Despedida. El Cardenal de Bolivia alienta a no olvidar a los perseguidos


El cardenal Julio Terrazas en la última homilía como Arzobispo de Santa Cruz en la fiesta Corpus Christi, pidió defender a los perseguidos y encarcelados. Convocó al pueblo católico que priorice el diálogo para resolver los conflictos a fin de evitar confrontaciones entre hermanos, así también advirtió la presencia de mesías con falsas promesas.

imageFoto: Emotivo. Vestido de rojo y sobre una camioneta, el cardenal Terrazas, entró al estadio a despedirse de la Curia local./ El Día. 

El cardenal pide no olvidar a los perseguidos

El Deber, Santa Cruz



Durante la celebración de Corpus Christi, Terrazas, que se despidió como arzobispo, pidió desterrar la incomprensión y la persecución

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El cardenal Julio Terrazas presidió la celebración de Corpus Christi,  que se realizó ayer en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera, desde donde convocó buscar un diálogo fecundo y solidario.

El prelado centró su mensaje de despedida como arzobispo, cargo que ocupó durante 22 años, en no ser un pueblo que caiga en vanalidades, sino en ser un pueblo que busque el reino de Dios para desterrar la esclavitud, el pecado, la muerte y las injusticias. “El pueblo sin valor, el pueblo que constata que el pan solo alcanza para quienes han logrado algún beneficio especial, el desierto de la incomprensión, el desierto de la persecución, que no se hace como en tiempos pasados, pero que se aniquila la dignidad de las personas para impedirles caminar y que sean los que el Señor desea que sean, hombres y mujeres que tengan vida”, afirmó.

image CUERPO Y SANGRE DE CRISTO. El cardenal Julio Terrazas durante la celebración bendijo el pan y el vino, antes de que estos sean entregados a los cientos de feligreses que se dieron cita en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera, y desde donde se despidió.

También se refirió al mensaje del evangelio sobre los dos peces y cinco panes que permitieron alimentar a una multitud. “Una tarea difícil, pero una metodología muy humana, cuando el Señor dice: hagan que se sienten de 50 en 50; y parece que siempre ha sido una llamada del Señor, hay que sentarse a dialogar. La solidaridad verdadera que llega al corazón del otro es la que surge de un diálogo fecundo, de un diálogo de amistad, de amor y de verdad”, añadió el prelado.

Antes de finalizar la misa, el presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana Oscar Aparicio, brindó un mensaje al cardenal a nombre de todos los obispos del país, por su vida, por su testimonio, por su fe y por su fidelidad. Asimismo, el nuevo arzobispo de Santa Cruz, Sergio Gualberti, expresó un agradecimiento en nombre del pueblo cruceño por enseñar, santificar y pastorear al pueblo de Dios.

Unos 37.000 feligreses se congregaron en la misa de Corpus Christi, que estuvo alterada por algunos vuelos de prueba.

Cardenal se despide y llama a compartir el pan de la vida

Más de 35 mil almas convirtieron al estadio en una gran basílica.Evento. En la fiesta del Corpus Christi, el prelado se despidió de la Curia local y dio gracias a Dios por los 35 años de Episcopado.

EL DÍA, Santa Cruz

El estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera se convirtió ayer en una enorme Basílica que albergó más de 35 mil almas para celebrar la fiesta del Corpus Christi y para despedir  al cardenal Julio Terrazas por 22 años de servicio del Arzobispado de Santa Cruz de la Sierra.

Miles de personas reavivaron su fe. Eran las 13:00 cuando abrieron las puertas del estadio bajo un cielo completamente encapotado que amenazaba lluvia y una temperatura de 15 grados centígrados. Los feligreses, cubiertos de chompas, chamarras, chulos y chalinas, comenzaron  a llegar de los barrios y las provincias del departamento. La festividad religiosa denominada este año “Eucaristía, esta es nuestra fe”, comenzó, a las 15:00, con la animación de los monitores y el ministerio musical, quienes calentaban el ambiente festivo a medida que transcurrían los minutos. En las graderías y en el césped del estadio otros 2.080 estudiantes de colegios de convenio animaron la celebración con las dinámicas y coloridas coreografías. Otros grupo de jóvenes del colegio José Malki formaban palabras en torno al Año de la Fe.

La ‘Mamita’ de Cotoca acompañó al cardenal. Cuando el reloj marcó las 16:00, ministros  de comunión de diferentes parroquias ingresaron en andas a la réplica de la "Mamita" de Cotoca que lucía una corona y un vestido color plateado, que se imponía en medio de los monaguillos y jóvenes voluntarios que la flanqueaban. Puesto un gorro en la cabeza y vestido de una casulla roja (propio del Pentecostés), el cardenal Julio Terrazas salió sobre una camioneta color blanco, mientras los obispos, sacerdotes, recorrían a pie alrededor del campo deportivo en medio de vítores y alabanzas de los feligreses.

Convocó a todos a compartir el pan de la vida. Después de un recorrido por la pista atlética del estadio, el cardenal Julio subió al altar, que  estaba representado simbólicamente por la Barca que es imagen de la Iglesia Católica. “He deseado celebrar esta cena con todos ustedes”, expresó el cardenal a tiempo de saludar a los feligreses. En la homilía de la misa de acción de gracias por el Cuerpo y la Sangre de Cristo en la Eucaristía, Julio Terrazas reafirmó que "debemos saber sentarnos para comer el pan de vida, porque supone que tengamos vida y no signos de muerte dentro de nosotros". "Saber sentarse para comer el pan de vida, supone que tengamos vida y no signos de muerte dentro de nosotros. Solo así podemos entender el gesto del Señor. Bendijo los dos panes y los cinco peces, dio gracias al Padre y les dijo a los discípulos repartan los alimentos suficientes para los pueblos que entonces estaban esperando palabras de vida", fueron las palabras del cardenal Julio.