Pendiente. Empresas ajustarán el redondeo y consumidores se quejan más por vencimiento de productos.
Precios. Los productos exhibidos en Ketal tienen el costo a la vista para informar al cliente. Foto: Eduardo Schwartzberg.
La Razón / La Paz, Bolivia.
A un mes de lanzada la “Campaña por los derechos de los consumidores de supermercados”, los negocios cumplen con la mayor parte de las disposiciones que se acordaron con el Gobierno. El Ejecutivo prevé que en tres meses las normas en favor del cliente se apliquen al 100%.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El 14 de diciembre de 2012, el Gobierno dio luz verde a esta iniciativa con el fin de regular estos centros de abasto y promover una mejor atención al consumidor. La campaña se consolidó previo acuerdo entre el Gobierno y representantes de los supermercados más grandes de Bolivia.
La viceministra de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Sonia Brito, calificó de “exitoso” el primer mes de esta labor debido a que “los supermercados que han suscrito el acuerdo están cumpliendo con la mayor parte de los puntos”.
En un recorrido que hizo ayer La Razón por sucursales de los supermercados Ketal, Hipermaxi y Fidalga, constató que en los negocios se cumple la mayoría de las normas del convenio, aunque no se aplican al 100%.
Brito destacó que la medida ha generado que los supermercados brinden una mejor atención a los clientes y que se planifiquen cursos de capacitación para su personal, en coordinación con la cartera de Estado y otras instituciones, sobre la inocuidad alimentaria, la manipulación de alimentos, los derechos que tienen los consumidores y otros. Detalló que dichos cursos serán financiados por los centros de abasto.
Según el acuerdo, en una primera etapa, los negocios se comprometieron a efectuar el redondeo de centavos en favor del consumidor.
Brito indicó que en el último operativo se verificó que en la mayoría de los productos ya se realiza el redondeo. En los negocios visitados, este medio observó que todos los productos, excepto verduras, frutas, embutidos, cortes de carne de res, pollo, quesos y productos de pastelería, se procede con dicho redondeo. PESO. Brito explicó que, según los negocios, al efectuar el “peso justo” de los productos mencionados, éstos aún se cotizan con “decimales”, pero que hay el compromiso de que el redondeo se hará cuando se pague por el artículo.
El jefe de Marketing de Hipermercados Ketal, Rodrigo de Rada, dijo que la venta de frutas y verduras se hace según el peso del producto y por ello algunos precios están en centavos y que cuando el cliente paga se redondean. Sin embargo, indicó que se harán los ajustes necesarios en el sistema.
Brito manifestó que la mejora del servicio será gradual porque los negocios deben renovar los precios de todos los productos, considerando que tienen entre 50 mil a 80 mil en exposición. “Por eso, nos dijeron que en este primer mes tratarían de poner los precios físicos a los productos y que los cambiarán en el inventario del sistema de facturación, pero eso lleva un tiempo”.
La viceministra sostuvo que en La Paz el cumplimiento de la campaña es del 80% y que se prevé que en tres meses las normas en favor del cliente se apliquen al 100% en todo el país.
Este medio verificó que los centros exhiben los precios de todos los artículos a la venta de modo legible.
La autoridad señaló también que la mayoría de las cadenas de supermercados promociona los productos nacionales con carteles y stickers.
El convenio dispone que los negocios deben habilitar un punto de atención para que los consumidores presenten sus reclamos. La autoridad aseguró que desde el inicio de la campaña el número de reclamos subió de 3 a 12 por semana. La mayoría de las quejas son por el vencimiento de los productos cárnicos y lácteos.
Clientes piden pago para los que embolsan productos
Los clientes de supermercados solicitaron al Gobierno que efectúe las gestiones para que los jóvenes que embolsan los productos en los negocios reciban un salario. El Ejecutivo verificará si ellos reciben o no un pago mensual.
La Razón hizo un sondeo a diez usuarios sobre la campaña y las sugerencias para mejorar la atención en los negocios y cinco pidieron al Ejecutivo que gestione ante las empresas que los jóvenes tengan un salario porque sólo “reciben la propina de los clientes”.
La viceministra de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Sonia Brito, dijo que verificará qué empresas realizan o no el pago mensual a estos jóvenes. “Es irregular que una persona trabaje por especie, tienen que pagarles un salario”.
El supermercado Ketal indicó que apoyan a los adolescentes con material escolar y a los jóvenes les dan la opción de pasantías y una oportunidad de empleo.
Pretenden incentivar a clientes
Envases
El acuerdo dispone que los negocios deben reemplazar las bolsas de polietileno por otro tipo de envases para proteger el medio ambiente.
Al respecto, Brito indicó que son los clientes los que reclaman el uso de las bolsas de polietileno. Por ello, sostuvo que los supermercados analizan la posibilidad de “premiar” a los usuarios que lleven sus bolsas de tela. Dijo que varios negocios dan bolsas biodegradables que tienen un menor tiempo de vida.