El MAS y la tendencia a desconocer la historia: hoy es Oruro


Ronald Balderrama*cariEl Movimiento Al Socialismo (MAS), desde que llegó a consolidarse como gobierno, ha demostrado una tendencia a descalificar la historia construida a lo largo de los años de existencia estatal, el hecho de descalificación va acompañado de un sentimiento de tratar de desconocer la historia misma, dando un mal ejemplo a la juventud boliviana, a los ciudadanos y crear una imagen muy negativa en el contexto internacional.El reflejo de la tendencia revanchista e irracional que maneja el MAS es la estrategia de la confrontación y la polarización entre bolivianos. La CPE es la prueba más fehaciente de una tendencia a la diferenciación, mas allá de que algunos opinadores digan que la CPE es “bonita”, el hecho de tener una nueva Carta Magna se debería entender si ésta representa verdaderamente a todos los bolivianos en un horizonte de igualdad que provea justicia para todos.La historia está compuesta por generaciones completas y complejas donde existieron personajes en cada contexto que trataron de contribuir con algo a la sociedad, es así que dentro de las ciudades, pueblos cantones, calles, la historia juega un papel fundamental en recordar a personajes particulares de cada lugar.Hoy el problema que aqueja al departamento de Oruro es precisamente la nueva denominación que se trata de imponer al aeropuerto de Oruro, denominación que surge en una reunión de la Asamblea Departamental cuya mayoría está compuesta por el oficialismo del MAS, hoy la tendencia es al desconocimiento de disposiciones legales existentes que prohíben utilizar nombres de personas vivas para poner membretes a edificios públicos, escuelas o campos deportivos, claro ejemplo de que nuevamente el MAS pisotea las Leyes, decretos o cualquier normativa que le provoque inconvenientes.Disponer arbitrariamente el cambio de nombre del aeropuerto “Juan Mendoza” por el de Evo Morales, sin que haya sido consultado el pueblo orureño es un acto que provoca indignación, pero que no es simplemente del pueblo orureño sino de toda la población boliviana, ya que también en la ciudad de La Paz se habla de cambiar el nombre a la histórica plaza Murillo por el de Bartolina Sisa.El nombre del aeropuerto orureño estaba asentado rústicamente en Papel Pampa, al Sur de la ciudad de Oruro, lleva el nombre de “Juan Mendoza”, un orureño de enorme trayectoria histórica. En la actualidad el aeropuerto ya no está en ese lugar, fue cambiado y recientemente ampliador para convertirse en tránsito internacional y nacional de aviones de gran capacidad, fue impulsado por gestiones de instituciones orureñas, entre empresarios, industriales, comerciantes y entidades cívicas, recibiendo apoyo del gobierno de Morales, apoyo que no es un favor sino una obligación del primer mandatario.El asesor jurídico de la Gobernación de Oruro, Juan Carlos Rodríguez, presentó una propuesta para que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emita sentencia sobre la ley departamental 045 que cambia el nombre del aeropuerto Juan Mendoza Nernuldez a Juan Evo Morales Ayma.“El único que puede verificar si la ley 045 es o no constitucional es el Tribunal Constitucional (…) La propuesta indica que no entrará en vigencia y no surtirá efecto jurídico hasta que el TCP de Bolivia se pronuncie y emita una resolución sobre su aplicación”, explicó Rodríguez.Sin embargo, el abogado constitucionalista Iber Pereda indicó que la ley No 7, promulgada el 7 de octubre de 1941 en el gobierno del ex-presidente Enrique Peñaranda, prohíbe en su artículo 5 que los nombres de puertos (navales o aéreos) lleven el nombre de personas vivas. Por tanto, mientras no exista una abrogación o derogación de esta norma aún tiene vigencia, indicó también que de acuerdo a esta ley, sólo el Congreso Nacional, hoy Asamblea Legislativa Plurinacional puede poner nombres a los puertos, y, por tanto, la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro no tendría la jurisdicción para bautizar el aeropuerto con el nombre de Juan Evo Morales Ayma.Mientras tanto la población orureña tomó las iniciativas de convocar a marchas de protesta, huelgas y paros en contra del abuso de poder que el gobierno de Morales ejerce sobre las personas y en este caso sobre la historia misma. Hoy lunes Oruro amaneció con un paro indefinido con bloqueo de carreteras por el cambio de nombre del aeropuerto.Los cívicos orureños después de enviar distintas cartas al presidente del Estado, Evo Morales, pidiendo que intervenga ante la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro que aprobó el pasado 7 de febrero la Ley Departamental 045 que cambia el nombre del aeropuerto, pero al no recibir respuesta, iniciaron distintas protestas para que la norma sea anulada. En pasados días se dieron distintas reuniones sin ningún resultado positivo, por lo que la Central Obrera Departamental instruyó el paro indefinido y bloqueo de carreteras.Los que es más indignante aún, es que asambleístas orureños defiendan contra viento y marea la tendencia del oficialismo y no se adhieran al sentimiento de solidaridad con el pueblo que los eligió. Tal es el caso del diputado Ever Moye, que dijo que: Juan Mendoza no sería un héroe y al contrario pertenecería a la oligarquía orureña, “Si revisamos la historia Juan Mendoza en el fondo no fue ni héroe, solamente sí tenía esa aspiración de poder ser el primer piloto, pero la historia no dice eso, él no fue a la guerra, menos participó en una batalla. Por tanto, tampoco se cumplió la ley como corresponde, el año 1945 fue nombrado aeropuerto “Juan Mendoza” y sin embargo había una ley (que prohibía la designación de sitios públicos con nombre de personas vivas), de manera que se vulnera todas esas leyes”, indicó. El legislador descalificó el nombre que pretende mantener para el aeropuerto de la ciudad de Oruro. Asimismo, señaló que la población orureña no merecería ese aeropuerto por el grado de desagradecimiento a raíz de las movilizaciones y el paro indefinido que se protagonizan. (Fuente Erbol)Otra opinión de descalificar al pueblo orureño se rescata en las declaraciones que emitió el diputado Marcelo Elío, Es sólo un “letrerito” Nadie arriesga su salud, su vida, en una huelga de hambre por un letrero, es un letrerito que le van a colgar al aeropuerto, porque la obra ya está. Tenemos un aeropuerto internacional de lujo y vergonzosamente no nos vamos a pelear por un letrerito. (Fuente: Programa “El pueblo es noticia”. Bolivia Tv)Vemos con tristeza que Bolivia da una imagen muy negativa a la sociedad internacional, ni que decir a los visitantes extranjeros, ya que constantemente en cada departamento existe una tensión, tensiones que son provocadas por el gobierno, o por cualquier colaborador del oficialismo.Se evidencia que constantemente se entra en un círculo vicioso de peleas que tratan de provocar favoritismos de un lado y del otro, se desvía temas primordiales a ser tratados, distrayendo a la sociedad, a los medios de información.El departamento de Oruro hoy se merece el apoyo de todos los bolivianos, ya que el desconocimiento de la historia que intenta establecer el MAS desde hace mucho atenta contra los sentimientos que los bolivianos hemos adquirido desde la escuela.Estimado lector: ¿Está usted de acuerdo con el cambio de nombre del aeropuerto de Oruro Juan Mendoza por el de Evo Morales?*PolitólogoDeBolivia