Juicio. Colegio de Abogados de Bolivia: ‘El caso debe extinguirse’. Señala que, además de haber transcurrido tres años y haber violado la jurisdicción natural, tiene una serie de irregularidades y violaciones. Oposición afirma que “huida” de Soza complica casos terrorismo y extorsión.
Colegio de Abogados dice: ‘El caso debe extinguirse’
Retiro de Soza tumba el caso Rózsa como castillo de naipes.
Ref. Fotografia: Tumbó a Soza. La senadora Carmen Eva Gonzales declaró ayer en la Fiscalía. Dijo que Soza cayó solo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente del Colegio Nacional de Abogados, Marcelo Arrázola, afirmó que tras la renuncia del fiscal Marcelo Soza, el caso debe extinguirse porque el principal acusador y promotor de las investigaciones ya no está para sostener sus acusaciones.
"Su renuncia traba la investigación y el esclarecimiento de los hechos y tal parece que esto es como un castillo de naipes que se desmorona", dijo.
Arrázola dijo haber observado varias irregularidades (ver cuadros)en el proceso como la violación al juez natural, pues el caso debió ventilarse siempre en Santa Cruz porque aquí ocurrieron los supuestos hechos y porque aparentemente se han sembrado pruebas y armado el caso", dijo.
No tiene por qué extinguirse. El fiscal de distrito de Santa Cruz, Henry Herrera, explicó que el caso no tiene por qué extinguirse pues el Ministerio Público tiene como fortaleza la unidad, de modo que el caso no es específicamente del fiscal Marcelo Soza, los otros tres fiscales que existen, Sergio Céspedes, Iván Ortiz y Marcos Ortiz continuarán con la sustanciación de la causa.
A propósito de ello, el recientemente fiscal designado en el lugar de Soza, Iván Ortiz, señaló ayer que "realizará un trabajo técnico" y por eso analizará el cuerpo de actuados.
Asimismo, el presidente del Tribunal, Sixto Fernández, dijo ayer que el retiro de Marcelo Soza no altera el cronograma que tienen establecido porque existen otros fiscales.
Contestan los incidentes. Precisamente ayer se encontraban trabajando en la contestación de los incidentes que se han planteado, previos al inicio del juicio oral, público y contradictorio establecido en el Código de Procedimiento Penal.
La reinstalación del juicio está prevista para las 18:00 debiendo quedarse hasta el viernes y volver de nuevo en 10 días si es que deciden continuar con el proceso iniciado hace más de tres años tras el asalto al hotel Las Américas.
Denunciante
Senadora se abstiene y enoja a un fiscal
La senadora opositora Carmen Eva Gonzales asistió a la convocatoria del fiscal Genaro Quenta que investiga las denuncias contra el exfiscal Marcelo Soza, pero se abstuvo a su derecho constitucional de guardar silencio sobre quiénes le entregaron el video y las fotografías.
“Yo no podía declarar y el Fiscal insistía que yo declare sobre un audio que remite el Ministerio Público donde no están las imágenes. Acá las cosas tienen que ser legales. Entonces, le solicité al Fiscal del caso de investigación que pida toda la documentación que he remitido en calidad de denuncia al Fiscal General”, dijo.
El fiscal Quenta dijo que la denunciante no contribuyó en nada y anunció que el 1 de abril convocarán al fiscal Marcelo Soza y los audios y fotos están siendo analizados.
Las observaciones planteadas
Atentado al Cardenal. En ese caso no hay víctimas pues el cardenal Julio Terrazas desistió el inicio de cualquier acción penal por el explosivo que colocaron en su puerta. El Ministerio de Gobierno ha dicho que por el separatismo son víctimas.
Asalto al hotel. Los agentes de una unidad de élite de la Policía (Utarc) ingresaron sin autorización fiscal y sintomáticamente el hotel denunció que les cortaron las cintas de video de esa noche. También ingresaron a la Feria Exposición sin fiscal.
¿Fuego cruzado?. La versión oficial señaló que hubo fuego cruzado y por eso dieron muerte al presunto cabecilla del grupo subversivo, Eduardo Rózsa, y dos acompañantes. Pero otros informes periciales dijeron que les dispararon a matar.
Infiltrados. En la supuesta célula terrorista estaban infiltrados el jefe de la Utarc, capitán Wálter Andrade; el funcionario del Ministerio de Gobierno, Luis Clavijo, según fotografías y videos que ha corroborado el "testigo clave", Ignacio Villa.
Sembrado de pruebas. El abogado defensor, Otto Ritter, se preguntó ayer por qué el fiscal Marcelo Soza permitió que la policía Marilín Vargas colocara armas a Rózsa y por qué no averiguó quién era el "camarada" Linera.
Videos y audios. Un video soborno en el que aparece Ignacio Villa recibiendo $us 31.500 como pago del Gobierno para que implicara a líderes cruceños y también otros tres audios han sido presentados por la senadora Carmen Eva Gonzales.
Juez natural. El caso se sustanció en La Paz, siendo que los presuntos hechos ocurrieron en Santa Cruz. Por esa razón el juez Luis Tapia fue perseguido y tuvo que buscar refugio en el Brasil, donde se encuentra ahora.
Renuncia de Soza constituye la mejor prueba en su contra
Según la oposición política. La renuncia presentada por el fiscal de materia, Marcelo Soza, ante el Fiscal General de la República y su posterior desaparición del escenario judicial, ha sido considerada por los partidos de oposición como una prueba más que sustenta una supuesta implicación en la red de extorsión, que se desató en noviembre pasado, con características de escándalo político.
El Diario, La Paz
Oposición afirma que renuncia de Soza complica casos terrorismo y extorsión. El Fiscal de materia no da señales de su paradero ni siquiera mediante su abogado.
El fiscal desapareció de la escena pública.
El Movimiento Sin Miedo (MSM) y Unidad Nacional (UN) afirmaron ayer que la renuncia del fiscal Marcelo Soza sería una prueba más que sustentaría su supuesta implicación en la red de extorsión desatado en noviembre de 2012, luego de que la senadora Carmen Eva Gonzales presentará pruebas en su contra. Los líderes políticos cuestionaron además que con la renuncia de Soza se confirmaría la hipótesis “del juico armado” sobre el caso terrorismo por el Gobierno.
Ambas agrupaciones cuestionaron a Marcelo Soza quien renunció el martes al cargo de fiscal de materia del caso de supuesto terrorismo revelado en abril de 2009, encabezado por Eduardo Rózsa, quien falleció junto a otros dos involucrados de nacionalidad extrajera en el hotel Las Américas en Santa Cruz de la Sierra.
Para el jefe de UN, Samuel Doria Medina, en primera instancia está claro que la renuncia se dio luego de que la asambleísta opositora presentara pruebas a través de audios y fotografías de Soza, donde se escucha presuntamente su voz mencionando a altas autoridades gubernamentales que estarían implicados en el caso terrorismo y otros temas delicados para el Gobierno. Asimismo, en los retratos se revela un acercamiento amistoso con los acusados en la red de extorsión, que mantienen detención preventiva en el penal de Palmasola de la capital cruceña.
“Ahora, más que nunca, es fundamental que pueda haber una investigación para ver hasta dónde estaba involucrado con esa red de extorsión este Fiscal que conducía el juicio más importante que hay en el país, el juicio de terrorismo”, señaló a EL DIARIO.
El empresario afirmó que existen acusaciones de que el juicio de supuesto terrorismo era un tema armado, “un tema fabricado por el Gobierno”, porque supuestamente el régimen tendría vínculos con el polémico caso.
“Y en esas conversaciones de las grabaciones que se han difundido él (fiscal) menciona varios criterios que ratifican este tema (caso terrorismo). Esto es un paso más en la pérdida de credibilidad del Gobierno, se empieza a confirmar esa hipótesis de que esto lo armó el Gobierno”, afirmó Doria Medina.
Asimismo, para el opositor sería muy importante la protección al fiscal Soza restringiendo su salida del país, ya que a su juicio este tendría información sobre los casos citados que terminarían por “desenmarañar el ovillo”.
Por su parte, el portavoz del Movimiento Sin Miedo (MSM), Edwin herrera, afirmó que la pruebas de la senadora Gonzáles fueron los principales elementos que han contribuido con la investigación del caso de supuesto terrorismo y este derivó en la renuncia de Soza, siendo esta otra prueba más de que el abogado tenía algún acercamiento con la red de extorsión.
“La renuncia desata aún más la red de corrupción y extorsión que existe en el Gobierno, porque el audio es lo más importante, ya que una de las razones de la renuncia, estos son elementos que han contribuido a que finalmente este fiscal renuncie a su cargo e indudablemente son elementos que han provocado la renuncia”, dijo.
Herrera también cuestionó la demora que llevó el juicio del caso terrorismo a cargo de Soza, puesto que el juicio tiene ya casi cuatro años pese a las pruebas presentadas durante el proceso judicial y hasta el momento no existen fallos oficiales por parte del Ministerio Publico.
DATOS
– Abril de 2009, cinco súbditos extranjeros, liderados por el húngaro, croata y boliviano Eduardo Rósza son sorprendidos en la capital cruceña. Tres fallecen por disparos de armas de fuego de la unidad de élite de la Policía.
– Soza es designado para llevar las investigaciones. Logra la detención de los dos sobrevivientes y una larga lista de implicados como supuestos financiadores y cómplices de la irregular célula.
– Noviembre de 2012, los dos asesores jurídicos del Ministerio de Gobierno, Dennis Rodas y Fernando Rivera son detenidos acusados de ser parte de una red que se dedicaba a extorsionar a empresarios y políticos.
– Una docena de abogados es implicada en el bullado caso, mientras Soza se mantiene con perfil bajo. Con la presentación de grabaciones de audio y fotografías se trata de involucrarlo con esas actividades.