Misicuni: Grandi se fue por falta de seguridad técnica


La empresa italiana exigía seguridad jurídica al dejar la construcción de la presa y las obras anexas del Proyecto Múltiple Misicuni I de Cochabamba.

image Los Tiempos, Bolivia

Misicuni: Grandi se fue por falta de seguridad técnica, Los Tiempos



La empresa Grandi Lavori Fincosit (GLF), mayoritaria en el Consorcio Hidroeléctrico Misicuni, reveló en un extenso informe, en julio de 2011, los verdaderos motivos que la llevaron a dejar la construcción de la presa y las obras anexas del Proyecto Múltiple Misicuni I. El documento fue enviado al Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, a la Gobernación, la Cooperación Italiana, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Empresa Misicuni.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En la notificación remitida a las instituciones gubernamentales mencionadas, señala que se retira por “los graves y reiterados incumplimientos de la supervisora de obra, Engevix-Caem, en garantizar las condiciones mínimas de seguridad” de los trabajos y declina su responsabilidad en la segunda fase de Misicuni.

Asimismo, arguye que pese a que presentaron dos informes en 2011 sobre el deslizamiento de tierras en el Portal de Salida del Túnel de Desvío, con la sugerencia de tomar acciones técnicas para estabilizar el sector, la supervisora dispuso reanudar las obras.

La Grandi Lavori expuso como una de las principales razones para retirarse del proyecto “el actuar del ente contratante Empresa Misicuni, como si se tratase de un contrato de gestión directa; hecho que de facto ha determinado un secuestro de bienes materiales e inmateriales de propiedad exclusiva del contratista”.

De acuerdo con esta documentación que las autoridades aseguran desconocer, pero está registrada como recibida en sus despachos, la empresa italiana sufrió la confiscación de maquinaria, aparejos, diseños, técnicas constructivas y otros insumos que eran parte de su propiedad.

El informe enviado a todas las instituciones revela serias diferencias entre la Empresa Grandi Lavori (GLV) con la Empresa Misicuni y la supervisión Engevix-Caem.

Según el informe, con estas actitudes la Empresa Misicuni habría incurrido en “una grave y reiterada violación de los términos y condiciones esenciales de la Licitación Internacional (02/07), de los términos y condiciones esenciales del Contrato, y de normas imperativas de Ley”.

Sobre la falta de seguridad en la obra, la empresa GLF hizo notar que después de los deslizamientos ocurridos en febrero y marzo de 2011, había instruido la suspensión temporal de las actividades en el sector del Portal de Salida del Túnel de Desvío, desde el 25 de marzo, hasta que se determinen las acciones técnicas para estabilizar el sector.

Según la empresa, a través de esta nota se confirmó “lo que se ya se había detectado en el informe técnico entregado en febrero de 2011, en el Informe Especial de la supervisión, y en el informe promovido por los expertos de la cooperación italiana y entregado al Gobierno de Bolivia en marzo de 2011”. A pesar de esto y sin que se hayan tomado las acciones técnicas, la supervisión dispuso reiniciar las obras en el Portal de Salida.

A las diferencias sobre el manejo técnico de la obra se sumó el desconocimiento del nuevo representante legal del Consorcio Hidroeléctrico Misicuni, después de que la empresa Grandi Lavori le revocara el poder a Martín Rovira Rada, en julio de 2011.

Según el ejecutivo de la GLV, Francesco Senis, estos “hechos además de ser ilegales, extra contractuales e ilegítimos, nos ponen en la situación de no poder administrar la obra ni ejercer algunas de las funciones. No obstante de contar con el 51 por ciento de la misma, Grandi Lavori, de inmediato, suspende su presencia, declina cualquier responsabilidad por las actividades y se reserva el derecho de reclamar los daños y perjuicios”.

Los Tiempos contactó a la Empresa Misicuni durante la semana para conocer las razones del alejamiento de GLV, pero dijeron que desconocían los motivos.