Surtidores adecuan nueva facturación y choferes anuncian paro indefinido


Tv noticias. Sólo se reconocerá 70% del IVA, cambio se aplica el 1 de febrero. Buses y transporte pesado inician movilizaciones el 28 de enero. 

surtidores4

La Paz.- “Tenemos una resolución normativa del directorio que nos instruye que a partir del 1 de febrero debemos adecuar nuestro sistema y la facturación manual”, señala Dolly Villarroel, representante de Asosur de La Paz.



El sistema de adecuación manual de los surtidores se realizará en base a la normativa del Servicio de Impuestos Nacionales, a partir del 1 de febrero próximo las estaciones de servicio sólo computarán el 70% del valor total de la compra de gasolina especial y Premium y diesel como importe válido para crédito fiscal.

Estamos en ese trabajo de las dosificaciones anteriores eliminarlas, pero hemos solicitado que podamos tener un sello en las facturas porque ya hemos invertido para la dosificación de 2l 3 meses, ustedes saben que las gasolineras facturan cualquier cantidad, para ver si tenemos alguna leyenda en la facturación manual”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La decisión fue asumida en cumplimiento a la Ley Financial 2013. De acuerdo a la resolución del SIN el 30% restante del valor de la compra no computable para crédito fiscal será registrado en la columna importe de montos exentos gravados a tasa cero y otros conceptos no gravados. (ABT)

Transporte pesado y flotas avisan paro indefinido

La Paz.- El transporte pesado de carga y el transporte interdepartamental de pasajeros resolvieron, en su ampliado de la víspera celebrado en la ciudad de Cochabamba, iniciar un paro indefinido a nivel nacional con bloqueo de carreteras a partir del 28 de enero.

La información la dio a conocer el secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Franklin Durán, quien dijo que la medida tiene por objetivo presionar al gobierno nacional para que compense la pérdida que ocasiona la cláusula tercera de la Ley del Presupuesto General del Estado al disponer que sólo se reconozca el 70 del crédito fiscal de las facturas por compra de carburantes.

El dirigente precisó que por cada 100 bolivianos los transportistas pierden cinco bolivianos, haciendo un total de 2.500 bolivianos por día que dejan de percibir producto de la medida dictada por la administración del presidente Evo Morales.

La iniciativa del gobierno nacional de sólo reconocer el 70 por ciento del crédito fiscal de las facturas por compra de combustibles pretende, según explicó en su momento el ministro Luis Arce, buscar las fuentes para minimizar el efecto fiscal que tiene la subvención a los hidrocarburos en el país.

El dirigente Durán indicó que en el ampliado del transporte urbano, previsto para el martes de la próxima semana en la ciudad de Cochabamba, se decidirá si este sector se sumará a la medida de presión. (Erbol)