El ciudadano boliviano-croata Mario Tadic dijo que nunca conoció a Branko Marinkovic y contó que funcionarios del Gobierno lo presionaron para que incrimine al expresidente cívico y otros líderes de Santa Cruz.
Tadic denuncia tortura y la vulneración a sus derechos
Brindó algunos nombres en su declaración, como el de Núñez del Prado, Boris Villegas y Denis Roda. Desconoce las primeras declaraciones asegurando que fue presionado y torturado.
El boliviano-croata Mario Tadic mostró a los medios cómo quedó su dentadura después de los culatazos recibidos el día de su detención. Foto El Deber.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Deber, Santa Cruz, Bolivia
El Tribunal Primero de Sentencia de La Paz reinstaló ayer el juicio oral por el caso terrorismo. Mario Tadic Astorga fue el primero de los acusados en decir su verdad y denunció haber sido torturado y presionado por el Gobierno para incriminarse. Al promediar las 11:00 empezó a hacer uso de la palabra, después de que el tribunal le negara la posibilidad de recurrir a apuntes o documentos en su defensa.
En poco más de una hora, por la mañana, reveló que al atardecer del 15 de abril de 2009, es decir, un día antes de los hechos ocurridos en el hotel Las Américas, bajó a comprar cigarrillos fuera del hotel, pero no encontró LM rojo, marca que acostumbra fumar, por lo que tuvo que comprar Camel. Retornó a la recepción del hotel y mientras fumaba decidió chatear con su esposa, pero en ese momento escuchó y vio ingresar a tres tipos altos, atléticos, de porte militar y con acento extranjero, “que parecían venezolanos”, que lo miraron y luego tomaron el ascensor.
Comienza el operativo
Tadic se fue a dormir y de un momento a otro escuchó una explosión y un par de tiros en su pieza, pero no se atrevió a prender la luz, aunque se levantó de la cama. “En ese momento ingresó un tipo vestido de negro y sin decirme nada me tiró un culatazo en la cara, me bajó los dientes y me rompió la nariz. Además me golpeó la cabeza contra la puerta, que estaba en el suelo”, añadió.
Luego aseguró que el mismo tipo lo sacó de los cabellos hasta el pasillo y le propinó más culatazos. Después lo enmanilló y le colocó una sábana encima, pero como no logró cubrirlo totalmente pudo observar a alguien con botas de color café y un guante quirúrgico y escuchó decir: “Claro, este es el que fuma Camel”. Según el acusado, esto demuestra que estaban siguiendo al grupo y que pudieron detenerlos sin necesidad de causar las tres muertes.
Luego continuó la pateadura y empezó el interrogatorio. “¿Dónde se reunían con Branko Marinkovic? ¿Qué hacían en la feria? ¿Para qué se reunían?”, son algunas de las interrogantes descritas por Tadic.
El boliviano-croata contó que después de la pateadura lo sacaron por el pasillo, pero en ese momento alguien hizo notar que estaba desnudo.
Según el acusado, un segundo grupo ingresó en escena, cuyos miembros usaban uniformes camuflados en lugar de negros. “Ellos me pusieron el pantalón y con el cierre me dañaron la piel de los testículos y como estuve aislado 37 días sin recibir atención médica eso se infectó y hasta el día de hoy tengo secuelas”, aseguró Tadic. Luego lo metieron a una vagoneta, lo siguieron golpeando y después lo subieron a un avión para trasladarlo hasta el aeropuerto de El Alto.
El imputado aseguró que sus derechos fueron vulnerados y que no hubo el debido proceso, que se violó el principio de inocencia, que la Vicepresidencia financió la campaña en contra de los acusados por terrorismo y que los audios y videos de supuestos sobornos revelan la manipulación del proceso.
Una ‘lección’ de historia
Una vez que concluyó la declaración de Tadic, la Fiscalía y los representantes del Ministerio de Gobierno iniciaron el interrogatorio del acusado. El fiscal Sergio Céspedes pidió conocer la experiencia en combate del imputado y Tadic respondió que prestó servicios en la Primera Brigada de la Guardia del Ejército croata entre el 20 de septiembre de 1991 y el 5 de mayo de 2005.
Luego de algunas preguntas referidas al mismo tema, Céspedes consultó al detenido: “¿Qué es Croacia o qué era Croacia, señor Tadic?”, a lo que el aludido señaló que para responder necesitaba al menos dos horas, que le fueron concedidas por el Tribunal.
Entonces Tadic relató la historia de esa nación desde el año 600 después de Cristo, sus relaciones y cultura, su defensa del cristianismo, su inclusión en el imperio austro-húngaro y su participación en la Primera y Segunda Guerra Mundial.
Luego de casi una hora de esta ‘lección’ de historia y cuando Tadic abordaba el tema de la unificación forzada de la ex-Yugoslavia, el juez Sixto Fernández declaró cuarto intermedio hasta las 15:30 de hoy
SOZA AFIRMA QUE TADIC QUISO DIVIDIR BOLIVIA
El exfiscal Marcelo Soza reapareció ayer en La Paz y apuntó que el croata-boliviano Mario Tadic no es “ningún angelito” y que, por el contrario, no es más que un mercenario que quiso dividir el país apoyando la célula de Eduardo Rózsa.
“Mario Tadic no es un santo. Vino al país a dividir el territorio, a hacernos confrontar entre bolivianos. Él reclutó a los extranjeros en el exterior y vinieron algunos de ellos a entrenar a alguna gente a Santa Cruz”, aseguró.
“¿Por qué entonces Mario Tadic utilizaba un correo electrónico a nombre de otra persona? ¿Por qué utilizaba un celular a nombre de otra persona? ¿Por qué bajaba manuales militares? ¿Por qué ha reclutado gente en el exterior? Hay una serie de cosas que Tadic tiene que explicar. Él es un exguerrillero de la guerra de los Balcanes”, acusó Soza ayer.
El exfiscal aseguró que no se irá del país y que se defenderá de las acusaciones de la senadora Carmen Eva Gonzales, hechas con “pruebas ilegales”. /MAM
Sobre el tema
DECLARACIÓN REVELADORA
El abogado Gary Prado Araúz destacó que la declaración de Tadic reveló violaciones a los DDHH y la intención del Gobierno de ocultar información sobre el caso con la muerte de Rózsa, Magyarosi y Dwyer.
Historia para impresionar
El representante del Ministerio de Gobierno Marcelo Salinas manifestó que Tadic trató de impresionar con su historia al tribunal, pero que su declaración no tiene mucha veracidad ni para su repartición ni para la Fiscalía.
Sin objeción a testigos
Consultado por EL DEBER, el representante del Ministerio de Gobierno aseguró que su dependencia no objetará la presencia del exfiscal Marcelo Soza o del exdirector de Seguridad Ciudadana Carlos Núñez del Prado como testigos.
Mario Tadic: ‘Nunca conocí a Branko Marinkovic’
Caso Rózsa. Acusó a Soza de ofrecer dinero y libertad para incriminar. El ciudadano boliviano-croata contó que funcionarios del Gobierno lo presionaron para que diga que incrimine al expresidente cívico y otros líderes.
Ref. Fotografia: Declaración. El acusado Mario Tadic reveló de la presencia de elementos venezolanos a la hora del operativo en el hotel Las Américas hace cuatro años.
Nunca en mi vida conocí a Branko Marinkovic, solamente lo vi por los medios, es lo que afirmó Mario Tadic a El Día, después de prestar su declaración ante el Tribunal Primero de Sentencia por casi cinco horas.
"Pero no solamente él, los que me golpearon tenían una lista de unos 30 nombres", afirmó el acusado del Caso Rózsa.
Incluso dijo que fue visitado a su celda por el ahora exfiscal Marcelo Soza con un mayor de apellido Aguilera, para ofrecerle dinero y su libertad a cambio de que declare y sacarlos del país si los incriminaban.
Nariz, dientes y costillas rotas para incriminar. Ya en su declaración frente al juez Sixto Fernández, Tadic recordó cómo la madrugada del 16 de abril de 2009 lo golpearon. El imputado mencionó que después que le rompieron la nariz y los dientes de un culatazo en la cara, al caer le rompieron las costillas a patadas y le dijeron “al suelo perro”. Caído y boca abajo, escuchó a Elöd Tóásó que se quejaba y por decirles a los uniformados que ese ciudadano no sabía hablar español, lo volvieron a patear y le preguntaron "donde se reunía con el exlíder cívico cruceño".
Extranjeros y doble grupo operativo. El imputado, mencionó que en el operativo al hotel Las Américas participaron ciudadanos con acento venezolano y doble grupo policial. Argumentó su versión en el sentido de que la tarde del 15 de abril de 2009, se cruzó con un ciudadano de corte militar que lo vio cuando compraba cigarrillos Camel y al momento de la intervención violenta de la Policía, un sujeto con acento caribeño intervino, “Este es el que fuma Camel”.
Referente a los dos grupos de élites, “el primero fue el que ingresó a matar”, incluso le dieron una sábana para que se tape ya que estaba desnudo. “Mientras que el otro grupo, alguien me pasó un pantalón y me lo subieron por la fuerza el cierre, dañando mi bolsa escrotal y hasta ahora tengo secuelas de ello”, relató Tadic. Por otro lado, cuestionó porque no se incluyó a Carlos Núñez del Prado, al Cap. Wálter Andrade del grupo de la UTARC y a la Tte. Marilyn Vargas “porque fueron parte del sangriento operativo”.
TADIC
‘Vine a Bolivia para organizar una empresa de turismo ecológico’
Declaración. Mario Tadic dijo ante el Tribunal Primero de Sentencia de que su llegada a Bolivia, fue a solicitud de Eduardo Rózsa, para organizar una empresa de ecoturismo de aventura.
“Pero que no tiene nada que ver con temas de supuesto terrorismo o separatismo”, explicó el acusado.
Indicó en su declaración ante el presidente del Tribunal Sixto Fernández, que lo conoció a Rózsa en un foro virtual y le comentó del negocio. Incluso le dijo que le pagaba la mitad del pasaje que estaba para una estadía de 90 días, pero lo hizo cambiar por 30 días, porque no le interesaba quedarse. Hasta que pasó el operativo en el hotel Las Américas, donde murieron además de Rózsa otros dos ciudadanos extranjeros. Indicó que si bien es militar, pero no conoció al que lo invitó hasta que llegó al país en febrero del 2009, por lo que rechazó el formar parte de una célula terrorista./MCM
Mario Tadic acusa a ex fiscal Soza de montar el caso Rózsa
Demandó ayer la presencia de Wálter Andrade y de Nuñez del Prado.
Relación. En el juicio, Tadic dijo que su única relación con Eduardo Rózsa fue en 2008 por intercambio de correos y que nunca peleó a su lado en guerra de los Balcanes.
Página Siete, La Paz
Mario Tadic Astorga, uno de los principales acusados por el caso Rózsa, acusó ayer al ex fiscal Marcelo Soza y al mayor de Policía Jhonny Aguilera de “montar” este caso y que fue presionado en la cárcel para emitir acusaciones falsas.
Tadic fue el primero en ser convocado a declarar en el juicio oral del caso Rózsa, que se desarrolla en Santa Cruz. Durante su intervención se refirió a su relación con Eduardo Rózsa, supuesto cabecilla de la banda terrorista que quería dividir a Bolivia.
También relató que sufrió maltratos durante su captura en el hotel Las Américas de Santa Cruz, el 16 de abril de 2009, y durante su traslado a La Paz.
“Es importante que esté (Marcelo) Soza aquí (en la audiencia) ya que él montó todo esto y (con) el mayor (Jhonny) Aguilera me visitaron en San Pedro para ofrecerme acusar a otros a cambio de inmunidad y con amenazas”, denunció Tadic en la audiencia.
El juicio, que empezó en octubre de 2010, recién entra en la etapa oral. Están presentes 22 acusados de cometer los delitos de terrorismo y separatismo. Tadic continuará hoy su testimonio y será interrogado por los fiscales desde las 15:30.
Ayer aseguró que no participó en la guerra de los Balcanes en Croacia junto a Rózsa, sino que peleó en otra brigada a 400 km de la unidad de Rózsa. Tadic explicó que se conoció con Eduardo Rózsa en 2008 por medio de correos intercambiados en internet. “Con la promesa de hacer una empresa de turismo de aventura en Bolivia viajé de Segrev (Croacia) a Madrid (España) e hice un trato con Rózsa para que él me pague el pasaje a Bolivia. Viajé en febrero de 2009 con pasaporte y una reserva en el hotel Asturias (Santa Cruz), planeaba quedarme 30 días, pero secuestró mi pasaporte y tuve que quedarme más (tiempo)”, relató.
Tadic es acusado de intercambiar mensajes electrónicos con Rózsa con la intención de conformar un grupo terrorista por la experiencia militar de ambos. El boliviano-croata, desde que fue capturado en el hotel Las Américas, está detenido desde el 17 de abril de 2009 en el penal de San Pedro. También demandó la presencia de los supuestos infiltrados del Gobierno, como el capitán Wálter Andrade y del ex director del Ministerio de Gobierno Carlos Núñez del Prado
“Núñez del Prado, cuando llegué a La Paz, me sacó las vendas de los ojos y me indicó que tenía contacto con el Presidente y me daría asistencia médica a cambio de cooperar con él”, dijo Tadic.
“Podían capturar sin matar a nadie”
Mario Tadic también explicó que en el operativo en el hotel Las Américas “no había necesidad de matar a nadie, podían detenernos sin usar la fuerza letal”.
Durante su declaración en el juicio oral, Tadic describió lo que aconteció la madrugada del 16 de abril de 2009, cuando oficiales de la Unidad Táctica de Resolución de Crisis (UTARC) ingresaron en las habitaciones 454 a la 458 del hotel Las Américas y en el supuesto tiroteo mataron a Eduardo Rózsa, Arpad Magyarosi y Martín Dwyer, y capturaron a Mario Tadic y Elod Toaso.
“El 15 de abril (de 2009) escuché a tres hombres hablar con acento extranjero por sus gestos y sus cortes eran militares. En la madrugada escuché una explosión, dos tiros y un hombre de negro entró en mi habitación y me tiró un culatazo que me rompió los dientes”, dijo Tadic.
“Ese día mataron a la única persona que podía saber la verdad del caso Rózsa, a Eduardo Rózsa, también sabe todo el que armó todo esto. Pero la verdad nunca saldrá a la luz”, reflexionó Tadic antes de ser interrogado por los fiscales ayer en el juzgado de Santa Cruz.