El vicepresidente solicitará a la Asamblea Legislativa que averigüe sobre la presencia de los estadounidenses en Chacaltaya, mientras el Encargado de Negocios de los Estados Unidos en Bolivia, Larry Memmott aseguró que la incursión de científicos de su país al monte Chacaltaya en Bolivia para realizar estudios de altitud no fue irregular y que realizaron todos los trámites requeridos en el consulado de Bolivia en Washington.
El ‘vice’ investigará la misión científica de EEUU
Álvaro García Linera solicitará a la Asamblea Legislativa que averigüe sobre la presencia de los estadounidenses en Chacaltaya
El vicepresidente Álvaro García Linera anunció ayer que se conformará una comisión mixta en la Asamblea Legislativa Plurinacional para investigar la presencia de ciudadanos de Estados Unidos en Bolivia que supuestamente ingresaron al territorio nacional con fines militares.
“El tema de Chacaltaya es cada vez más preocupante y es una tarea que obligatoriamente la Asamblea la asumirá. Pediremos que la Asamblea Legislativa conforme una comisión mixta de defensa y de seguridad para que haga una investigación sistemática a la presencia de súbditos estadounidenses con fines de carácter militar”, afirmó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A través de una publicación de la revista The Denver Post, se supo que una misión de científicos estadounidenses, a la cabeza de Robert Roach, hizo investigaciones en Chacaltaya sobre el mal de la altura y ver supuestamente la adaptabilidad de sus soldados en las montañas de Afganistán. /Erbol.
EEUU dice que la investigación en Chacaltaya no fue secreta
El Gobierno sostiene que no fue informado sobre las investigaciones.
Dato. El encargado de Negocios señala que de las indagaciones incluso participaron científicos bolivianos. Sin embargo, el director de física de la UMSA dice lo contrario.
La montaña de Chacaltaya donde se realizó el experimento. Archivo Página Siete
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos (EEUU) en Bolivia, Larry Memmott, informó ayer que las investigaciones científicas realizadas en la montaña de Chacaltaya no fueron encubiertas y que incluso bolivianos aportaron en la indagación. Aunque esta última afirmación fue puesta en cuestión por el director de la carrera de física de la UMSA, Miguel Peñafiel.
“Un medio de La Paz, que sacó una supuesta noticia de operaciones encubiertas en Chacaltaya, pero la evidencia que da este medio viene de artículos de prensa que se publicaron entre los últimos dos años sobre esta investigación científica”, aseguró ayer Memmott citado por el portal de radio Fides.
“Entonces de operación encubierta no tiene nada. Hasta los científicos, los científicos bolivianos que trabajaron con el equipo norteamericano, reconocieron que esto fue netamente un programa científico que va a beneficiar a todo el mundo”, agregó.
Sin embargo, el director de la carrera de física de la UMSA puso en cuestión lo afirmado por Memmott. “La unidad encargada para colaborar con ellos sería el Instituto de Biología de la Altura y esta vez no participó por lo que le mencioné. Ellos tienen un protocolo y según ellos, el doctor (Robert) Roach esta vez no había cumplido. Entonces no participaron de la investigación por ese motivo”, señaló Peñafiel al programa En Directo de ERBOL.
En ese contexto, Memmott manifestó que los estudios realizados en territorio nacional por un grupo de científicos liderados por Robert Corwine Roach Jr. fueron de conocimiento del consulado boliviano en Estados Unidos.
El pasado 10 de enero, el vicepresidente Álvaro García Linera denunció una “operación militar encubierta” por parte de Estados Unidos y la calificó como una “agresión” contra el Estado boliviano, porque los experimentos se hicieron sin el consentimiento del Gobierno de Bolivia.
Visas de turista
La agencia ERBOL dijo que el director de la carrera de física de la UMSA informó que los investigadores estadounidenses, que hicieron indagaciones en Chacaltaya, ingresaron al país con visas de turistas sugeridas por la Embajada de Bolivia en Estados Unidos y no realizaron “ningún trabajo” para ver la adaptabilidad de soldados norteamericanos en Afganistán.
Peñafiel indicó que estas misiones de investigadores de universidades de Estados Unidos y de otros países con gran capacidad científica arriban a Bolivia de manera periódica.
“Se trata de misiones periódicas que hacen varias universidades en el mundo periódicamente interesadas en el problema de la altura. El doctor Roach que vino es una autoridad con estudios en altura. Lo que indica él es que las visas de turista fue sugerida por la Embajada boliviana”, dijo.
EEUU: Consulado boliviano conoció de la incursión científica en Chacaltaya
Por su parte, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, reiteró que el Gobierno boliviano hará las denuncias ante los diferentes organismos internacionales para hacer conocer la “agresión” de los Estados Unidos en contra de la democracia del Estado Plurinacional.
Encargado de Negocios de los Estados Unidos en Bolivia, Larry Memmott. Foto: ANF.
Chimoré, ANF.- El Encargado de Negocios de los Estados Unidos en Bolivia, Larry Memmott aseguró que la incursión de científicos de su país al monte Chacaltaya en Bolivia para realizar estudios de altitud no fue irregular y que realizaron todos los trámites requeridos en el consulado de Bolivia en Washington.
Además, dijo que esa incursión en 2012 no tiene nada de “operación encubierta”. Dijo que el ingreso de científicos americanos a territorio boliviano con visas de turismo no debe alarmar y que es un hecho común en el mundo que profesionales lo realizan, incluidos bolivianos en Estado Unidos.
Por su parte, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, reiteró que el Gobierno boliviano hará las denuncias ante los diferentes organismos internacionales para hacer conocer la “agresión” de los Estados Unidos en contra de la democracia del Estado Plurinacional.
En pasados días autoridades del Gobierno boliviano aseguraron que Estados Unidos habría violado la seguridad nacional por el ingreso de un grupo de investigadores al nevado del Chacaltaya en el departamento de La Paz a mediados de 2012.