El abogado y ex jefe policial coronel Édgar Andrade admitió haber mantenido una relación profesional con el estadounidense Jacob Ostreicher. Antezana, hoy preso, fue trabajador de planta en el Gobierno desde 2008, con Hector Arce, diputado y hombre fuerte del MAS, quien dice que las designaciones son competencia de los ministros, en este caso Quintana.
Traslado. Con la camisa fuera del pantalón y con el saco cubriendo las manillas que sujetaban sus manos, así llegó ayer antes de las 19:00 a El Trompillo el exfiscal de Distrito. Foto El Deber.
Ex jefe policial admite relación con Ostreicher
Investigación. Édgar Andrade dijo que asistió a Ostreicher en lo legal.
El Deber, Bolivia
El abogado y ex jefe policial coronel Édgar Andrade España admitió haber mantenido una relación con el estadounidense Jacob Ostreicher, pero solo en el ámbito legal de defensa profesional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Manifestó que en 2010 conoció a Ostreicher y hubo muchos abogados que querían tomar el caso, pero él fue designado para esa misión. Todos los asesoramientos apegados al derecho fueron cumplidos, aclaró.
Versión.El coronel Édgar Andrade asegura que iba a cobrar a Ostreicher $us 260.000
Inicialmente, Andrade afirmó que cobró a Ostreicher $us 260.000 de honorarios, que corresponden al uno por ciento de un total de $us 26 millones. “Quiero aclarar que hubo un acuerdo que mi persona iba a cobrar el mínimo del arancel, que es el uno por ciento, y no fueron $us 60.000”, declaró.
Contó que cuando Ostreicher llegó al país se le gestionó sus documentos personales y los papeles de sus empresas para ponerlos en orden; sin embargo, las relaciones se fueron deteriorando porque Jacob no seguía los consejos legales que le recomendaba para avanzar en la demanda contra la colombiana Claudia Liliana Rodríguez Espitia. “Era amigo de Osi Dorado y de Maximiliano Dorado. Yo le recomendaba que no era bueno esa amistad, porque podría causarle problemas”, dijo.
Según Andrade, todo acabó cuando supo que Jacob contrató a otros abogados que defendían a los hermanos Dorado.
El ex jefe policial afirmó que la relación con Ostreicher duró casi seis meses, pero que solo fue en el marco jurídico legal y no abarcó el campo de la seguridad, porque ya se había retirado de la Policía.
Andrade negó haber viajado con Ostreicher a Cochabamba, s aunque admitió que lo llevó al aeropuerto para que él viaje a una reunión a Brasil, por causa de su religión.
Finalmente, confirmó que se desempeñó como jefe de la Felcc y que Ostreicher no le terminó de pagar sus honorarios profesionales.
Una contratación enreda a Arce
Antezana, hoy preso, fue trabajador de planta en el Gobierno desde abril de 2008, con Arce. Este asegura que las designaciones son competencia de los ministros, en este caso Quintana.
Jurista. Arce es considerado uno de los hombres fuertes del MAS en el Parlamento.
Héctor Arce Zanconeta se enmaraña al explicar la contratación de uno de los implicados en la red de extorsión a Jacob Ostreicher. Un documento oficial filtrado por funcionarios de Gobierno contradice la versión del diputado Arce, que negó haber empleado al acusado José Manuel Antezana Pinaya en su gestión como viceministro de Coordinación Gubernamental (enero de 2006 – junio de 2008). El registro al que accedió EL DEBER sugiere lo contrario, señala que Antezana trabajó en el Ministerio de la Presidencia como consultor desde julio de 2007 y como funcionario de planta a partir de abril de 2008, bajo directa dependencia del viceministerio de Arce.
Wilfredo Chávez, exministro de Gobierno, respalda el documento y asegura que Antezana Pinaya empezó a trabajar en ese ministerio desde el periodo de Arce. El diputado aludido primero dijo que fue Chávez quien contrató a Antezana y que lo nombró director general de Gestión Pública; luego, consultado sobre el documento que revela que la contratación se hizo en su propia gestión de viceministro, a través de sus colaboradores, Arce admite la ‘probabilidad’ de que hubiese sido así y que, en todo caso, las designaciones en los ministerios dependen de los ministros.
La revelación se registra en una plantilla del Sistema de Gestión de Información Fiscal (Sigma) del 29 de noviembre y hace tambalear la versión original del hombre fuerte del MAS en el Parlamento: a través de su encargado de prensa Iván Ayaviri, Arce teminó por admitir que ‘es probable’ que Antezana, su concuñado, hubiese trabajado con él en su despacho cuando era viceministro, luego de haberlo negado en conferencia pública. Arce mandó a decir que la designación de administrativos fue y es competencia de la máxima autoridad ejecutiva de cada ministerio, en este caso de Juan Ramón Quintana. La resolución suprema Nº 226245, emitida el 24 de enero de 2006 por el presidente Evo Morales y por el ministro Quintana, designa como viceministro de Coordinación a Arce, según la Gaceta Oficial del Estado.
Arce, que fue conocido como abogado personal del presidente Morales, ocupó el viceministerio un par de años, hasta que el 6 de junio de 2008 asumió la titularidad del Ministerio sin cartera Responsable de Recuperaciones Estatales. Mediante la resolución suprema Nº 228784, Rebeca Delgado, la actual presidenta de Diputados, remplazó a Arce en el Viceministerio de Coordinación.
“Yo fui viceministro pero no lo contraté, él (Antezana) era ya funcionario y como director de Gestión Pública no fue contratado en ningún sentido por mi persona, tengo entendido que fue el viceministro Chávez quien lo nombró”, dijo el ex presidente de Diputados el viernes, antes de precisar que el acusado de extorsionar a Ostreicher por $us 9.900 está casado con la hermana de su esposa y que esa relación no reviste parentesco ante la ley.
En un comunicado de prensa, Arce subraya fechas para demostrar que él nunca avaló a Antezana; en el segundo punto relata que el ahora acusado fue designado director general de Gestión Pública del Ministerio de la Presidencia el 12 de octubre de 2009, más de un año después de que él dejó el viceministerio.
Sin embargo, de acuerdo con el Sigma, Antezana empezó a trabajar como funcionario de planta con el puesto de ‘responsable de Gestión Pública’ el 11 de abril de 2008, dos meses antes de que Arce deje el cargo. Un año y medio después, Antezana ascendió a un cargo directivo.
La historia no acaba ahí. Wilfredo Chávez, exviceministro de Coordinación Gubernamental, explica que su gestión en ese cargo se inició el 4 de mayo de 2009 y terminó el 26 de septiembre de 2011, de modo que, según él, Antezana era un funcionario heredado por su antecesor. “Era difícil detectar los pasos de Antezana desde el despacho”, dice Chávez, que cree que no es correcto que se lo vincule con este exfuncionario que se cuenta entre los cinco que fueron arrestados por el presunto delito cometido contra el empresario estadounidense Ostreicher. Una investigación intenta despejar dudas.
HISTORIA
– En 1999, José Manuel Antezana trabajó para la Secretaría de la Dirección Adminis- trativa del Ministerio de Hacienda.
– Antezana firmó por cuatro consultorías durante el Gobierno de Evo Morales, en 2007 y 2008, según el Sigma.
– Arce contrajo matrimonio con Alejandra Azturizaga Ríos en julio de 2012. Antezana se casó con la hermana de Asturizaga, Ana Paula.
Peor que con Santos Ramírez
Gustavo Pedraza / Analista político
Una primera percepción: este es el caso más grave de corrupción del Gobierno de Evo Morales, mucho peor y más grande que el de Santos Ramírez. Hay cuatro factores nuevos que diferencian este escándalo político. Uno es el factor de organización gubernamental para el delito. Antes hubo mucha corrupción, es cierto, pero las operaciones no eran tan organizadas y no involucraban esquemas tan complejas. Esta fue una ‘innovación’ porque articula al Poder Ejecutivo, al Órgano Judicial y al Ministerio Público.
El segundo aspecto característico es que el delito ocurre en el mismo núcleo del poder político del Gobierno, entre altos funcionarios del Ministerio de la Presidencia y del Ministerio de Gobierno. Coincidentemente los funcionarios públicos que cayeron en esta red de extorsión son gente que atendió los temas estratégicos de la política gubernamental. Yo me pregunto: ¿cómo habrá hecho este aparato delictivo para operar durante más de cinco años, sustentado por la confianza del Gobierno?
Tercero, se utiliza el miedo como factor de presión para que las víctimas, teniendo por amenaza la prisión y la incautación de sus bienes. Y cuarto, los delitos se comentieron de forma sostenida y coordinada. El caso ha logrado perforar el corazón del poder político de Evo Morales. Es su herida más grande. Es una muestra de la gravedad de la gestión estatal con desorden, con delito.
Cae exfiscal implicado en la red de extorsión
Ostreicher. Isabelino Gómez, ex fiscal de Santa Cruz, fue detenido ayer en Sucre y trasladado a la capital cruceña para que declare en el caso Jacob Ostreicher y responda a otras denuncias formuladas en su contra.
El estadounidense lo acusó de frenar la investigación para esclarecer la violación de sus derechos y lo calificó como de los “exfiscales corruptos”. Hoy podría comparecer ante un juez. Otros fiscales y jueces, que conocieron el proceso, declaran en la Fiscalía. La ministra de Transparencia, Nardi Suxo, pide enjuiciar a las víctimas de los abogados extorsionadores que representan a dos ministerios del Gobierno.
El Deber, Santa Cruz
Isabelino Gómez, exfiscal de Distrito de Santa Cruz y otrora hombre fuerte del Ministerio Público, fue detenido ayer al mediodía en Sucre. Lo sindican de ser parte de una red de extorsionadores, que presionaba a jueces y a fiscales para revetir fallos o para favorecer a litigantes.
Enmanillado, cabizbajo y visiblemente agobiado por la situación que le toca vivir, el hombre que el 14 de marzo de 2011, al asumir la Fiscalía cruceña, prometió combatir la corrupción y a los narcotraficantes, bajó de la aeronave de Aerocon que lo trajo ayer desde Sucre, a las 18:35, en la pista del aeropuerto El Trompillo de la capital cruceña.
Sin tener opción para hablar con los periodistas fue llevado en un vehículo con vidrios oscuros hasta la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), donde pasó la noche. Hoy puede ser presentado ante un juzgador.
Pero el calvario de Gómez comenzó hace varios días, ya que su nombre empezó a ser señalado en reiteradas oportunidades como uno de los presuntos integrantes de la red de extorsionadores que se descubrió con la aprehensión de abogados del Ministerio de Gobierno.
Este lunes, Gómez debía presentarse a declarar ante la comisión de ocho fiscales que investigan la supuesta organización en Santa Cruz por el caso del estadounidense Jacob Ostreicher, pero estuvo toda la mañana en la capital chuquisaqueña.
Allí testificó desde las 8:00 hasta poco después del mediodía ante el fiscal Enrique Montaño, miembro de la unidad Anticorrupción de la Fiscalía General del Estado, pero por otro caso, también de presunta extorsión.
Gómez respondió a la denuncia presentada por Cresencio Rojas Pinto, sujeto procesado por un caso de violación y encarcelado en el penal de Palmasola. Supuestamente el exfiscal intentó cobrar ‘coimas’ en desmedro de su detractor, al que se habrían sumado otros reclusos que entregaron una veintena de denuncias similares.
Antes de declarar ante autoridades de Sucre, Gómez conversó con la prensa de esa ciudad. Se declaró inocente y afirmó no tener ningún vínculo con los presuntos hechos denunciados por el estadounidense Jacob Ostreicher, quien lo calificó como uno de los principales “exfiscales corruptos”.
Para el viceministro de Régimen del Interior, Jorge Pérez, Gómez era parte del grupo extorsivo denunciado por Ostreicher y que incluso amenazó al juez Zenón Rodríguez con enviarlo a la cárcel si no revertía su fallo a favor de las medidas sustitutivas para el estadounidense.
Más temprano, en las oficinas del Ministerio Público cruceño, el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, ratificó que se impulsa una depuración en las filas de la Fiscalía que está afectada por múltiples denuncias de corrupción.
“Estamos en un proceso de limpieza dentro del Ministerio Público. No vamos a tolerar la corrupción ni el maltrato a la gente. Vamos a ser objetivos e imparciales”, aseguró Guerrero, en alusión a los jueces y fiscales relacionados con la red.
Los investigadores del caso de presuntas extorsiones hoy analizarán el caso de Gómez.
Fiscales reciben declaraciones
Durante todo el día los fiscales que están investigando los nexos de una supuesta red de extorsionadores, con vínculos en el Gobierno, la Policía y el Poder Judicial, recibieron los testimonios de algunas de las personas implicadas en este caso.
El juez Wilson Arévalo fue el primero en declarar ante los fiscales. Es acusado de revertir un fallo para perjudicar a Ostreicher, pero él aseveró, al salir de la Fiscalía, que actuó conforme a las disposiciones jurídicas y que su fallo fue ratificado por el Tribunal Departamental de Justicia.
También se hizo presente en las oficinas centrales del Ministerio Público el fiscal Álvaro La Torre. La autoridad entregó a la comisión de investigadores una solicitud de presentación voluntaria para testificar y señaló que su participación en el caso Ostreicher fue mínima, ya que solo había sido convocado para dar un criterio técnico sobre la investigación por legitimación de ganancias ilícitas y luego lo apartaron del proceso.
Por la tarde se presentó el exdirector de la Dirección de Bienes Incautados (Dircabi) Moisés Aguilera, que ya declaró la semana pasada. La exautotridad pretendía ampliar su primer testimonio, pero no lo pudo hacer por la ausencia de fiscales para que escuchen su versión.
De la misma forma, el fiscal Roberto Achá se presentó voluntariamente para declarar por las acusaciones que hay en contra de su esposa, Cory Balcázar, que supuestamente se hizo pasar por apoderada de los bienes de Ostreicher. Achá negó el hecho y dijo que su cónyuge es representante legal de una propiedad colindante a la del ciudadano estadounidense.
El exfiscal
– Sindicaciones. El exfiscal Isabelino Gómez ha sido implicado en presuntas irregularidades denunciadas por el ciudadano alemán Dirk Schmidt, preso en el penal de Palmasola presuntamente vinculado a una extorsión a menonitas, que también involucró al exviceministro Gustavo Torrico.
– Poder. Gómez fue fiscal de materia en La Paz y tuvo a su mando la investigación de casos bullados como los enfrentamientos en Caranavi (La Paz) o el caso de corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), por el que está preso uno de los exhombres fuerte del MAS, Santos Ramírez.
– Ratificación. La señora María Esther Gorena de Navía, esposa del coronel René Navía presuntamente involucrado con una red de narcotraficantes, entregó ayer en la Fiscalía documentación sobre la supuesta extorsión a la que los estaba sometiendo Gómez y su gente.