¿Cambia Bolivia? ¿Cumple Evo?


Humberto Vacaflor

VACAFLOR OK Para haber recibido cinco veces más recursos que anteriores gobiernos (gracias solamente a los altos precios de las materias primas), ¿el MAS ha cumplido con Bolivia?

Unidad Nacional, el partido que lidera Samuel Doria Medina, ha puesto en duda todo esto y ha hecho un balance del programa “Bolivia cambia, Evo cumple”.



Lo que más ha molestado al gobierno es que Doria Medina dijera que el uso abusivo de los recursos es igual a los “gastos reservados” de gobiernos anteriores (neoliberales).

En cinco años, el MAS ha gastado US$ 438.706.300 en este programa, con un promedio anual de US$ 87,6 MM.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los recursos que usaban los gobiernos neoliberales eran un poco menos: un promedio de US$ 50 MM por año.

Los gobiernos anteriores tenían la obligación de informar sobre los gastos reservados a la Contraloría, como se llamaba entonces una repartición pública que ahora ha sido absorbida por el Ejecutivo.

El dato más contundente: en un pueblo de Cochabamba donde no hay ni agua ni luz no alcantarillado, el MAS ha construido tres canchas de fútbol en una cuadra.

Hay muchas otras dudas:

• ¿De dónde salen esos recursos?

Si es una donación, ¿quiénes son los donantes?

• ¿Hay algún donante que pertenezca al sector ilegal de la economía? Se sabe que los gobiernos de Libia, Irán e Irak, entre otros, aportaron a este fondo. Pero no hay nombres de los aportantes individuales.

• Si se trata de una donación, ¿qué se está ofreciendo a cambio de parte de Bolivia? ¿Alguna garantía para actividades ilegales?

• Si no es una donación, sino un crédito, ¿cómo se registran esos recursos en el TGN?

• Si es un préstamo, ¿cómo se explica que el país se endeude para que un gobierno particular, a nombre de un presidente específico haga proselitismo?

• Si es un gasto con recursos del TGN, como dice el vicepresidente, ¿dónde se registran estos gastos?

• ¿Cómo se explica que un programa de inversiones con el dinero de los bolivianos, de sus impuestos, sea gastado en un programa que tiene un nombre propio, como si fuera proselitismo?

• ¿Los futuros gobiernos tendrán libertad para gastar de esa misma manera los recursos públicos, sin necesidad de rendir cuenta?

• ¿Se trata de un caso de apropiación de recursos públicos para usos personales, particulares? ¿El SIN recauda para que gasten los presidentes?

• Sería posible que en EEUU se lanzara un programa, usando recursos públicos, que se llame “U.S. is changing, Obama is the best”. Los contribuyentes norteamericanos tendrían motivos para un impeachment (destitución constitucional).