Bloquean en Apolo; Gobierno rechaza diálogo por coca ilegal y anuncia procesos


El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó que el Ejecutivo no negociará la erradicación de coca en áreas no tradicionales de Apolo y advirtió con aplicar la ley ante los bloqueos realizados por cocaleros afectados, en la vía que conecta la zona con La Paz.

image Miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta en Apolo. Archivo.

La Razón / La Paz, Bolivia



El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó que el Ejecutivo no negociará la erradicación de coca en áreas no tradicionales de Apolo y advirtió con aplicar la ley ante los bloqueos realizados por cocaleros afectados, en la vía que conecta la zona con La Paz.

Un grupo de campesinos —entre  los cuales estarían personas de nacionalidad peruana— resisten la erradicación de cultivos ilegales. El domingo enfrentaron a los miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y en las últimas horas hicieron correr el rumor del secuestro de dos militares.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Romero negó el supuesto plagio de los efectivos e insistió en que el Ejecutivo no retrocederá en el cumplimiento de la ley sobre plantaciones al margen del denominado “cordón tradicional”.

“El Gobierno no va a retroceder en las acciones de erradicación porque no es una zona de producción tradicional y las tareas deben continuar”, señaló.

El alcalde de Apolo (La Paz), Dionisio Gutiérrez, confirmó el cierre de la vía y adelantó que llegará a la ciudad de La Paz para mediar y encontrar una solución al conflicto en una reunión con el viceministro de Coca, Dionicio Núñez, y su homólogo de Defensa Social, Felipe Cáceres.

En Apolo hay dos grupos en pugna. Los llamados “biometrizados”, registrados por tener cultivos considerados legales, y los “no biometrizados”, que realizan un bloqueo esporádico de la vía Apolo-La Paz en demanda del respeto a sus plantaciones.

La interrupción de la carretera está a la altura de Pauje Yuyo y Miraflores, informó Gutiérrez.

“Ante cualquier acción de resistencia, vamos a aplicar la legalidad para garantizar el cumplimiento de las acciones de erradicación”, sostuvo Romero.

El Gobierno ofreció a los productores de coca ilegal del municipio de Apolo sustituir sus cultivos con plantaciones alternativas, caminos, educación y salud, para lo que cuenta con un presupuesto de Bs 10 millones.

El viceministro Núñez afirmó el miércoles que la FTC respetará el área delimitada, que comprende 280 hectáreas. Romero informó ayer que los productores están divididos por el “cato de coca”, área de cultivo autorizado. Sólo los biometrizados aceptan esto.

Ratifican erradicación de cocales en Apolo y se anuncian procesos

Cocaleros aseguran que se defenderán y mantienen la vigilia. Ministro Romero sostuvo que la erradicación se aplicará y que el Ejecutivo está dispuesto a reunirse con los pobladores, pero para hablar de proyectos de desarrollo.

Página Siete / La Paz

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseveró ayer que el Ejecutivo cumplirá con la erradicación de cocales en Apolo ( provincia Franz Tamayo) y sostuvo que quienes se resistan a esa tarea deberán enfrentarse al rigor de la justicia.

“Lo que nosotros vamos a hacer es simplemente aplicar la ley, cumplir la estrategia que se ha trazado. La tarea de erradicación se va a aplicar en Apolo y quien la resista pues tendrá que enfrentarse a la justicia”, declaró Romero a Página Siete.

Víctor León, asambleísta departamental de La Paz, indicó que los cocaleros de esa región decidieron en una asamblea “defender la coca con todo lo que puedan”, lo que según el legislador incluye armas.

El sábado se produjo un conflicto entre cocaleros y efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que según los productores del arbusto dejó 19 heridos. El Gobierno, por su parte, negó esa versión y sostuvo que sólo una persona quedó lesionada tras recibir el impacto de un gas lacrimógeno.

El miércoles los cocaleros iniciaron una vigila para impedir el ingreso de erradicadores a la zona. Ayer, el presidente de la Asociación Regional de Productores de Hoja de Coca, Gregorio Cadis, indicó que habían detenido a dos efectivos de la FTC, versión que después fue descartada por el mismo dirigente, según informó ERBOL.

Consultado al respecto, el ministro Romero sostuvo que no hubo “ningún tipo de retención de soldados”, y más bien informó que hubo una asamblea en la población en la que “unos apoyaban la erradicación y otros decían que hay que negociar con el Gobierno el reconocimiento de cultivos en una zona, que ya hemos señalado que no es reconocida como tradicional”.

La autoridad aseguró que el Ejecutivo está dispuesto a reunirse con los pobladores para hablar de proyectos de desarrollo y apoyo en infraestructura. “No para discutir el reconocimiento de áreas de cultivo de coca en zonas que no sean tradicionales”.