Música. El cantante de reggae presenta tres novedades para las próximas semanas
Acaba de grabar un videoclip, en dos semanas presenta su segundo disco y el próximo mes se va de gira. Son tres cosas que hacen el corazón de Juan Carlos Chiorino Basurco, «Matamba», explote de emoción.
El artista, que se caracteriza por sus largas y delicadas rastas, sale de una para meterse a otra producción, y es que el viernes terminó de grabar el videoclip de «SobreNatural», que habla del «desarrollo de la historia de los siete pecados capitales, vista por una persona que vive el día a día como cualquiera de nosotros.
«Los siete pecados capitales están desarrollados por situaciones de la vida cotidiana», indicó Matamba, quien agrega que este tipo trabajo se verá en el país por primera vez. El videoclip fue realizado por Ian Pons Jewell, director inglés de la Productora Estudios MUR MUR de Inglaterra (productora que grabó la película «300»), gracias al contacto que hizo la gente de las productoras bolivianas Foqus (representada por Rafael Esteves) y Gran Angualar (representada por Yamil Del Villar).
Segundo Disco. «Buenas Nuevas», el nuevo álbum que comprenderá de 16 canciones, la nueva producción, cuenta con una «maravillosa gira» que inicia el 13 de abril hasta aproximadamente el 17 de mayo, además que viajará primero por Argentina, luego casi por todo México (Morelia, Monterrey, León, Guadalajara, Playa del Carmen y Puebla), Nicaragua y termina en Santiago de Chile. El viaje lo realizará con Gondwana, agrupación más importante de reggae de Chile, que extendió la invitación a Matamba para promocionar su disco.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De este modo es que en dos semanas más «Buenas Nuevas» estará al alcance de todos los bolivianos. Entre las canciones que comprende están: «SobreNatural», «Alerta Roja», «Vuelve», «Feeling Iries», entre otras que harán vibrar al país con la nueva propuesta.
Para saber. La música del cantautor Matamba está compuesta por Luis Meneses (saxo), Ricardo Padilla (guitarra), Cristian Solorzano (guitarra), Alex Mamani (trompeta), Luis Omar García Jiménez (teclado), Christian Paredes Azevedo (batería), Mauricio Rodríguez Sáenz (bajo) y Franz Villca Roque (sonido), sin ellos su reggae no sería una explosión musical.
Fuente: www.eldia.com.bo