Se ejecuta la operación rancho II en Cochabamba.
El cultivo ilegal de hoja de coca en el norte del departamento de Cochabamba, así como en dos regiones del departamento de La Paz, se incrementó, admitió ayer Felipe Cáceres, viceministro de Defensa Social.
PLANTACIONES. Efectivos de la FTC erradican cocales.
La Prensa, La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La autoridad explicó que hace unas semanas se realizó un operativo que permitió descubrir más de 500 hectáreas de cocales en Cocapata, municipio cochabambino de Ayopaya, y otras 17 de marihuana.
Además, el Viceministro explicó que se halló junto a estas plantaciones pozas de maceración con tecnología colombiana, motivo por el que instruyó un segundo operativo, denominado “Seque Rancho II”, de interdicción en la zona.
“Lastimosamente, esta producción es desviada al narcotráfico (…) No podemos permitir que continúe esta actividad ilícita a título de la pobreza, falta de fuentes de ingreso o por no contar con tierras”.
La Interdicción. El viceministro Felipe Cáceres explicó que a la fecha se logró erradicar 10.400 hectáreas de hoja de coca y que hasta fin de año se espera superar las 11.000 hectáreas.
Empero, advirtió de que existen nuevas plantaciones ilegales del arbusto en las provincias Larecaja y Bautista Saavedra, La Paz, que amenazan al parque Madidi.
LEGALIZACión. La autoridad descartó la legalización del consumo de drogas en el país en tanto la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) no trate el tema. Cáceres explicó que esta instancia combate el tráfico de drogas en el mundo entero.