Otros 9 detenidos plantearon el mismo beneficio y acudieron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la ONU en Bolivia y aguardan respuesta. /El Día
Liberan a cívico de Beni acusado de terrorismo
Caso Rózsa. Alberto Melgar salió del penal, donde estuvo dos años y dos meses detenido. Niegan la libertad a Matkovic.
Melgar, cuando fue trasladado a declarar a Tarija; ayer salió del penal
El expresidente del Comité Cívico de Beni Alberto Melgar recuperó ayer su libertad después de permanecer 26 meses en la cárcel por supuestos vínculos con el presunto grupo terrorista que lideraba el húngaro-boliviano, Eduardo Rózsa.
Por su lado, la justicia negó la libertad a Zvonko Matkovic Ribera, que se encuentra detenido por el mismo caso.
Medida sustitutiva
El ex cívico beniano logró la cesación de su detención, previo el pago de una fianza de Bs 10.000. Melgar dijo que seguirá luchando en todas las instancias legales para demostrar que no participó en ningún grupo terrorista ni estuvo involucrado en alzamiento armado, como lo acusa el Gobierno.
El fiscal asignado al caso terrorismo, Marcelo Soza, ordenó el 20 de octubre de 2010 la detención de Alberto Melgar por sospechas de haber coadyuvado a la movilización de Rózsa, el supuesto cabecilla de una banda terrorista que fue abatido por la Policía, junto a otras dos personas, el 16 abril de 2009 en el hotel Las Américas de Santa Cruz.
Melgar dijo que no quería pensar que su detención se trata de una vendetta política o una persecución contra los que pensaron y opinaron diferente a la gente del Gobierno.