El Tribunal Constitucional falla contra la norma, pero sin efectos retroactivos
afp – Evo Morales, durante una rueda de prensa
En julio de 2010 el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales utilizó su rodillo parlamentario para forzar la aprobación de una ley que posteriormente utilizó para suspender a varias autoridades de la oposición, entre ellas dos gobernadores. Ahora, el Tribunal Constitucional (TC) acaba de determinar que esa norma viola la Carta Magna y la Convención Americana de los Derechos Humanos.
La noticia fue recibida con aplausos por la oposición, aunque también con frustración porque el fallo no se aplica con retroactividad, por lo que los gobernadores, alcaldes y concejales afectados no podrán recuperar sus cargos automáticamente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La llamada Ley de Autonomías, que ahora se sabe cuenta con cinco artículos inconstitucionales, dispone que toda autoridad electa será suspendida “si se hubiera dictado una acusación formal en su contra que disponga su procesamiento penal”, lo que según el TC viola derechos fundamentales.
El diputado de la oposición, Tomás Monasterios, dijo que un elemento fundamental para lograr esta decisión fue la presentación de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que, en un caso de Venezuela, establece que “la única forma en que se pierden los derechos políticos es con una sentencia ejecutiva”.
Entre las autoridades que fueron suspendidas de su cargo aplicando la norma inconstitucional figuran los gobernadores Mario Cossío de Tarija, y Ernesto Suárez de Beni, el primero refugiado en Paraguay y el segundo enjuiciado por malversación de fondos.
También se vieron afectados el alcalde de Potosí, René Joaquino y los concejales de Santa Cruz: Desirée Bravo, Oscar Vargas, Manuel Saavedra, Yanine Parada, Leonardo Roca, Sibele Ortiz y Enrique Landívar, todos de la oposición.
Baldwin Montero / corresponsal en La Paz/ abc.es
Día 07/02/2013 – 03.17h