Erradicadores y cocaleros se enfrentan cerca de Apolo, hay 19 heridos


Al menos 19 heridos, 4 policías de la FTC y 15 campesinos es el saldo de un enfrentamiento entre uniformados erradicadores de coca excedentaria y cultivadores de la comunidad Unión Pauje, en el municipio de Apolo (a unos 450 kilómetros de La Paz).

Erradicadores y cocaleros se enfrentan cerca de Apolo

Efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y cocaleros del municipio de Apolo se enfrentaron el domingo cuando los primeros intentaron erradicar cultivos de coca ilegales.

image Erradicación. Efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) destruyen cultivos de coca ilegal en el municipio de Apolo. Fue el viernes. Elisa Medrano-Archivo.



La Razón / La Paz, Bolivia

Efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y cocaleros del municipio de Apolo se enfrentaron el domingo cuando los primeros intentaron erradicar cultivos de coca ilegales, informó el alcalde de esa zona, Dionisio Gutiérrez, a La Razón Digital.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Son colonos que se asentaron hace tres años y sus plantaciones están fuera del cordón legal”, afirmó Gutiérrez. El corresponsal de radio Erbol en la zona reportó que en el enfrentamiento resultaron heridas 19 personas, 15 campesinos, de los que uno habría perdido parte del cuero cabelludo, y cuatro uniformados. Al respecto, el Alcalde de Apolo dijo que oficialmente no conoce esta información, aunque anunció una visita al centro hospitalario de la localidad.

Este diario intentó entrevistar al viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, pero en su despacho indicaron que él viajó al trópico cochabambino. La erradicación de coca ilegal en Apolo se inició el viernes. Precisamente Cáceres viajó al lugar para dar inicio a la actividad. En esa ocasión, el jefe antidrogas advirtió que se iba a respetar los cultivos de los 993 cocaleros que estaban inscritos en el catastro biométrico levantado en la zona.

Un día antes, en la comunidad Ilipana Suyo, a casi dos horas de viaje desde Apolo, se registraron roces entre los cocaleros y personal de la FTC que había visitado el lugar.

Respeto. “Anoche (refiriéndose al jueves) escuché a una compañera que pidió, a través de una emisora, movilizarse en Franz Tamayo y en Apolo. Quiero decirle a esa compañera, si es afiliada y está dentro del registro catastral biométrico, que se va a respetar (su cocal)”, declaró el viceministro.

Ayer, uno de los dirigentes campesinos conversó con el periodista de Erbol y anunció que se declararon en estado de emergencia, debido a que consideran que las fuerzas de erradicación cometieron abusos al ingresaron a eliminar coca en una zona tradicional.

“El Gobierno no nos puede atropellar de esta manera… en Apolo la coca viene desde nuestros ancestros, ésta es zona tradicional”, aseveró. Luego hizo un llamado a los pobladores de la zona para resistir “el abuso” de los efectivos de la FTC.

El Alcalde de Apolo insistió en que la zona afectada no se encuentra dentro del cordón de plantaciones consideradas legales, por lo que justificó las acciones de la fuerza de erradicación.

En la región del municipio de Apolo son reconocidas como legales 300 hectáreas de cultivo de la hoja. El Gobierno delimitó esa zona y envió a la FTC para que erradique la coca que está fuera del cordón legal. Según la información difundida el viernes en Apolo, al menos el 90% de los cocales de Ilipana Suyo son ilegales y estarían sujetos a la erradicación por no ser de uso tradicional.

Hay seis centrales en el lugar

Agrupación

En el municipio de Apolo está instalada la Asociación de Productores de Coca, la que tiene 993 afiliados de 33 comunidades. Los cocaleros están agrupados en seis centrales, las que, a su vez, tienen 31 sindicatos. Todos tienen 300 hectáreas de coca.

Erradicación de coca causa 19 lesionados

ENFRENTAMIENTOS. Productores de la hoja y agentes de la Policía chocaron el sábado en Apolo.

image Los enfrentamientos por erradicación de cultivos de coca se produjeron en la zona de Apolo. Foto: EL DEBER

Al menos 19 heridos, cuatro policías de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y 15 campesinos, es el saldo de un enfrentamiento entre erradicadores de coca excedentaria y cocaleros de la comunidad Unión Pauje, en el municipio de Apolo (a  450 kilómetros de La Paz).

El enfrentamiento se produjo el sábado, pero recién fue dado a conocer ayer por los propios afectados, que exigieron que se respeten los cultivos tradicionales de hoja de coca.

“Apolo está sufriendo un atropello total de parte de la FTC. Ha habido enfrentamientos en esta zona tradicional. Todos los productores estamos en estado de emergencia por lo que ha sucedido”, declaró Angel Graniapo, dirigente del Comité de Autodefensa de la Hoja de Coca de Apolo.

La información del enfrentamiento y de los heridos no fue confirmada por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), que desconocía la información hasta ayer por la tarde.

El fin de semana, el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, estuvo en Apolo iniciando la erradicación. Desde allí anunció que, gracias al apoyo de aeronaves, los soldados de la fuerza se movilizan para cumplir con la erradicación.

El ejecutivo de Adepcoca, Ernesto Cordero, desconoció a la dirigencia de Apolo por cultivar “fuera del cordón tradicional” y que por ello ameritaba la erradicación.