Los Zuloaga venden las acciones del único canal opositor en Venezuela, lo que encendió las alarmas. El comprador tiene una postura más moderada con respecto al chavismo
Crédito foto: Reuters
La venta del 80 por ciento de las acciones del canal opositor Globovisión por parte de la familia Zuloaga y su supuesta compra a manos del empresario Juan Domingo Cordero despertó preocupación en la prensa venezolana, que desde hace años denuncia restricciones a su libertad por parte del Gobierno chavista.
De acuerdo con el periódico El Nacional, hay un certero temor a que haya un cambio de la línea informativa de la cadena, la única opositora que puede sintonizarse en la televisión venezolana con alcance nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El rotativo cita a Roberto Giusti, conductor del programa Grado 33, quien piensa que el cambio en las políticas informativa y de contenido de la señal no será drástico, pero que sí tendrá lugar. “Eso es un temor, pero no lo podemos afirmar rotundamente”, aclaró.
“Lo que sí llama la atención es el hecho de que la concesión vence en dos años. Y si tú haces una inversión importante para transmitir sólo por ese tiempo, el negocio no tiene sentido. Así que uno se imagina que, de alguna manera, los nuevos dueños tendrán la garantía de la renovación de la concesión”, agregó.
En las redes sociales, distintos usuarios también manifestaron su preocupación. “Globovisión tira la toalla en Venezuela y cambia de dueño”, escribió con ironía el prestigioso periodista Gerardo Albarrán en su cuenta de Twitter.
La venta del canal está relacionada con varios factores, que fueron expuestos por el conductor de Aló, Ciudadano, Leopoldo Castillo. Las presiones indirectas del Gobierno y los altos costos de la tecnología son los dos puntos más fuertes.
La transacción está prevista para el 15 de abril, tan solo un día después de que los venezolanos acudan a las urnas para votar a un nuevo presidente que suceda al fallecido Hugo Chávez. El comprador del 80% de las acciones es Cordera, accionista de la compañía de seguros La Vitalicia.
La familia Mezherane, representada por Nelson Mezherane, se niega a vender su porcentaje de acciones, equivalente a 20%, que se encuentran actualmente en litigio pues fueron confiscadas hace más de tres años.
Cordero es un economista y empresario ligado al negocio bursátil, bancario y asegurador de Venezuela. Ha participado en la parrilla directiva de distintas empresas como Catatumbo Cordero Casa de Bolsa, Seguros Banvalor y Banvalor Banco.
Hace un mes, Globovisión denunciaba que el Gobierno condenaba la cadena al cierre. En febrero, fue presentado el proyecto de Televisión Digital Abierta por el entonces vicepresidente Nicolás Maduro en cadena nacional. Pero sólo se incluía las señales de algunas televisoras; entre ellas, las del llamado Sistema Nacional de Medios Públicos, controladas por el oficialismo.
Fuente: Infobae