Parámetros de Ley de Indulto acorta posibilidad para que más reos sean beneficiados


El director de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, informó que el actual proyecto de Ley de Indulto, con el cual se pretende disminuir en algo la población carcelaria, no logrará ayudar de gran manera, debido a que los parámetros de la norma acortan el número de presos que puedan acceder a este beneficio. La edad, tope para jóvenes y ancianos es uno de estos factores, detalló.
“El indulto establecía en un inicio que al beneficio sólo podrían acceder  los jóvenes menores de 21, ahora se logró que sea menores de 24, en el caso de los ancianos mayores de 60 años, ahora se logro de 58 años y en el caso de mujeres mayores de 55 años”, dijo.  Pese a ello, el hecho que indulto sólo será aplicado a personas que cuentan con sentencia ejecutoriada reduce aun más las posibilidades para los reos. “Hasta el momento el 84 por ciento de los reos son sentenciados eso quiere decir que tenemos 2.200 presos sentenciados que buscarían el indulto”, sin embargo no todos cumplen con los requisitos señaló el director. Por tanto, “de un abanico grande que parece que van a salir se cierra cada vez más; por ejemplo de casi 100 ancianos sólo saldrán 12, de 500 jóvenes sólo saldrán 62 y así se disminuye cada vez más”, destacó.
Considerando que la norma todavía está siendo tratada, las autoridades del Régimen Penitenciario trabajan en la propuesta de modificaciones a la ley, con el fin de  lograr que un universo mayor de presos dejen las cárceles.
“Buscamos tener la posibilidad de incidir aun más en estos días, para que puedan ser liberados otro tipo de personas, por ejemplo gente que hubieren sido encarcelados por microtráfico y extranjeros arrestados por posesión de drogas además de poder lograr que la norma, posibilite de que las personas con sentencias puedan optar a la reducción de un año de sus penas”, expresó.
Llanos señaló que en la actualidad el número de reos que ingresan a los centros carcelarios es mayor al que sale diariamente, hecho que evita que el problema de hacinamiento disminuya.
La autoridad señaló que en La Paz la cárcel de San Pedro fue reacondicionada para 600 personas, sin embargo en la actualidad, dicho centro penitenciario alberga a más de 2.500 personas de las cuales más del 80% son detenidos preventivos, en tanto en el caso de la cárcel de Obrajes para mujeres era para 100 personas donde actualmente viven 500 personas, panorama que se repite en el resto del país, exceptuando la cárcel de Chonchocoro en Santa Cruz.

Fuente: Red Uno, FM Bolivia.

[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1212040701.mp4]