Evo presenta prototipo de bus chino para La Paz y El Alto


Características. El vehículo tiene capacidad para llevar 55 pasajeros, funciona a gas y su caja de cambios es de seis marchas.

imageAmplio. Estas personas dieron una vuelta a la plaza Murillo en el bus ZK-6.900 para 55 pasajeros.

La Razón / La Paz



El Gobierno nacional presentó ayer uno de los tres prototipos de bus fabricados en China para operar en empinadas calles de La Paz y El Alto. El modelo, de la empresa Zhengzhou Yutong Bus Ltda., estará un mes a prueba, funciona a gas y tiene capacidad para 55 pasajeros.

“(El bus) es un prototipo de una de las empresas. Tendrá una prueba de 30 días y (los choferes) calificarán si es bueno o malo”, dijo el presidente Evo Morales durante el acto de presentación en la plaza Murillo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Gobierno contrató, el 24 de julio de 2012, un crédito chino de $us 100 millones destinados a la adquisición de unos 2.000 buses para el transporte público urbano, un millar para El Alto y una cantidad similar para La Paz. Se prevé que cada motorizado cueste $us 80 mil, que serán pagados por los choferes que los adquieran.

Al evento asistieron los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro; el embajador de China, Li Dong; el ejecutivo de la Confederación Nacional de Choferes, Franklin Durán; y el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes 1° de Mayo, René Vargas.  El viceministro de Transporte, Edwin Marañón, explicó que la cantidad de buses que será importada y la modalidad en la que los transportistas accederán al crédito no están totalmente definidas. 

Sin embargo, en julio del año pasado, el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, afirmó que una vez que se importen los ómnibus, el Estado iba a adquirir los motorizados antiguos para ‘chatarrizarlos’, cuyo “costo se tomará como la cuota inicial. Se va a reconocer el valor del vehículo en una fase residual”, anticipó.

Detalle. El bus presentado ayer tiene nueve metros de largo y una capacidad para transportar a 55 pasajeros —32 sentados y 23 parados—. Funciona con Gas Natural Vehicular (GNV) y su caja de cambios tiene seis marchas, una adicional al de los buses tradicionales, explicó el gerente de la empresa china, Cui Xiao Gang.

El motor tiene 235 caballos de fuerza (HP), transmisión de freno de aire y tren delantero reforzado, frenos eléctricos reforzados. Los parabrisas se dividen en dos, el vehículo tiene un turbo carga para que haya más entrada de aire y se mejore la potencia del motor, y sus repuestos son de fácil acceso.

El motorizado tiene dos puertas, una frontal y una trasera, ambas ubicadas en la parte derecha del bus. Todos los asientos tienen cinturones de seguridad y para las personas que van paradas existen tres agarradores laterales y dos superiores en el pasillo. Los ómnibus vienen con dos extinguidores de incendios.

Los vehículos chinos permitirán renovar el parque automotor de buses y micros en La Paz, que tienen una antigüedad de 42 y 33 años). Vargas explicó que luego de someter al bus a distintas pruebas, darán a conocer sus observaciones para que el fabricante pueda introducir mejoras que adecuen el omnibus a la topografía de la urbe paceña. 

Durán —que recordó que con las actuales tarifas del transporte urbano, congeladas desde hace 14 años, sus afiliados no pudieron renovar el parque automotor— anticipó que aunque los buses chinos funcionan con GNV, el alza de los pasajes es necesario para poder pagar el crédito.

“Ojalá que la población entienda que estos motorizados tienen un precio alto y habría que estudiar la estructura de costos (…). Con las actuales tarifas va a ser difícil pagar los  vehículos en un tiempo corto”, agregó.

Periodo de prueba

Evaluación

El bus ZK-6.900  será puesto a prueba por choferes sindicalizados, quienes actuarán como pasajeros, haciendo distintos recorridos por la ciudad de La Paz y El Alto, informó el secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes, Franklin Durán. “Ingenieros van a evaluar el motorizado que trabaja con puro sensores. La medición es en La Paz por la topografía, porque en El Alto  no se tienen dificultades”, dijo   el representante. 


×