Las seis federaciones de productores de coca del Trópico de Cochabamba evaluarán los logros y avances de la gestión del presidente Evo Morales, el próximo 29 de diciembre.
El Presidente Morales en un ampliado de las 6 Federaciones cocaleras del Trópico de Cochabamba realizado en Lauca Ñ, el pasado mes de septiembre ( Foto ABI).
Uno de los temas que se analizará será el caso de corrupción y extorsión que involucra a ex funcionarios públicos, fiscales y jueces. La información la dio a conocer la presidente de las mujeres cocaleras de las seis federaciones, Segundina Orellana.
“Como las seis federaciones siempre llevamos cada año una evaluación anual, más que todo el día 29 (de diciembre) ya está en agenda y como las seis federaciones, como organizaciones, también vamos a hacer una evaluación”, declaró Orellana al periódico digital Oxígeno.
El sector espera contar con la presencia del mandatario y de representantes de los Ministerios, Viceministerios, Gobernaciones y Municipios, “seguramente junto con las organizaciones sociales estarán el 29, evaluación del 2012”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La dirigente que no quiso referirse a los cambios del gabinete ministerial, indicó que uno de los temas que se evaluará será el caso de corrupción y extorsión que involucra a ex funcionarios públicos, fiscales y jueces, “sobre ese tema como organizaciones (vamos a tratar)”.
En sus criterio existen personas que seguramente quieren hacer quedar mal a la gestión del presidente Evo Morales, por eso se debe terminar con aquello; por esa razón –indica- que algunas instituciones deben trabajar de manera conjunta, como organizaciones no pueden permitir que aquellas personas que están complicados no se queden sin un proceso judicial.
“Se debe investigar a aquellas personas que están cometiendo (delito) dentro de las instituciones y están complicando (la gestión de gobierno). Debería ser la justicia boliviana investigada mediante las normas que compete”, sostuvo.
La Paz, Oxígeno.