Red de extorsión. Canciller se reunió 7 veces con EEUU por Ostreicher. Evo reiteró que detrás de todo está la Embajada de EEUU y llamó lacayos a diputados que vinculen a sus ministros con la red. Pidió que se investigue el origen de los recursos del estadounidense Ostreicher.
Ostreicher: informe revela 25 citas del Gobierno con EEUU
Intervención. Representantes de la embajada de EEUU expusieron a ministros y a viceministros el caso del acusado de legitimar ganancias
El embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti (izq) y el empresario estadounidense Jacob Ostreicher. Foto ilustrativa de archivo, El Deber
Una semana después de la detención de Ostreicher, el 13 de junio de 2011, los diplomáticos estadounidenses contactaron por primera vez con el vicecanciller Alurralde. Con el canciller David Choquehuanca se habló durante siete veces y en cuatro oportunidades con el exfiscal Mario Uribe. Con Sacha Llorenty hubo dos contactos y con la ministra Cecilia Ayllón, uno. Por otra parte, ayer comprometieron al exministro Chávez con el arroz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Canciller se reunió 7 veces con EEUU por Ostreicher
POR EL CASO DE JACOB OSTREICHER. Un nuevo documento revela que en el lapso de un año y medio representantes de la embajada estadounidense se encontraron varias veces con ocho altas autoridades del actual Gobierno
El Deber, Santa Cruz
Un nuevo documento al que tuvo acceso EL DEBER revela que representantes de la embajada de Estados Unidos y del actual Gobierno sostuvieron 25 encuentros oficiales para analizar la situación del estadounidense Jacob Ostreicher.
Las citas se desarrollaron entre las gestiones 2011 y 2012, según el documento arrimado al expediente de las investigaciones de la red de extorsión, a cargo de una comisión de fiscales anticorrupción y que es liderada por el fiscal general, Ramiro Guerrero.
Revela que el canciller David Choquehuanca se reunió siete veces con personeros de la embajada; el exministro de Gobierno Sacha Llorenti, dos veces; el vicecanciller Juan Carlos Alurralde, ocho veces; el director de Relaciones Bilaterales, Elmer Catarina, una vez; el exfiscal general Mario Uribe, en cuatro ocasiones; la ministra de Justicia, Cecilia Ayllón, una vez; el ministro de Gobierno, Carlos Romero, una vez; y el exfiscal de Distrito de Santa Cruz Isabelino Gómez, una vez.
Todos los encuentros con Choquehuanca se realizaron el año pasado, los días 27 de febrero, 7, 21 y 30 de marzo, 17 de abril, y 11 y 25 de mayo.
A su vez, Alurralde se reunió el 13 de junio de 2011, el 5 de octubre de 2011, el 29 de noviembre de 2011, el 21 de febrero de 2012, el 22 de marzo de 2012, el 12 de abril de 2012, el 18 de mayo de 2012 y el 13 de junio de 2012.
Los encuentros con Llorenti fueron el 22 de junio y el 15 de septiembre de 2011, mientras que de Uribe, el 28 de junio de 2011, el 1 de agosto de 2011, el 5 y el 9 de enero de 2012. La ministra Ayllón se reunió el 13 de junio de 2012, al igual que el ministro Carlos Romero, mientras que con el director de Relaciones Bilaterales, Elmer Catarina, fue el 18 de mayo de 2012 y con Isabelino Gómez el 17 de junio de 2012.
Congresista a Ostreicher
El congresista Christopher H. Smith, que junto a otros de sus colegas y el actor Sean Penn hizo una campaña en favor de Ostreicher, le escribió una carta para informarle de los encuentros que tuvo él y gente de la Embajada de EEUU con altos personeros del Gobierno de Evo Morales.
En su carta, Smith explica a Ostreicher que en las reuniones expresó a las autoridades del Gobierno su preocupación con respecto a su salud, su proceso judicial y la violación de sus derechos humanos, que él personalmente atestiguó el 11 de junio de 2012, cuando lo visitó.
A esta misiva adjuntó una lista con los nombres de los ministros y viceministros bolivianos que se reunieron con gente de la embajada estadounidense para ver su caso.
EL DEBER buscó a los personeros cuyos nombres aparecen en la lista. La responsable de Comunicación de la Cancillería, Consuelo Ponce, informó de que el canciller está en Venezuela. En el caso de Alurralde dijo que consultaría su opinión y que luego devolvería la llamada. Mario Uribe no contestó su teléfono, pero días atrás dijo que desconocía el caso de extorsión
Detalles del caso
Le mienten al presidente
Ostreicher mantiene silencio desde la semana pasada cuando acudió a firmar el libro a la Fiscalía. Esa vez dijo que algunos colaboradores le mienten al presidente del Estado Evo Morales, que tuvo la capacidad y voluntad de desarticular a la red de extorsionadores.
Trabajo a puerta cerrada
El fiscal general, Ramiro Guerrero, se encuentra desde hace tres días en Santa Cruz revisando el caso de la extorsión. El trabajo se realiza a puertas cerradas y bajo total reserva. Extraoficialmente se conoce que la carta del congresista Smith es tema de evaluación.
El exjuez Orellana declarará otra vez
El exjuez Fernando Orellana, que dictó el encarcelamiento de Jacob Ostreicher, declaró ayer durante dos horas como investigado ante la comisión investigadora.
Sin embargo, cerca de las 18:00 la audiencia ante los fiscales tuvo que suspenderse debido a que funcionarios de salud ingresaron a la Fiscalía para fumigar.
El fiscal Ángel Álvarez informó de que la declaración continuará hoy. Mientras tanto el Consejo de la Judicatura anunció que hoy se emitirá una resolución de suspensión del cargo del vocal Zenón Rodríguez y del juez Wilson Arévalo, imputados por el caso Ostreicher.
La mañana de ayer el abogado Freddy Fernández, que defiende al exasesor del Ministerio de Gobierno Dennis Rodas, presentó un memorial a la Fiscalía denunciando al vocal Rodríguez por incumplimiento de deberes.
Dijo que el vocal sostuvo reuniones con Yimmy Montaño, abogado de Ostreicher, para tomar contacto con los exasesores jurídicos del Ministerio de Gobierno. A su vez, Montaño restó credibilidad a la denuncia y aseguró que se trata de una maniobra para desviar el caso.
Evo llama lacayos a diputados que vinculen ministros con red
El Presidente dijo que detrás de todo está la Embajada de EEUU. Pesquisa. Morales dijo que hay legisladores infiltrados y resentidos. El Mandatario pidió que se investigue el origen de los recursos del estadounidense Ostreicher.
Página Siete / La Paz – 10/01/2013
El presidente Evo Morales tildó ayer de “lacayos de la Embajada de Estados Unidos” a los diputados que piden investigar a altas autoridades que han sido cuestionadas por el caso de la presunta red de extorsión.
“Hay algunos diputados y diputadas infiltrados (que están) en la misma línea de la Embajada de EEUU. (Son unos) resentidos, instrumentos, lacayos del imperio. Ahora, si nos demuestran en esta investigación con cheques (emitidos) por bancos que ha llegado al Ministerio de la Presidencia, de Transparencia o de Gobierno, (ahí sí) adentro, a la cárcel”.
El Presidente aseveró ayer que detrás del caso de extorsión está Estados Unidos. Las declaraciones las hizo en La Paz durante la clausura del segundo encuentro de ex dirigentes campesinos, originarios y trabajadores de Bolivia.
En el acto se quejó del manejo que hace la embajada del país del norte de algunas situaciones nacionales con la finalidad -dijo- de perjudicar el proceso de cambio.
Aseguró que EEUU utiliza la situación legal del estadounidense Jacob Ostreicher para arremeter contra el Gobierno boliviano.
El caso se destapó por la situación del empresario norteamericano Ostreicher, quien estuvo detenido 18 meses en Palmasola acusado de ganancias ilícitas y que denunció haber sido víctima de este grupo compuesto por ex funcionarios de los ministerios de la Presidencia, de Gobierno, de la Dirección de Bienes Incautados, fiscales y jueces.
Morales aconsejó a los legisladores que si querían investigar algo que averigüen “de dónde recibió ese gringo (Ostreicher) tanta plata para entregarla a una colombiana (Claudia Liliana Rodríguez, socia de Ostreicher en Bolivia, acusada de narcotráfico) tanta plata. ¿De dónde tiene tanta plata?, ¿por qué no investigan eso?”, manifestó.
En los recientes días, algunos asambleístas opositores y la presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, comentaron que el Ministerio Público debería investigar profundamente la vinculación de importantes autoridades con la red de extorsión.
Además, legisladores de la oposición y del oficialismo y algunos sectores sociales pidieron la renuncia de los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Transparencia, Nardi Suxo, y de Gobierno, Carlos Romero, además del embajador de Bolivia en las Naciones Unidas, Sacha Llorenti, para que se sometan a las investigaciones sin privilegios.
Agregó que Jimmy Montaño, abogado de Ostreicher, es “asesor de la Embajada”. “Ya no somos tontos, ya estamos casi siete años como Presidente y sabemos cómo controlar a los enemigos externos que están metidos acá, a la cabeza de EEUU. Vamos a pelear, es nuestra lucha permanente”, afirmó.
El líder del Movimiento Sin Miedo, Juan Del Granado, dijo ayer en Cochabamba que las declaraciones de Morales buscan encubrir a sus ministros. Añadió que las acusaciones contra EEUU pretenden además desviar la atención sobre el caso, informó ERBOL.
Evo arremete otra vez contra EEUU y pide investigar a Ostreicher
CALIFICA DE LACAYOS A LEGISLADORES.
El presidente Evo Morales reunido ayer con dirigentes del MAS y exlíderes sindicalistas y políticos en la ciudad de La Paz. – Apg Agencia
El presidente Evo Morales volvió a acusar a la Embajada de EEUU de usar al norteamericano Jacob Ostreicher para “salpicarle” con el caso de la red de extorsión y afectar a su Gobierno. Además, calificó de “lacayos del imperio” y “resentidos” a legisladores opositores al MAS y sugirió indagar “de dónde el gringo (Ostreicher) tiene tanta plata”.
“Ahora la Embajada, usando a su compatriota, quieren salpicar al presidente Evo Morales y hay diputadas y diputados infiltrados en la misma línea que Estados Unidos, son resentidos, instrumentos, lacayos del imperio, quieren investigar quién ha designado, eso quieren investigar, en vez de que investiguen de dónde recibió ese gringo (Ostreicher) tanta plata, entregando a una colombiana tanta plata”, dijo el presidente Morales.
El primer mandatario realizó ayer esas declaraciones en respuesta a las cartas enviadas por los exasesores jurídicos del Ministerio de Gobierno implicados en la red de extorsión, quienes pidieron conformar una comisión para indagar al ministro de Gobierno, Carlos Romero, y otras autoridades del Ejecutivo.
La defensa legal de Jacob Ostreicher, Jimmy Montaño, en respuesta al pedido de Morales de investigar la fortuna del estadounidense, dijo que su cliente está de acuerdo porque de esta manera se demostrará que todas las inversiones realizadas en el país por su representado fueron plenamente legales.
“Estamos dispuestos y abiertos a cualquier investigación”, dijo Montaño en entrevista con Radio Fides y enumeró cada una de las instancias en el país y a nivel internacional que certificaron la legalidad de los recursos que Ostreicher al país.
“El dinero ingresó al Banco Central de Bolivia, tuvo conocimiento la ASFI, tuvo conocimiento la Unidad de Investigación de Fortunas, hay un informe de la Policía suiza que certifica que en su origen no existen ilícitos”, dijo Montaño.
El abogado aseguró que toda esta información fue de conocimiento de las autoridades competentes desde un inicio de las investigaciones. “Nos complace la decisión del presidente, porque el Ministerio Público viene llevando una investigación desde hace 25 meses”.
Ostreicher y su socio suizo André Solty invirtieron unos 25 millones de dólares, y el empresario arguye que todos los movimientos económicos se hicieron vía bancaria. Parte del dinero fue entregada a la colombiana Claudia Liliana Rodríguez, también detenida bajo la acusación de adquirir bienes de un narcotráficante brasileño.
El gobernante acusó el viernes pasado a Estados Unidos de utilizar el caso de extorsión para dañarlo; y el domingo, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo que acumulaba pruebas sobre las acciones de la embajada estadounidense en La Paz orientadas a desestabilizar a la administración de Morales, para dárselas a conocer al presidente Barack Obama.
El exdefensor del Pueblo Waldo Albarracín confirmó ayer la denuncia que realizó el abogado Boris Villegas, implicado en la red de extorsión, respecto a presiones del Ministerio de Gobierno para que se emitan fallos en contra del sector de los discapacitados, en febrero de 2012.
“No me hablen de ella”
El presidente Evo Morales recordó ayer una de las frases célebres del extinto compadre Carlos Palenque Avilés –exjefe de Conciencia de Patria (Condepa), “no me hablen de ella, expresión con la que sintetizó su conflictiva relación con su entonces esposa Mónica Medina– al referirse al andamiaje del sistema judicial, que a criterio del mandatario deja aún mucho que desear.
El mandatario, quien participó de la clausura del segundo Encuentro de exdirigentes Campesinos, Originarios y Trabajadores de Bolivia, encomendó a los representantes de los diferentes movimientos sociales que en el próximo encuentro que sostengan, se defina un plan de trabajo para “operativizar” las conclusiones de este evento, además, de definir la visión de cómo debería llegar Bolivia al bicentenario del año 2025.
“(…) Tenemos problemas con la justicia, yo quiero decirles hablando de la justicia, ya dije desde antes y ahí también aprendí del compadre Palenque cuando tenía problemas con su esposa Mónica, yo escuché decir cuando preguntaba la prensa: qué es este problema: “No me hablen de ella”. Y cuando me hablan de justicia digo: “No me hablen de ella, de la justicia”, dijo el mandatario.
Morales señaló que en reuniones que sostuvo su administración con las autoridades judiciales, se buscó mejorar la labor de la justicia en beneficio de la población con igualdad y equidad sin manipulación alguna.
Si bien destacó los cambios de magistrados elegidos por el voto del ciudadano en octubre de 2011 y posesionadas en enero de 2012, considera que este cambio debe ser sentido por el pueblo y la ciudadanía de a pie, resolviendo el problema de la retardación de justicia.
Canciller se reunió 7 veces con EEUU
Un nuevo documento al que tuvo acceso El Deber revela que representantes de la embajada de Estados Unidos y del actual Gobierno sostuvieron 25 encuentros oficiales para analizar la situación del estadounidense Jacob Ostreicher.
Las citas se desarrollaron entre las gestiones 2011 y 2012, según el documento arrimado al expediente de las investigaciones de la red de extorsión, a cargo de una comisión de fiscales anticorrupción y que es liderada por el fiscal general, Ramiro Guerrero.
Revela que el canciller David Choquehuanca se reunió siete veces con personeros de la embajada; el exministro de Gobierno Sacha Llorenti, dos veces; el vicecanciller Juan Carlos Alurralde, ocho veces; el director de Relaciones Bilaterales, Elmer Catarina, una vez; el exfiscal general Mario Uribe, en cuatro ocasiones; la ministra de Justicia, Cecilia Ayllón, una vez; el ministro de Gobierno, Carlos Romero, una vez; y el exfiscal de Distrito de Santa Cruz Isabelino Gómez, una vez.
Todos los encuentros con Choquehuanca se realizaron el año pasado, los días 27 de febrero, 7, 21 y 30 de marzo, 17 de abril, y 11 y 25 de mayo.
A su vez, Alurralde se reunió el 13 de junio de 2011, el 5 de octubre de 2011, el 29 de noviembre de 2011, luego el 21 de febrero, el 22 de marzo, el 12 de abril, el 18 de mayo y el 13 de junio de 2012.
Los encuentros con Llorenti fueron el 22 de junio y el 15 de septiembre de 2011; mientras que de Uribe, el 28 de junio de 2011, el 1 de agosto de 2011, el 5 y el 9 de enero de 2012.