Gobierno cierra un frente del conflicto


En la madrugada acordó con los policías revisar sus demandas y se levantó la huelga de hambre. La mesas de trabajo se reinstalarán este miércoles en Cochabamba.

image Los Tiempos y Agencias, Bolivia

Reunión de representantes de los policías, ayer. – Abi Agencia



El Gobierno y los policías de base juntamente con sus esposas acordaron ayer, cerca de las 5:00 de la madrugada, tomarse 90 días para que, en mesas de trabajo, se lleguen a soluciones a las demandas de los uniformados, con lo que los piquetes de huelga de hambre instalados esta semana en varias ciudades del país fueron temporalmente levantados.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El pasado miércoles, la Asociación Nacional de Esposas de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (Anessclapol) se declaró en emergencia y determinó instalar una serie de piquetes de huelga de hambre en La Paz y otros departamentos, exigiendo el cumplimiento del acuerdo que la Policía y el Gobierno firmaron en junio de 2012.

La protesta, que surgió mientras la Central Obrera Boliviana (COB) también presionaba al Gobierno por un mayor porcentaje de rentas de jubilación, se generó por una nivelación al salario, un incremento a la jubilación y la abrogación de la Ley 101 de Régimen Disciplinario.

“Se ha firmado un acta de entendimiento para continuar en las mesas que han quedado pendientes y con fechas para concluir”, informó la mañana de este sábado el dirigente de la Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (Anssclapol), el suboficial Edgar Ramos.

Miércoles en Cochabamba

La mesas de trabajo se reinstalarán este miércoles en Cochabamba, donde se abordarán los temas referentes al incremento a la jubilación de los policías equivalente al 100 por ciento del salario y la norma que modificará la Ley 101, que define las faltas y sanciones disciplinarias dentro de las filas policiales.

El segundo encuentro será el próximo 27 de mayo, fecha en que se abordará, junto al Gobierno central, el punto referido al incremento salarial y otros problemas que aquejan a los efectivos y que deben ser resueltos en un plazo no mayor a los 90 días, según se informó.

“El 27 de mayo, se tiene que reinstalar la mesa para la nivelación salarial progresiva y otra mesa para tratar los problemas internos, con Covipol (Consejo de Vivienda Policial), Musepol (Mutual de Seguros del Policía), recaudaciones y otros que el Comando General tiene que solucionar”, explicó.

A su turno, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Humberto Echalar, señaló que con este acuerdo las medidas de presión se han suspendido y que una vez que se instalen las mesas de diálogo se definirán los tiempos en que serán resueltas cada una de las demandas.

Medidas levantadas

De acuerdo a reportes de la Red PAT y Cadena A, los piquetes de huelga de hambre de las esposas de los policías fueron levantados en La Paz, Cochabamba, Sucre y otros departamentos.

El viernes pasado, las esposas de policías habían masificado los piquetes de huelga de hambre y los efectivos amenazaron con replegarse si sus demandas no eran atendidas.

Sorpresas y protestas por el acuerdo alcanzado

La dirigente de las esposas de policías Guadalupe Cárdenas protestó por el acuerdo logrado en la madrugada y dijo que ella mantendrá la huelga de hambre en puertas del distrito policial 1 de La Paz. “Lamentablemente, hemos permitido que Anassclapol y sus esposas lleguen a acuerdos y con ello perdemos 100 mil bolivianos de indemnizaciones. Jamás debimos haberlo permitido”, dijo.

En Sucre, la dirigente regional Verónica García en contacto con Radio Fides dijo que se analizará si es que se acepta dar un plazo tan extenso, puesto que les tomó por sorpresa un diálogo de 90 días.

“Es mucho ese plazo, nuestra dirigencia nacional no nos ha informado eso, nos han informado simplemente que han firmado un acuerdo donde dice que nosotros levantemos la huelga de hambre para que se lleve a cabo las peticiones a nivel nacional, esto de los 90 días en verdad es una sorpresa porque se sigue dando más plazo y más plazo”, señaló.

La vicepresidenta de la Asociación Nacional de Esposas de los Policías de Base Regional Cochabamba, Marisol Rodríguez, informó a Erbol que de a poco se levantan los piquetes de huelga de hambre que se instalaron en los nueve departamentos del país por el incumplimiento del acuerdo firmado entre el Gobierno y la Policía, tras iniciarse  el diálogo con el Ejecutivo.

Este acuerdo “no quiere decir que estos 90 días vamos a esperar y el Gobierno simplemente va a esperar para que pase los 90 días”, declaró Rodríguez.

Mientras tanto, todas las unidades policiales del país están operando con completa normalidad y en muchos lugares continúan acuartelados ante cualquier imprevisto que llegue con la huelga general indefinida de la COB.