Conflicto electoral. Igual que Evo y Álvaro: Expertos dicen que por igualdad jurídica, los gobernadores y alcaldes deben ser candidatos para un segundo mandato continuo, de la misma manera que se permite al presidente y el vicepresidente de Bolivia.
El estatuto cruceño impide relección de Costas en 2015
El gobernador puede ser relecto una vez, pero en periodos discontinuos. El MAS buscará hacer respetar el artículo en cuestión. Verdes no ve problemas.
El actual estatuto departamental no posibilita la postulación de Costas a un nuevo mandato consecutivo. Foto: El Deber.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Estatuto del Departamento Autónomo de Santa Cruz, aprobado el 4 de mayo de 2008, impide al actual gobernador cruceño, Rubén Costas Aguilera, presentarse a la relección al cargo en las elecciones departamentales de 2015. En su artículo 28 (elección y periodo de gobierno) la norma establece: “El gobernador es elegido por voto universal, igual y directo, por un periodo de gobierno de cinco años, y puede ser relecto por una sola vez, en periodos discontinuos”.
Como Costas ganó el sillón de la Gobernación en abril de 2010 y las próximas elecciones son en mayo de 2015, con el actual estatuto la autoridad recién podrá postular a un segundo mandato en los comicios de 2020.
“La bancada del MAS en la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) va a plantear que ese artículo en especial se respete. Si ellos aprobaron su estatuto en un cabildo y después lo defendieron siempre, ahora Costas no tiene por qué presentarse en las próximas elecciones”, manifestó el asambleísta masista Lucio Vedia.
Otras circunstancias
El secretario de Gobierno de la Gobernación cruceña, Vladimir Peña, argumentó que el estatuto cruceño fue trabajado en función de lo que establecía la anterior Constitución Política del Estado, pero que la actual Carta Magna define que gobernadores, alcaldes, asambleístas y concejales son autoridades que pueden ser relectas una sola vez, en periodos continuos.
“De acuerdo con la jerarquía normativa, como la nueva CPE se impuso la situación cambia y el estatuto tendrá que guardar relación con la relección continua y por una sola vez (del gobernador)”, explicó Peña.
A su turno, la asambleísta Rose Marie Sandóval, que preside la Comisión de Autonomías, encargada de la adecuación del estatuto, dejó abierta la posibilidad de cambiar el parágrafo citado, al señalar que hay varios artículos que necesitan un control de constitucionalidad. Sin embargo, la legisladora departamental pidió observar “el bien mayor, que es la cercanía en gestión al pueblo” y dejar para después el tema de liderazgos y candidaturas.
Estatuto se supedita
En opinión del politólogo Manfredo Bravo, mientras los estatutos no estén reconocidos por el sistema constitucional, el marco jurídico de las elecciones en los departamentos lo establecen la Constitución y la Ley Electoral, por lo que Costas puede presentarse en las próximas elecciones
SOBRE EL TEMA
Igual que Evo y Álvaro
El politólogo Manfredo Bravo afirmó que por igualdad jurídica, los gobernadores y alcaldes deben ser candidatos para un segundo mandato continuo, de la misma manera que el presidente y el vicepresidente.
Hay renovación de cuadros
Según Vladimir Peña, en el frente de Costas no se teme la falta de un nuevo candidato para la Gobernación, ya que Verdes apuesta por la renovación de los liderazgos departamentales en los cuadros de Verdes.