En el MAS afirman que hoy el contexto para hablar de gas por mar es muy distinto al del 2003


Radio noticias. Para la oposición planteamiento es una acción desesperada del presidente Morales.

image

La Paz.- La diputada masista Marianela Paco ha defendido la postura manifestada por el jefe del Estado Evo Morales, donde sugiere una política de gas por mar hasta la posición de los chilenos, según la asambleísta ahora este Gobierno no teme por revueltas o levantamientos populares como lo que ocurrió en el 2003, puesto que el contexto ha cambiado considerablemente tomando en cuenta que en ese entonces lo recursos no beneficiaban en absoluto al pueblo.



“Los contextos han cambiado, yo creo que no hay punto de comparación entre el 2003 cuando nuestros recursos naturales no nos servían a los bolivianos y a las bolivianas. El 2003 recibíamos el 18 por ciento del total de ganancia que sacaban las empresas privadas sobre nuestro gas, sobre todos nuestros otros recursos naturales, porque estaban supuestamente entre comillas capitalizadas, entonces como nuestros recursos no nos beneficiaban obviamente que el pueblo se levantó. Hoy en día nuestros recursos naturales están llegando a cada uno de nuestros hogares, el Gobierno del MAS tiene esa meta, vale decir, dentro del discurso que ha utilizado el presidente ha dicho: por qué no compartir lo poco que tenemos o lo que podemos tener, no ha dicho pero del todo, en la lógica del 2003 nuestro mercado estaba predominado por quiénes, por las reglas de la libre oferta y la demanda, de las empresas transnacionales”. (Panamericana)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Para la oposición planteamiento de gas por mar es una acción desesperada del presidente Morales

La Paz.- El diputado de CN Franz Choque se refirió al planteamiento que hiciera el jefe del estado Evo Morales, respeto a iniciar un diálogo con Chile bajo la consigna de gas por mar. En este sentido, consideró que se trata de una acción desesperada del jefe de Estado, ya que en estos 7 años de Gobierno poco hizo para avanzar en el tema de la demanda marítima boliviana.

Está claro que todos los mandatarios de gobiernos anteriores han andado demandando ante instancias supranacionales, ante eventos como la Asamblea de la Organización de Estados Unidos o la misma ONU y otro tipo de instancias de carácter supranacional esta demanda para de todas maneras multilateralizar este diferendo. Sin embargo el Gobierno del presidente del Gobierno Evo Morales si se puede ver en las últimas reuniones que los mismos colegas de países o mandatarios amigos, entre comillas, del presidente Evo Morales han manifestado que éste es un tema que debe resolverse entre Bolivia y Chile, de alguna manera esta política histórica de la República de Chile, de los mandatarios chilenos de bilaterizar el tema se ha ido consolidando y ganando fuerza a través de estos últimos años. Entonces un primer tema que deberíamos observar es ese, que durante 7 años no han existido resultados y está entrando en proceso de desesperación el presidente Evo Morales”. (Panamericana)