Victorio Menghi: “He visto maravillarse con el sonido rudo del tango”


Menghi: “Estoy en Santa Cruz porque quiere lo que tengo y yo necesito de ustedes”.
Menghi: “Estoy en Santa Cruz porque quiere lo que tengo y yo necesito de ustedes”.

Lorca recibe hoy en su escenario al concertista argentino Victorio Menghi, que trae, en función única, a las 20:30, su espectáculo Tango fussion. El artista, en entrevista con EL DEBER, detalla que su presentación tiene dos secciones, una de tangos clásicos reversionados en guitarra clásica y otra sección electrónica, en base a composiciones propias de tango fusión.

¿Su sello como compositor revitaliza el tango?

Mi primera intención fue crear un estilo personal, y desarrollar este género original; percibí con claridad que en mis genes culturales está el tango y el lenguaje de Buenos Aires. Esto hizo que en mis composiciones el tradicional género cobre nueva vida.



Este aspecto de innovar musicalmente el tango ¿conquista a nuevas generaciones?

Mi experiencia me hace ver que, efectivamente, eso es lo que sucede. A jóvenes adolescentes e incluso a niños a los que doy clases, he visto maravillarse con este sonido rudo del tango. También abre fronteras, porque es para gente de otros países algo que conocen, pero que a la vez no saben bien de qué se trata. La curiosidad es una puerta de entrada.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

¿Qué siente como músico rioplatense respecto al tango?

Me siento feliz por que exista un estilo de música que me represente, que sepa expresar tan bien pasión en la música e intelectualismo en las letras.

¿Qué cualidades especiales tiene el piano para ejecutar en él un repertorio de tango?

El piano es el maestro, por excelencia de este tipo de música y el periodo de florecimiento del instrumento fue el romanticismo, rasgos de un estilo que han sido pilares en la armonía y estética tanguera. Está en sus raíces, por lo que el piano, siempre será un gran intérprete de tango.

¿Qué posibilidades le brinda el recurso de la fusión en la creación musical?

El recurso de la fusión permite al tango penetrar un lenguaje musical universal. El tango en sí es una fusión, música de puerto que se ha consolidado a sí misma. Por ello es que tiene permiso de nuevamente fusionarse y la posibilidad es seguir vigente, no como una música de libro, sino como vibración sonora presente en siguientes generaciones.

¿Qué presentaciones tiene el tour Tango fussion?

Con la madurez que van a escuchar en Lorca y combinando acústico y eléctrico en una presentación, es la primera. Experimentaciones anteriores han sonado en Washington y en Nueva York, en Bogotá y en Río de Janeiro; tambien actué en Chile y en Europa.

Paralelamente a Tango fussion ¿está usted desarrollando otro trabajo?

Aunque mi experimentación en el tango tendrá un cierre en pocos años (lo tengo planeado) por el momento me toma por completo. Es como un cristal que uno va puliendo y, de a poco, le encuentra mejor forma

Protagonista

Victorio Menghi / Músico/ Especialista en fusiónEn 2006, cuando finalizaba sus estudios de guitarrista superior de tango en la Escuela de Música de Avellaneda, compositor electroacústico en la Universidad de Quilmes y dirección orquestal en la UCA, empezó a trabajar la fusion. Sacó dos discos, Tango Fussion y Tango Fussion World Tour en diciembre de 2012.

Fuente: www.eldeber.com.bo