Dicen que la elección de Carmelo Lens en Beni demostró que el partido de Evo Morales no es invulnerable. Mal perdedor: El Gobierno admite su derrota y minimiza la victoria de Lens.
Opositores afinarán alianza con miras a elección de 2014
Del Granado rechaza unirse al denominado bloque de unidad, mientras que Doria Medina critica a la encuestadora que daba la victoria a Jessica Jordan.
El frente de unidad opositora considera el reto de nuevas elecciones
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Deber
Los partidos y agrupaciones que conformaron el bloque de unidad opositora tienen el desafío de avanzar en conjunto para ganar las próximas elecciones presidenciales al MAS, porque la elección de Carmelo Lens en Beni demostró que el partido de Evo Morales no es invulnerable.
Sin embargo, la unidad de la oposición en el país no debe centrarse en el simple rechazo al MAS, sino que debe avanzar con propuestas concretas para convencer al electorado boliviano de que hay mejores opciones que las ofrecidas por el partido en función de Gobierno.
“La unidad no es un fin en sí mismo, sino un medio para resolver los problemas de los bolivianos. En los próximos meses tenemos que trabajar mucho en la propuesta que vamos a presentar, en la visión de país en que creemos”, afirmó el líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, de paso ayer por Santa Cruz.
Por su lado, el jefe nacional de Acción Democrática Nacionalista (ADN), Freddy Terrazas, el primero en firmar una alianza con la agrupación que lanzó la candidatura de Lens, sostuvo que el triunfo de la oposición en Beni es solo una ‘partecita’ de la verdadera prueba: las elecciones presidenciales de 2014. “Unirse por unirse no creo que arroje buenos resultados, porque aquí todavía estamos jugando a las confrontaciones y lo que el país necesita son propuestas claras, de cómo queremos vivir los bolivianos”, señaló el adenista.
No hay alianza
Doria Medina convocó ayer a los indígenas y al Movimiento Sin Miedo (MSM) a ser parte del bloque de oposición, con miras a las elecciones generales de diciembre de 2014.
Por su parte, el líder del MSM, Juan Del Granado, descartó la posibilidad de formar parte del bloque de oposición al afirmar que el objetivo de su partido no es conseguir el poder a toda costa y mucho menos enfrentarse al MAS en las elecciones generales.
Critican encuestas
Doria Medina descalificó a la empresa Ipsos por presentar una encuesta una semana antes de los comicios que daba como ganadora a Jessica Jordan con más de un 20% de diferencia con respecto a Lens. “Claramente hubo trampa (…). Esa empresa tiene un contrato millonario con medios paraestatales y ha entregado su credibilidad al Gobierno”, señaló el líder de UN.
El exgobernador de Beni Ernesto Suárez también lamentó que la empresa se hubiera equivocado “de una forma realmente triste”.
En Ipsos Santa Cruz, un funcionario se comprometió a buscar una respuesta oficial al tema con un superior, pero luego nadie de la empresa se comunicó con el diario
FRASES
“Unirse por unirse no creo que arroje buenos resultados. Lo que el país necesita son propuestas claras”.
Freddy Terrazas / Jefe de ADN
“Esa empresa tiene un contrato millonario con medios paraestatales y ha entregado su credibilidad al Gobierno”.
Samuel Doria Medina / Jefe de UN
“No aspiro a nada. Solo a ganarle al partido de Gobierno”
Ernesto Suárez / – Exgobernador y Jefe de primero el Beni
Ruy D’Alencar – TRINIDAD
Tras la victoria contra pronóstico de su frente, el exgobernador beniano descarta por el momento su regreso a la política mediante un cargo electivo. Considera que la victoria en su departamento se debió a que los benianos se cansaron de los atropellos del MAS en la rgión ¿Usted irá por algún cargo electivo?
No, para nada.
Pero hay analistas que sostienen que ha consolidado su perfil político nacional…
No aspiro absolutamente a nada a nivel nacional.
¿Va a trabajar con Carmelo Lens?
Si él lo ve por conveniente.
¿De planta o como asesor externo?
No, ni de planta ni como asesor. Si él pide mi consejo se lo vamos a dar, como amigo. No aspiro a nada, solo a ganarle al partido de Gobierno.
¿Descarta una candidatura a senador?
No, ya no. Pude haber sido senador pero preferí ser candidato a la Gobernación.
¿Ha pensado volver a la Gobernación?
Yo creo que ya no, ya hemos trabajado para que Carmelo Lens sea el gobernador
Costas afirma que el triunfo es un ‘canto de dignidad’
"Este triunfo es un mensaje al pueblo boliviano, es un canto de dignidad y de esperanza de un pueblo que no se dejó extorsionar ni chantajear", señaló el gobernador Rubén Costas con relación a la victoria de Carmelo Lens en las elecciones para gobernador de Beni.
Por su lado, la diputada Betty Tejada destacó el crecimiento de la votación a favor del MAS en Beni, más allá del resultado de las elecciones del domingo y su desenlace adverso a la candidatura del oficialismo. Tejada dijo que políticamente el MAS está en carrera ascendente en esta región oriental. /ANF
UN y MSM sostienen que Beni fijó la base para construir proyecto político alternativo al 2014
Vicepresidente admite victoria de la oposición, pero trata de minimizar el hecho, mientras ve crecimiento del MAS en el oriente.
El Diario
Los partidos políticos Unidad Nacional (UN) y Movimiento Sin Miedo (MSM),se pronunciaron ayer y aplaudieron el triunfo de Carmelo Lenz de Primero el Beni, con un porcentaje de más del 53 por ciento, señalando que ese departamento fijó una base para la construcción de la una alternativa política en el país. Asimismo, cuestionaron la labor de “jefe de campaña” del mandatario y el uso indiscriminado de recursos del Estado para la campaña de la candidata oficialista Jessica Jordan.
Los resultados preliminares que arrojó IPSOS, luego de que concluyeran las elecciones en las urnas para gobernación en Beni, alentaron a los principales líderes de los partidos políticos de oposición, ya que el frente de Carmelo Lenz adelantó con el 53 por ciento de los sufragios, seguido la candidata del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jessica Jordan con el 42 por ciento, luego el Frente Para la Victoria de Pedro Nuny con el 2,4 por ciento y Adenilzon Algarañaz de Nacer con 0,9 por ciento.
De acuerdo con el jefe nacional de UN, Samuel Doria Medina, el triunfo de Lenz es una clara señal de que la oposición marca el liderazgo en las zonas orientales del país, tomando la delantera con los sufragios de las mismas poblaciones y dejando atrás al oficialismo, por lo que sugirió y convocó a todos los partidos políticos de oposición a unirse para hacer un solo frente hacia las elecciones presidenciales próximas que se encuentran en puerta del 2014.
El empresario no descartó la posibilidad de unir fuerzas políticas de diferentes puntos del país, siendo de la parte occidental y el frente de Carmelo Lenz del lado oriental con el apoyo del Gobernador, de Santa Cruz, Rubén Costas y el jefe de Primero el Beni, Ernesto Suárez.
“Convoco a Pedro Nuny para que se sume a la unidad de la misma manera al Movimiento Sin Miedo que consideramos que ha visto muy claramente que la estrategia de lucha es la unidad y queremos convocarlos para que se sumen a la unidad”, resaltó Samuel Doria Medina en conferencia de prensa.
Al mismo tiempo, el jefe del MSM, Juan del Granado, felicitó a la población beniana por tener una línea e ideología única de votar por candidatos que “luchan por la democracia”, “felicitar de manera más entusiasta a la mayoría beniana, a esta mayoría de Beni que el domingo se ha pronunciado claramente en contra del autoritarismo, en contra del prebendalismo, entonces saludar como no el triunfo de Carmelo Lenz sino de la población”, dijo Del Granado.
“Nuestra admiración y felicitación a nuestro compañero Pedro Nuny se trata de una candidatura de enorme contenido ético y de un perfil de gran valentía, de gran decisión que ha enfrentado a estas dos fuerzas con las características que conocemos que ha sentado las bases de la construcción de una nueva opción por lo menos en el Beni. Nosotros hemos respaldado esa opción, que nos ratificamos planamente en su respaldo, ahora sabiendo que estos son los resultados, tenemos que hacer una evaluación mucho más detenida”, aseveró.
Sin embargo, al ser consultado si aceptaría la invitación de Doria Media para unificar las fuerzas políticas, señaló que el MSM es un instrumento político sin fines de hacer frente a ningún partido y mucho menos al MAS, por lo que rechazó la convocatoria y ratificó que su línea seguirá en construcción de una renovadora opción política en el país.
En conferencia de prensa, el vicepresidente Álvaro García admitió el triunfo de Carmelo Lenz al señalar que la candidata Jessica Jordan había perdido en las últimas elecciones de 2010 y 2013.
“Han dado la victoria a la coalición opositora de la derecha, que ha obtenido la victoria, no sabemos si ha logrado el 51 por ciento, para ir a una segunda vuelta, pero en todo caso estamos reconociendo una victoria inobjetable, por cierto, de la coalición opositora” señaló.
También explicó la subida del MAS en referencia a pasadas elecciones, lo que calificó como un avance dentro del oriente boliviano.
El Gobierno admite su derrota y minimiza la victoria de Lens
El Vicepresidente dice que se trata de una victoria en Beni.
Oposición. UN y MSM aseguran que el derrotado en estas elecciones fue el presidente Morales y Convergencia pide replicar esta experiencia en comicios nacionales.
Lens, junto a Suárez y sus seguidores, celebró la victoria, fue el domingo.APG
El vicepresidente, Álvaro García Linera reconoció ayer la derrota del MAS en las elecciones para gobernador en Beni aunque desdeñó el triunfo logrado por la oposición. También reivindicó el crecimiento político del oficialismo en una plaza electoral (Beni) que fue siempre favorable a la derecha.
“Ahora hemos perdido y reconocemos esta derrota electoral”. Así salió al frente García Linera, después de una explicación sobre el crecimiento y ascenso político del MAS. Argumentó que del 3% que obtuvo en 2002 aumentó al 45% en los comicios de 2013, según datos no oficiales.
La posición gubernamental fue expresada en el marco de los resultados aún no oficiales de los comicios en el departamento amazónico, en el que el candidato de Primero el Beni, Carmelo Lens, obtuvo un 52,6% frente a los 44,1% de la candidata del MAS, Jessica Jordan, según el conteo rápido de IPSOS.
El voto conservador de la derecha beniana y la ausencia de los trabajadores que no regresaron de la zafra fueron dos de las causas que -según el Vicepresidente- influyeron para la derrota del MAS por segunda elección consecutiva después de 2010.
García Linera insistió en que el oficialismo logró porcentajes récord en Beni o Pando, donde en anteriores procesos electorales los partidos de la oposición como el MNR o ADN siempre tenían una votación garantizada.
“Ha triunfado la derecha, pero es un triunfo muy débil; antes, la derecha sacaba el 80% en Beni, sacaba el 90%; hoy sacó el 52%, puede ser que es la última de sus celebraciones electorales porque ahí vienen creciendo, ascendiendo las fuerzas de la revolución democrática y cultural en Beni”, dijo García Linera.
Hasta ayer, el Vicepresidente abrigaba la esperanza de una segunda vuelta, pero “en todo caso, estamos reconociendo la victoria inobjetable de la coalición de derecha”, sostuvo.
Jordan contó en su campaña electoral con el apoyo directo del presidente Evo Morales y en más de una oportunidad estuvo junto a él en la entrega de obras y en medio de promesas de desarrollo para toda esa región.
La ex miss Bolivia y ex funcionaria de Ademaf habría sufrido la segunda derrota si se confirman los resultados que lanzó la empresa IPSOS difundidos por la red ATB. La primera vez que candidateó fue contra el ex gobernador Ernesto Suárez en 2010, quien tras una acusación fiscal fue suspendido y tuvo que renunciar a su cargo para forzar que se convoque a elecciones.
Si Lens asume el cargo de gobernador tendrá al frente a una oposición fuerte en la Asamblea Legislativa Departamental y en el ámbito nacional, pues no es de confianza del Gobierno. No obstante, García Linera, ayer, garantizó la coordinación -más allá de quién sea el vencedor- y dijo que respetarán la institucionalidad.
La autoridad también precisó que las elecciones dejan de manifiesto la derrota de quienes se opusieron a la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, al referirse a los indígenas y al MSM que respaldaron al candidato Pedro Nuni.
Nuni, del Frente Para la Victoria (FPV), obtuvo 2,6% de acuerdo con los datos no oficiales mientras que Adermison Algarañaz consiguió un 0,9% de respaldo.
Hacia 2014
Consultado sobre si estos resultados pueden constituirse o no en un termómetro para las elecciones nacionales, el Vicepresidente rechazó esta hipótesis y calificó como visión “infantil” a quienes plantean esta corriente.
“No pueden extrapolar la composición política nacional”, manifestó la autoridad en respuesta a quienes interpretan que esta conducta electoral podría reeditarse en los comicios generales del próximo año.