COB y M-17 buscan consolidar un instrumento político


El primer Congreso Ordinario de la Central Obrera Boliviana (COB) está programado por fines de este mes, donde se elegirán los dirigentes del nuevo instrumento político de los trabajadores y campesinos del país, informó el dirigente cobista, Jaime Solares.

image La Central Obrera Boliviana (COB) tendrá su propio partido político/ Foto archivo

La Paz, 28 Ene. (ANF).- La Central Obrera Boliviana (COB) y el Movimiento Social 17 de Octubre (M-17) buscan crear un instrumento político de los trabajadores sindicales del país como alternativa al gobernante al MAS, con el propósito de reconducir el proceso de cambio debido a que la mayoría de los bolivianos continúa viviendo en la pobreza a pesar de haberse triplicado el Presupuesto General del Estado, afirmó este lunes el asambleísta departamental de La Paz, Roberto de la Cruz.



El 23 de enero pasado en el aniversario 187 de fundación de los ponchos rojos de la provincia Omasuyos, De La Cruz reivindicó la Agenda de Octubre de 2003: “El Proceso de cambio que hoy vive el país, ha sido iniciado desde la provincia Omasuyos y terminado desde el heroico pueblo alteño, sin embargo no somos atendidos como se merece por parte del gobierno central y departamental… el pueblo aymara no merece migajas”

El asambleísta señaló que vanos fueron los esfuerzos del alcalde Huarina Rubén Mamani y del ex constituyente Gregorio Mamani de persuadir a los pobladores para que griten mensajes a favor del presidente Evo Morales, pues comentó que la decepción fue notorio entre los miles de campesinos por la inasistencia del mandatario del Estado a ese acto de celebración.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas


×