2013. En tres semanas hubo 63 muertos en once accidentes en las carreteras de Bolivia


En lo que va del año, al menos 63  personas perdieron la vida en 11 accidentes de tránsito ocurridos en carreteras del país y otras 179 resultaron heridas.

El mayor número de víctimas se registró en La Paz y en la vía Oruro-Potosí por embarrancamientos y colisiones. La mayoría de los siniestros fueron protagonizados por vehículos de transporte de pasajeros.



La madrugada de ayer, se cegó la vida de al menos 20 personas y 33 resultaron heridas, al embarrancarse un bus de la empresa Trans Sucre antes de llegar a Oruro. La flota salió de Potosí hacia La Paz con 55 pasajeros.

Los cuerpos llegaron hasta la morgue del hospital San Juan de Dios de Challapata, ciudad intermedia en el camino entre Potosí y Oruro, luego que la Policía logró sacar los cadáveres de los restos del bus, entre las víctimas se identificaron a tres menores de edad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según denunciaron los heridos, el chofer tenía aliento alcohólico lo que presuntamente habría sido la causa del siniestro, sin embargo, la empresa propietaria del autobús siniestrado, negó que el chofer estuviera bebido o que el vehículo tenga problemas mecánicos.

El autobús que transportaba 55 pasajeros cayó a un precipicio en el poblado de Huancané, cercano a la localidad de Challapata, 340 km al sur de La Paz.

En los primeros 23 días de los que va de 2013,  la Policía Caminera atendió accidentes en las carreteras de por lo menos cinco departamentos del país: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Oruro y Potosí, y en su mayoría correspondían al transporte público interdepartamental.

Dos días antes, el 22 de enero, se registró un fatal accidente en la carretera Chulunani-La Paz,  donde fallecieron 20 personas, 27 quedaron heridas y bomberos hasta ayer continuaban buscando los cuerpos de otras que aún estaban desaparecidas.

El vehículo de la empresa San Bartolomé cayó en un barranco de 400 metros de profundidad, cerca de “Puente Villa”.

La ruta entre La Paz y los diversos pueblos de Los Yungas tiene un primer tramo asfaltado de 80 kilómetros, pero la mayor parte de esta vía es de tierra, y tiene tramos sinuosos que bordean barrancos de gran altura.

La Administradora Boliviana de Carreteras deslindó responsabilidades sobre los últimos accidentes de tránsito en las carreteras del país y dijo que esta empresa viene realizando los trabajos de mantenimiento y refacción de los caminos.

Por su parte, la Aseguradora Illimani indicó ayer que por los dos últimos accidentes registrados en La Paz y en Potosí, cancelará al menos 250 mil dólares  para cubrir los gastos de los muertos y heridos.

Se conoce que el Ministerio de Gobierno trabaja en un plan “agresivo“ de seguridad en las carreteras para evitar que el número de accidentes en las vías interdepartamentales aumente.

Cifras

Según los datos de la Dirección Nacional de Planeamiento y Operaciones del Comando General de la Policía, al menos 1.230 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito en los tres primeros trimestres de 2012, cifra superior en un tres por ciento a la registrada en el mismo período de 2011.

Según los informes estadísticos, el departamento de La Paz es el que tiene el mayor índice de personas fallecidas, con 406 muertos y 4.971 heridos en 11.670 casos, seguido por Santa Cruz, con 198 muertos y 3.134 heridos en 7.070 hechos, y Cochabamba, con 223 muertos y 2.157 heridos en 2.869 accidentes. Los Tiempos.

Bus vuelca en peligrosa curva de vía Potosí-Oruro; hay 21 muertos

Alarma. En seis días fallecieron 45 personas y 104 resultaron heridas en tres siniestros.

image

Chatarra. Después del mediodía, el bus de Trans Sucre es enganchado a un remolque para llevarlo a Oruro.

La Razón / Oruro

Veintiún pasajeros de un bus de Trans Sucre, que se dirigía de Potosí a La Paz con 55 pasajeros, encontraron la muerte en la curva del sector de Piucha-Cuevas, carretera Potosí-Oruro. El vehículo volcó del lado izquierdo y se arrastró 200 metros.

Treinta y dos personas resultaron heridas. “Los pasajeros que se encontraban al lado izquierdo llevaron la peor parte, porque en el arrastre, el bus los ha decapitado, cercenado, mutilado, descuartizado”, dijo el jefe provincial de Challapata, mayor Rufo Muñoz.

Éste es el tercer accidente en los últimos seis días en las carreteras de Bolivia en los que han muerto 45 personas y han resultado heridas 104. Sin embargo, la cantidad de fallecidos podría subir a 52 si se rescatan los cuerpos de siete personas que desaparecieron en el río Unduavi (La Paz).

El 18, en la carretera Santa Cruz-Cochabamba, un bus de la empresa Nobleza chocó con un cisterna; ocho personas murieron y 45 resultaron heridas. El 21, en la ruta Chulumani-La Paz, un bus de San Bartolomé se despeñó 250 metros, dejando 16 muertos, 27 heridos y los siete desaparecidos.

Fatal. El bus, conducido por Tito Alzu Mamani, partió de Potosí a las 19.00 del martes rumbo a La Paz. Sin embargo, en la curva casi cerrada de Piucha, entre Challapata y Huancané, y a 15 kilómetros de la primera localidad, el conductor perdió el control y el vehículo volcó.

El rescate de los cadáveres fue penoso, ya que los cuerpos destrozados se encontraban entre los fierros retorcidos. Los 32 heridos, graves y leves, fueron trasladados a los hospitales San Juan de Dios de Challapata, Oruro y clínicas privadas, y los fallecidos a la morgue de Challapata.

Familiares de los fallecidos y los heridos, anoticiados del accidente, llegaron desde Potosí hasta Challapata y algunos desde La Paz. Las escenas de llanto y dolor en las puertas de la morgue fueron desgarradoras.

“Mi hijita está herida, pero su mamá… ha muerto”, daba a conocer por teléfono móvil a un pariente en Potosí, un señor que hablaba con voz entrecortada. Los parientes de los fallecidos deben presentar un certificado de defunción y autorización del fiscal para recuperar los cuerpos y trasladarlos hasta Potosí.

“El conductor estaba completamente ebrio, nosotros que salimos (ilesos) nos pusimos a sacar a toda la gente”, dijo a Erbol el argentino David Arauco. “El bus estaba en mal estado, no tenía cinturones de seguridad, que pudieron haber salvado la vida de mucha gente; realmente, lo que vi es un desastre”, añadió.

Sin embargo, Tito Alzu Mamani dijo que se durmió por unos minutos y fue un fuerte golpe que le despertó, pero ya estaba atrapado por los fierros retorcidos. El mayor Muñoz dijo que el caso es investigado y que el fiscal ordenó un análisis para conocer si el chofer estaba ebrio y una pericia para establecer la velocidad con la que viajaba el vehículo.

Accidente en Yungas segó 16 vidas; aún buscan a 7

El bus de la empresa San Bartolomé, que se despeñó en la ruta Chulumani-La Paz, llevaba 50 pasajeros, 44 registrados y seis que no fueron anotados en las listas, por lo que se teme que hayan muerto 23 personas.

El 21, el bus cayó a un barranco de 250 metros y parte del vehículo terminó en el lecho del río Unduavi. Ese día, la Policía informó que rescató diez cadáveres, 27 heridos y que había siete desaparecidos. Sin embargo, entre el martes y el miércoles rescató seis cuerpos, con lo que la cifra oficial de muertos es de 16.

El martes se encontraron los cadáveres de Felipa Ticona Quispe (39), Marcelina Coloma (73) y Florencia Aduviri (51) y ayer los de Ismael Flores (36) y de dos personas no identificadas.

El teniente coronel Juan Luis Cuevas, de Tránsito, indicó que continuarán la búsqueda con la ayuda de Bomberos y comunarios, ya que aún hay siete desaparecidos. San Bartolomé atribuyó el siniestro a la neblina y no al cansancio del conductor, como dijeron testigos; y el gobernador de La Paz, César Cocarico, al mal mantenimiento de la vía, responsabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

Lista de fallecidos

1. Miriam Flores (47)

2. David Marcos

3. Elena Flores (65)

4. NN

5. Aurelia Cahuma Mamani de Mamani

6. Octavio Mamani Tola

7. Esther Pinto Clemente

8. María Equize Condori

9. Romero (sin nombre)

10. NN

11. Roberto Flores Medina

12. Leonardo Nieves Lizarazu.

13. NN

14. NN

15. José (sin apellidos)

16.  Paulina Fuente Benavídez

17. Teófilo Cayocre Cruz

18. Alexander Mamani Chura (niño)

19. Jennifer Berríos Pinto (niña)

20. Niño NN

21  Niño NN

Fuente: Policía de Challapata.