Ministro Romero y viceministro Pérez evitan referirse a acusaciones de exasesores


Caso Ostreicher-extorsión: El ministro de gobierno dijo que no debatirá con personas que se encuentran recluidas en el penal.

image Los Tiempos

Audiencia cautelar para dos funcionarios del Tribunal de Justicia de Santa Cruz, implicados en la red, ayer. – Apg Agencia



El ministro de Gobierno, Carlos Romero, y el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jorge Pérez, prefirieron no referirse a las acusaciones de los exasesores legales de esta cartera de Estado, Fernando Rivera y Dennis Rodas, que aseguraron que las actuales autoridades tenían pleno conocimiento del proceso investigativo en contra del norteamericano Jacob Ostreicher.

Romero aseveró que no debatirá con personas que se encuentran recluidas en el penal de Palmasola –refiriéndose a los dos ex asesores legales– y mucho menos a través de los medios de comunicación. Argumentó que estas personas desprestigiaron al Ministerio de Gobierno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Él no tiene que salir a declarar (Fernando Rivera) a los medios de comunicación, él tiene que probar su inocencia en el proceso, yo no voy a debatir por los medios con estos señores, porque yo creo que han hecho mucho daño a la administración de justicia y han hecho mucho daño al Ministerio de Gobierno, han hecho daño también a la gestión del ministro de Gobierno, entonces no me interesa debatir con esa gente”, aseveró Romero.

Coincidentemente, Pérez manifestó que ambas personas (Rivera y Rodas) tienen “todo el derecho” de plantear los recursos para afirmar su inocencia, pero será decisión de la justicia si acepta o no los fundamentos presentados por los imputados.

“Lo cierto es que se encuentran privados de libertad estas personas por indicios que ha encontrado el Ministerio Público y los administradores de justicia. Con relación a los recursos, se los flanquea la ley que están en su derecho de plantear todos los recursos que deseen. Yo me reporto al desarrollo investigativo, no tengo que discutir con estas personas que quieren distraer la atención de la investigación, la investigación debe seguir su curso; y creo que intentar politizar esta investigación, no corresponde”, dijo el viceministro.

El martes pasado, a los dos exasesores del Ministerio de Gobierno –recluidos en Palmasola– se les negó un recurso de acción de libertad.

“Todo lo que hicimos es de conocimiento de todas las autoridades. Todo mundo nos culpa de todo, como si manejáramos los destinos jurídicos del país. Todas nuestras actuaciones siempre las hicimos conocer al ministro”, dijo Rivera. 

Audiencia cautelar

El vocal Zenón Edmundo Rodríguez y el juez Wilson Arévalo Coria, involucrados en el caso de extorsión del estadounidense Jacob Ostreicher, fueron presentados ayer por la tarde ante el juez cautelar José Subieta, que después de cuatro horas de audiencia declaró un cuarto intermedio por lo avanzado de la hora. El acto se retomará hoy.

La Fiscalía imputó a ambos magistrados por el delito de incumplimiento de deberes. A Rodríguez por haber revertido el fallo de libertad a favor de Ostreicher tras recibir presión por parte del exfiscal de distrito Isabelino Gómez; del expresidente del Tribunal de Justicia Ariel Rocha (prófugo) y de los exfiscales  Janeth Velarde y Roberto Achá.

Arévalo, por las varias suspensiones de las audiencias de cesación de detención de Ostreicher.