Carmelo Lens: “Con mi triunfo, el mayor perdedor es Evo Morales”


La alianza opositora vence al MAS en Beni. El Tribunal Electoral Departamental difundirá hoy las cifras oficiales.

Resultado extraoficial. De acuerdo con el conteo rápido aplicado por la empresa Ipsos, el candidato opositor recibió el 52,6% de los votos, mientras que la postulante del MAS alcanzó un 44,1%. Pedro Nuni obtuvo el 2,4%.

Los politólogos y analistas interpretan el triunfo de Lens como la restructuración de la oposición para encarar las elecciones generales de 2014. Primero el Beni festejó, mientras que Jordan evitó referirse a la elección hasta conocer el informe oficial del Tribunal Electoral Departamental. De mantenerse la tendencia del conteo rápido, se descarta una segunda vuelta. Ernesto Suárez se perfila como uno de los referentes de la oposición nacional.



Carmelo Lens: “Con mi triunfo, el mayor perdedor es Evo Morales”

image

EL DEBER

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Carmelo Lens se declaró vencedor a las 19:00. Después comenzó la fiesta en su casa de campaña.

Trinidad, Bolivia.- Mientras Carmelo Lens da esta entrevista en el despacho de su casa de campaña, detrás de la puerta hay una sala en la que mucha gente festeja por su triunfo, que él anunció extraoficialmente antes de las 19:00.

Usted se declaró ganador, ¿por qué cree que ganó?

Por la sinceridad de mis propuestas planteadas con conocimiento exacto del presupuesto. Nunca ofrecí un Beni de dos pisos o proyectos que sean competencia del presidente.

¿Quién gana y quién pierde en esta elección?

Gana el Beni y pierden aquellos que creyeron que el departamento estaba en venta, pierde el Gobierno, pero el mayor perdedor es Evo, porque se constituyó en el jefe de campaña de Jessica Jordan, vino a extorsionar, desafió la ley, dijo que no le importaban las resoluciones del Tribunal Electoral, que si Beni no le daba el voto no iba a dar recursos para el departamento. Evo no solo extorsionó, también ofendió la dignidad de los benianos.

¿Con cuánto presupuesto trabajó usted en la campaña y con cuando Jéssica Jordan?

No tengo ese dato. Pero hay una diferencia de 30, el Gobierno, a 2, nosotros. Nosotros nunca regalamos motocicletasni televisores, no pagamos combustible para las caravanas. Solo despertamos la mística y el sentimiento democrático.

¿Qué le dice a Jordan y a Evo Morales?

Deben darse cuenta de lo que le hicieron a Beni. Ellos son quienes deben meditar sobre el resultado, que es producto de esas ofensas al departamento. Yo siempre dije que la única inversión grande que hizo el Gobierno nacional en Beni se llamaba Jessica gobernadora. Beni perdió muchos recursos en ese proyecto y no han tenido la hidalguía en reconocer ese abuso.

¿Trabajará con el Gobierno?

Evo es presidente de todos los bolivianos, tiene la obligación de trabajar con los nueve departamentos.

¿Qué significa este resultado para el 2014?

Beni ha dado una esperanza, aquí ha nacido el arcoiris democrático que quiero irradiar a todo el país. Mañana le diremos con orgullo al país que en unidad se puede construir democracia. Beni es el laboratorio donde la unión y el despojo de los intereses hacen que esa fuerza salga adelante

Carmelo Lens derrota a Jessica Jordan en Beni

SORPRESIVOS RESULTADOS. La unidad de la oposición política derrotó al partido oficialista, según datos del conteo rápido de la empresa Ipsos. Beni se hace impenetrable para el MAS y los opositores se fortalecen.

image Con banderas verdes, Carmelo Lens y Ernesto Suárez festejaron en la plaza principal

El Deber

La elección de gobernador en el departamento de Beni deja resultados sorpresivos. Carmelo Lens, de Primero el Beni, derrotó en las urnas a la candidata del MAS, Jessica Jordan, de acuerdo con el conteo rápido que la empresa Ipsos realizó para la Red PAT. El dato es inesperado, teniendo en cuenta que los primeros días de enero, la misma encuestadora daba como favorita a la candidata del oficialismo.

Según los datos de Ipsos, divulgados anoche en la red PAT, Carmelo Lens ganó con el 52,6% frente al 44,1% de Jessica Jordan. El conteo rápido se efectuó en 200 recintos electorales de Trinidad y en 17 poblaciones de Beni.

Los resultados dibujan un panorama que trasciende las fronteras benianas. La alianza opositora  ganó al partido en función de Gobierno y para muchos analistas esto abre la posibilidad de un resurgimiento de los partidos contrarios al MAS con miras a la elección presidencial de 2014. Esa misma posición fue manifestada por Carmelo Lens, que señaló que lo ocurrido en Beni da esperanzas a todo el país y que en ese departamento resurge un arcoiris de la democracia.

Al plantearse las elecciones para gobernador en Beni, la oposición ensayó una estrategia de unidad, con un candidato único, salido de una encuesta. Y la fórmula le dio resultado. Uno de los articuladores fue Samuel Doria Medina y el principal ejecutor fue Ernesto Suárez, que, con este resultado, se perfila como un líder político nacional.

Difícil gestión

De confirmarse los resultados del conteo rápido, Carmelo Lens será gobernador sin necesidad de una segunda vuelta electoral, pues habrá ganado con más del 50% de los votos benianos. Sin embargo, su gestión no será sencilla, teniendo en cuenta que la Asamblea Legislativa Departamental tiene mayoría masista y eso puede ponerle obstáculos a su gestión a la hora de buscar la aprobación de obras y de la ejecución presupuestaria.

Si los resultados oficiales dictaminan que Carmelo Lens no tiene mayoría absoluta, se forzará una segunda vuelta en 60 días y, para entonces, es previsible una alianza con el candidato de los indígenas, Pedro Nuni, para alcanzar el triunfo electoral, complicando a Jordan.

Los resultados avalados por el Tribunal Electoral Departamental se conocerán en un plazo máximo de siete días. Hoy, la sala plena declaró un sorpresivo cuarto intermedio y se espera que mañana sea reanudado el conteo de votos.

Impenetrable

El departamento de Beni es una de las plazas en las que el MAS no ha podido penetrar, a pesar del crecimiento del voto a su favor en los últimos siete años. Primero porque tiene una tradición conservadora y segundo porque no aceptó que se suspenda a su exgobernador, a través de varios juicios en su contra, según el analista Reymi Ferreira.

No obstante, el MAS creció de un 6% en las elecciones de prefecto en 2005 al 39% el 2008 y a un 44% en los últimos comicios. El voto rural favorece más al partido de Gobierno, donde gana con el51%; frente a la derrota en el ámbito urbano con el 41,2%.

imageResultados 

Evo y la derrota

Lens afirma que el gran perdedor es el presidente Evo Morales, quien participó de la campaña de Jessica Jordan. El mandatario, que en las últimas semanas daba largos discursos en Beni, anoche no apareció ante los medios. La derrota de su partido, se produce dos días antes de que conmemore siete años en el Gobierno

Gana Lens en las primeras mesas escrutadas por el TED

La Razón, Trinidad

Festejos paralelos marcaron el cierre de los comicios. Carmelo Lens, de Primero el Beni, superaba —según resultados en las primeras 86 mesas— con el 56% a Jessica Jordan, del MAS, quien obtenía el 40%. El Tribunal Electoral Departamental (TED) difundirá hoy las cifras oficiales.

Conocidos otros datos no oficiales, la candidata del MAS (Movimiento Al Socialismo) no se dio por vencida y dijo que esperará el escrutinio oficial que emita el ente electoral.

La Razón comprobó que en el conteo de votos que se registró en el TED del Beni, el candidato opositor llevaba la ventaja sobre la aspirante oficialista. La sala plena del Tribunal continuaba a las 02.00 de este lunes con el cómputo y, según la vocal Karina Almaraz, hoy se revelará los resultados oficiales de la provincia Cercado, la más poblada del departamento.

Hasta esa hora habían sido escrutadas 92 de las 303 mesas de la provincia. La autoridad dijo que hasta la madrugada de hoy se pensaba acabar con todo el recuento de esa población.

Según la empresa Ipsos, Lens ganó con el 52,6% de los votos, a diferencia del 44,1% de Jordan. Conocidos esos datos, la plaza principal de Trinidad se tiñó de verde; caravanas de vehículos y motociclistas dieron por segura la victoria de Primero el Beni. Tres cuadras más abajo, seguidores del MAS alentaban a su postulante ante una eventual segunda vuelta electoral.

image Compromiso. Ciudadanos benianos ante las urnas.

Victoria. “Esta victoria es del pueblo beniano. Volvemos a la Gobernación para trabajar por un departamento que busca el desarrollo”, arengó Lens, quien pidió a los candidatos derrotados, Pedro Nuni y Ademirzon Algarañaz, sumarse a su proyecto político.

En pleno centro de Trinidad, en la casa de campaña del MAS, Jordan no se manifestó ni victoriosa ni derrotada. Dijo que esperará los resultados oficiales que emita el TED. “La batalla no terminó todavía, seguimos a la espera de los resultados”.

Jordan emitió su voto en la escuela Nicolás Suárez de Trinidad, mientras que Lens lo hizo en Riberalta. 204.258 personas estaban habilitadas para emitir su voto y 1.748 ciudadanos fueron depurados del padrón. Además, 245 recintos electorales se habilitaron en las ocho provincias del Beni.

Las elecciones de ayer fueron consecuencia de la renuncia del otrora gobernador electo Ernesto Suárez Sattori, quien fue implicado en un caso de corrupción durante su gestión.

Palabras y calendario

Aplanadora

Ernesto Suárez admitió que la campaña no fue fácil, pues —dijo— se enfrentó a la “aplanadora” del MAS.

Agresión

Jessica Jordan fue agredida por una opositora cuando visitaba la escuela Fátima de Trinidad.

Segundita

Si la hay, la segunda vuelta será el 21 de marzo. Si no, la posesión será el 1 de marzo.

Jordan se aferra a una segunda vuelta

Jessica Jordan no se sintió derrotada y se aferra a una eventual segunda vuelta electoral. A las 21.30 dijo que esperará los resultados oficiales que emita el Tribunal Electoral Departamental (TED) del Beni para hacer un pronunciamiento final.

“La batalla no terminó todavía, seguimos a la espera de los resultados (…). El (24 de enero) confirmaremos los resultados; seguimos sumando en el cómputo. En caso de una segunda vuelta, lucharemos; pero también felicitaremos al ganador si es que perdemos”, manifestó Jordan en la casa de campaña del MAS, ubicada en el centro de Trinidad.

Estuvo acompañada por seguidores de su partido, quienes mientras coreaban su nombre daban por hecho que habría una segunda vuelta entre la aspirante masista y Carmelo Lens, candidato del bloque opositor..

Jordan agradeció el respaldo del pueblo beniano y —aseguró— de ser la ganadora luchará por el progreso y el desarrollo regional.

Para Lens, fue arco iris y victoria de la dignidad

Carmelo Lens, candidato de Primero el Beni, y según las primeras proyecciones ganador de las elecciones para gobernador, dijo anoche que su triunfo “es la victoria de la dignidad” del pueblo beniano.

“Beni mostró mucha dignidad; esta victoria es como un arco iris que ilumina al país”, sostuvo ante unos 5.000 simpatizantes que se agolparon desde la tarde en la plaza principal de Trinidad y en medio de un bosque de banderas verdes, música de tamboritas y centenares de motos que tocaban sus bocinas para saludar al virtual vencedor de las elecciones departamentales.

Lens, otrora subgobernador de la provincia Vaca Díez que hoy cumple 46 años, dijo que un eventual triunfo electoral es el mejor regalo que podía recibir en su natalicio. “Yo creo que los resultados ya son irreversibles”, respondió anoche cuando se le preguntó si ya se sentía gobernador.El jurista riberalteño y aliado del exgobernador Ernesto Suárez Sattori destacó que su campaña “mano a mano, hombro a hombro”, dio resultados.

Los benianos reafirmaron  su compromiso democrático

Adrián Peña fue a cazar después del mediodía de ayer, mientras unos 20 ancianos del Hogar Sagrado Corazón esperaban pacientemente un vehículo para ser trasladados a diferentes escuelas y así cumplir con su deber cívico de votar.

El hombre fue a votar muy temprano a la unidad Hugo Banzer, en las afueras de Trinidad, por lo que después quedó libre para sus tareas. “Ahora me voy por una urina (venado) o un tatú (armadillo), ya voté”, dijo con su rifle en la mano el hombre de unos 40 años, en la zona Maná, a unos 20 minutos del centro trinitario.

Si bien las filas se hicieron más largas después de las 10.00, otros esperaron desde las 08.00 en los colegios para votar. “Hay un gran compromiso de los benianos y trinitarios de ir a votar y eso es muy importante”, sostuvo ayer Carlos Ortiz, presidente del Tribunal Departamental Electoral (TDE).

Ancianos. Otros también salieron temprano. “Unos 20 ancianitos fueron en un vehículo con autorización para votar y un primer grupo de ellos ya están aquí”, señaló a La Razón una de las monjas del Hogar Sagrado Corazón acompañada de cuatro ancianos que mostraban sus pulgares derechos con la tinta todavía de la mesa adonde fueron a votar.

En el centro, una que otra moto sin autorización desafiaba las normas del TDE; este medio también vio dos camionetas que circulaban sin autorización, mientras que la mayoría de la población se dirigía a pie a los diferentes recintos electorales. La Razón vio incluso cómo un adulto llevaba pegado en su pecho una autorización que dio el TDE, pero para vehículos; por cierto, en el municipio de Magdalena, dos personas fueron denunciadas por falsificar las autorizaciones que otorgó ese órgano estatal.

La cárcel de Mocoví y el penal donde están internas las mujeres solían ser los primeros en cerrar sus elecciones en Trinidad, pero ayer no sucedió aquello. “Acá sólo dos de las 26 internas estaban inscritas y nadie les hizo caso cuando pidieron que el Tribunal los inscriba”, apuntó la suboficial primero Juana

Tarifa, en el Centro de Rehabilitación de Mujeres de Trinidad. Sobre el mediodía, las únicas dos internas inscritas ya habían votado, pero la mesa aún no era cerrada, porque se esperaba a otros vecinos del barrio de la avenida Óscar Paz Hurtado.

A unos 20 minutos de allí, en Mocoví, los 372 internos cumplían con su deber sin dificultades. “La mayoría está votando y los que llegaron recién están recibiendo una constancia”, informó el mayor Víctor Hugo Ugarte.

En los diferentes recintos electorales, los trinitarios hacían largas filas y sólo se registraron algunos malos entendidos cuando el presidente de la mesa insistía en que no pueden ingresar con carteras, cámaras fotográficas y celulares a votar. “Es una disposición, señora, debe dejar su celular acá”, exigía a viva voz un vocal en el colegio San Antonio.

A diferencia de otras ciudades, en las mesas uno debe buscar además su apellido, por eso una de ellas decía, por ejemplo: De Chanato Rosas a Dorado Chávez.

Muy temprano, cerca de las 09.30, el candidato Pedro Nuni, del Frente Para la Victoria, antes de depositar su voto en el colegio Pedro Ignacio Muiba, llegó a la unidad y besó a todo el mundo antes de cumplir con su deber democrático. Mientras eso sucedía, en los establecimientos, una decena de policías muy bien pertrechados y con equipo antimotín circulaba por las principales calles de Trinidad. La medida fue criticada por el alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui.

A más de la denuncia de agresión contra la candidata Jessica Jordan y otra del dirigente indígena Fernando Vargas sobre el “voto carretilla”, no se registraron mayores incidentes. Quien sí fue detenido fue José Carlo, un joven encuestador. “Poca gente conoce lo que son los resultados de boca de urna, para eso yo manejo una papeleta que no tiene validez alguna, pero alguna gente no entendió y me hicieron detener”, arguyó.