Empresarios incrementarían el 5% a salarios. Insisten en una reunión tripartita


Radio noticias. Dirigente de la COB pide a la clase trabajadora unidad para negociar con el Gobierno.

inscripcioncupos18

La Paz.- “La COB sigue insistiendo en una canasta familiar de 8.300 Bs., que es inaguantable para cualquier sector, hasta para el Estado que tiene salarios mínimos en las cooperativas, en las empresas estatales”, sostuvo Daniel Sánchez, presidente CEPB.



Los empresarios privados están dispuestos a otorgar incrementos salariales de hasta un 5 por ciento, porque significa poco más de la inflación registrada en la pasada gestión, pero hablar de una canasta básica de 8.500 Bs., tal cual lo plantea la dirigencia de la COB, les perece irreal. Insisten en una reunión tripartita entre trabajadores, Gobierno y empresarios.

“Y esa sería una práctica interesante, de pronto en esta inoportunidad no vamos a encontrar los acuerdo necesarios, pero por qué no intentarlo. Generalmente se ha hecho por encima de la tasa de inflación y la inflación ha terminado en 4.58 y deberá ser el 5 por ciento el incremento salarial”. (Red Uno)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Dirigente de la COB pide a la clase trabajadora unidad para negociar con el Gobierno

La Paz.- El dirigente de la Central Obrera Boliviana, Jaime Solares señaló que al haber comenzado una nueva gestión, la clase trabajadora en pleno se encuentra aguardando el anuncio oficial sobre el incremento salarial y también detalles sobre la Ley de Pensiones.

“Lo único que les pedimos a los sindicatos, federaciones, confederaciones (es) no estar desmarcándose del seno de la dirección de la COB, porque si alguien se adelanta en forma sectorial por la Ley de Pensiones o por el salario ese va ser un fracaso. Pero creo que si todos marchamos simplemente al compás del tambor de la COB, yo creo que sí podemos ganar y hasta la huelga que podemos hacer puede resultar de una manera positiva para los trabajadores, pero cuando en los trabajadores alguien se atrasa o alguien se adelanta en el tema sectorial a pedir su derecho que le corresponde, ese es un problema, yo diría hasta como traición. Entonces todos en forma orgánica ya deben estar preparando, organizando las masas y/o las bases para ver el problema y cómo vamos a empezar argumentar todo lo que los trabajadores conocen: la canasta familiar, el salario, el problema de la Ley de Pensiones, de la vivienda social y luego también está más que todo la reactivación del aparato productivo, porque este último significa poder crear fuentes de empleo”. (Panamericana)