Benedicto XVI aprovechó su mensaje de Navidad, dirigido el martes a todo el mundo, para decir que la gente no debería perder nunca la esperanza de lograr la paz, ni siquiera en un país inmerso en una guerra civil como Siria o en Nigeria, donde habló de «terrorismo» contra los cristianos.En su octava Navidad como Pontífice, el Papa de 85 años leyó su mensaje «Urbi et Orbi» (A la ciudad y el mundo) ante decenas de miles de personas congregadas en la plaza de San Pedro del Vaticano y a una audiencia de millones más en televisión.Benedicto XVI, que felicitó la Navidad en 65 idiomas, utilizó la analogía bíblica de la «buena tierra» para poner de manifiesto su opinión de que la esperanza representada por la Navidad no debería morir nunca, ni siquiera en las peores situaciones.»Esta buena tierra existe, y, hoy también, en 2012, ¡de esta tierra ha nacido la verdad! En consecuencia, hay esperanza en el mundo, una esperanza en la que podemos confiar, incluso en los tiempos más difíciles y en las situaciones más difíciles», afirmó.En un recorrido por algunos de los puntos más conflictivos del planeta, sus palabras más duras fueron para Siria, Nigeria y Mali.»Sí, que la paz pueda surgir para la gente de Siria, profundamente herida y dividida por un conflicto del que no se libran ni siquiera los más indefensos y que causa víctimas inocentes».»Una vez más, pido el final del derramamiento de sangre, un acceso más fácil para aliviar la situación de los refugiados y desplazados y un diálogo para alcanzar una solución política al conflicto.El líder de los 1.200 millones de católicos del mundo también condenó los conflictos en Mali y Nigeria, dos países acosados por la violencia de grupos integristas islámicos.»Que el nacimiento de Cristo favorezca el regreso de la paz a Mali y el de la concordia a Nigeria, donde actos salvajes de terrorismo continúan causando víctimas, sobre todo entre los cristianos», agregó el Papa.Además, Benedicto XVI ofreció una rama de olivo al nuevo Gobierno chino, y pidió a sus integrantes que «valoren las contribuciones de las religiones».China no permite a sus católicos reconocer la autoridad del Papa, obligándoles a pertenecer a una Iglesia paralela apoyada por el Estado.Hallar a Dios pese a la tecnologíaEn la tradicional Misa del Gallo celebrada la víspera, en la Nochebuena, el Papa instó a hallar espacio para Dios en unas vidas aceleradas llenas de los más recientes aparatos tecnológicos.En la Basílica de San Pedro y ante unas 10.000 personas, el Santo Padre de 85 años elaboró su homilía en torno al tema del lugar de Dios en el mundo moderno.»¿Tenemos tiempo y espacio para él? ¿No es precisamente a Dios mismo al que rechazamos? Y así se comienza porque no tenemos tiempo para él», dijo el Vicario de Dios, luciendo atuendos dorados y blancos.»Cuanto más rápidamente nos movemos, cuanto más eficaces son los medios que nos permiten ahorrar tiempo, menos tiempo nos queda disponible. ¿Y Dios? Lo que se refiere a él, nunca parece urgente. Nuestro tiempo ya está completamente ocupado», agregó.Además, dijo que las sociedades han llegado al punto en que muchas personas creen que los procesos no les dejan espacio ni siquiera para la existencia de Dios.Reuters