Corrupción. El poder cercano a Evo se blinda a la investigación; sólo atacan a mandos medios


Tres exministros de Evo Morales dijeron desconocer la existencia de la red de corrupción y extorsión que operaba con funcionarios gubernamentales, abogados, fiscales y jueces. El lunes declaran ministra Suxo, el actual embajador Sacha Llorenti y el alemán Dirk Schmidt. Opositores anticipan que el MAS impedirá una censura de los ministros en el acto de interpelación en la Asamblea Legislativa.

El Palacio Quemado se blinda a la investigación

El Día

El proceso ataca a mandos medios. Corrupción. Tres exministros dijeron desconocer la existencia de la red. El lunes declaran Suxo. Sacha y el alemán Dirk Schmidt.



Un mes después del destape  de la presunta red de extorsión y chantaje, la investigación que había conseguido la detención de 12 personas y tocado la médula del Palacio de Justicia y la Fiscalía de Santa Cruz, pareció estancarse las últimas 48 horas, cuando concurrieron a declarar dos exministros y un ministro de Estado que negaron su participación y que pusieron una especie de blindaje al Palacio Quemado de la Paz.

Primero, el jueves en la tarde compareció Wilfredo Chávez, en cargo de ministro de Gobierno desde el 28 de septiembre del 2011 hasta el 12 de enero del 2012, quien aclaró que entregó un poder limitado para que los funcionarios del Ministerio de Gobierno, los ex asesores legales, Fernando Rivera y Denis Rodas, para realizar los procesos donde era parte como querellante esta cartera de Estado, pero de ninguna manera para que se extralimitaran.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Luego hasta las 23:00 del jueves declaró el actual ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien recordó haber sido quien presentó la denuncia contra la red de extorsionadores. ¿Nosotros decimos presunta red, Ud. dice red? le preguntaron en un canal de televisión, y Romero dijo que ya existen evidencias objetivas para llamarla así.

Rada, colaborador. Ayer al mediodía compareció Alfredo Rada, quien ocupara el Ministerio de Gobierno desde el 2007 hasta el 2010, dijo que esos hechos ocurrieron después que él dejó el poder.

"He venido voluntariamente para cooperar con la investigación pero es poco lo que puedo aportar", dijo.

El viceministro de Gobierno, Gustavo Torrico, dijo que se abrió una puerta de esperanza para llevar adelante una adecuada investigación, pero que si esto queda en el limbo los resultados serán negativos. El lunes declara el exministro Sacha Llorentty y la ministra Nardi Suxo.

Wilfredo chávez.  Ejerció el cargo de ministro de Gobierno desde el 28 de septiembre del 2011 hasta el 12 de enero del 2012. Dijo que el poder que entregaron a los abogados era para defender casos del Estado.

Carlos Romero. En el cargo de ministro de Gobierno desde enero del 2012 dijo que él tuvo la valentía de denunciar la existencia de la red de corrupción y dijo que no conocía al fiscal Roberto Achá, actualmente detenido en Palmasola.

Entrevista

Olvis Egüez, fiscal

‘Esto es técnico, no político’

Olvis Egüez respondió a los cuestionamientos de la prensa sobre por qué la investigación parece haberse estancado

P. Boris Villegas y Rivera, de la presunta red, dijeron pregúntenle a los ministros, pero éstos dicen que no saben nada…

O.E.: Es cierto que Boris Villegas dijo pregúntenle al Ministro, pero en la audiencia cautelar le preguntamos si había recibido alguna orden precisa sobre algo y él dijo que se trataba de un tema de seguridad de Estado, pero los ministros han deslindado responsabilidad.

P.  El Movimiento Sin Miedo ha mostrado fotos de Achá y Balcázar con el Vicepresidente y un asesor de Morales y piden respuestas…

O.E.:  Esta es una comisión técnica y no política. Estamos avanzando en la investigación, no se ha estancado, hay resultados y estamos incriminando a algunas personas de acuerdo a su grado de participación. Respetamos lo que dicen y vamos a evaluar eso en su oportunidad.

P. ¿Qué pasa con el presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Ariel Rocha?

O.E.:  Tiene una orden de aprehensión y estamos haciendo los trámites para conseguir un mandamiento de captura internacional.

Opositores no esperan una censura de los ministros

imagePágina Siete / La Paz

El ministro Romero. Foto APG.

Interpelación. La oposición no espera mucho de la interpelación a los ministros Carlos Romero, Nardi Suxo y Juan Ramón Quintana, sobre la presunta red de extorsión que operaba desde dos carteras de Estado y que actualmente tiene a más de diez personas detenidas, entre ex funcionarios del Gobierno, ex fiscales y jueces.

La diputada Norma Piérola, de Convergencia Nacional (CN), afirmó que tras la interpelación que se realizará hoy desde las 15:00 en la Asamblea Legislativa correspondería la “censura” de las autoridades que es el pedido de destitución al Ejecutivo.

Entre tanto el partido peticionario del informe, Movimiento Sin Miedo, aseguró que con las 126 preguntas preparadas se pretende “descubrir” los hechos y nexos en torno a la red de extorsión, según declaró el dirigente político Edwin Herrera.

Herrera tampoco cree que el MAS censure a sus ministros, por lo que ese partido alista un proceso contra estas autoridades.

Romero señala que dio poderes para atender casos legales

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, presentó los “poderes notariados” que se otorgó a los abogados Denis Rodas y Fernando Rivera, con un mandato específico y no para fines personales. La presentación fue ante la comisión de fiscales que investiga a la presunta red de extorsión.

“Que ese poder responde a un mandato específico, no implica que quienes reciben ese poder notariado de parte del ministro de Gobierno puedan utilizarlo con fines particulares, con fines ajenos al mandato a las atribuciones del Ministerio de Gobierno”, dijo Romero, al programa Que no me pierda de la red Uno.

Explicó que también mostraron y exhibieron otros poderes pero que todos guardan la formalidad y solemnidad del contenido de los documentos. “Era para resguardar la continuidad administrativa en la función pública”, sostuvo.

Los abogados Rodas y Rivera hacían uso de los poderes para interponer una serie de acciones en representación del Ministerio de Gobierno, así mismo para ejercer un poder político y presionar a jueces y fiscales con una determinada actuación a cambio de dinero.

El caso Ostreicher destapó los hechos presuntamente irregulares de esta red que en criterio de Romero existía una organización estructurada; sin embargo, dejó a la administración de justicia que actúe al respecto.

Entre tanto, Alfredo Rada, ex ministro de Gobierno, antes de su declaración ante los fiscales dijo a los medios de comunicación que se presentaba en calidad de testigo.

Contra el ex fiscal Roberto Achá y su esposa, la abogada Cori Balcazar, se dictaron órdenes de detención en Palmasola, durante la audiencia del jueves y que duró varias horas. (Página Siete)