Incrementan ejército de soldados sin rango, con olfato para combatir narcotráfico


El Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas (CACDD) reforzó el ejército de soldados sin rango ni salario, pero con un gran olfato para luchar contra el narcotráfico en Bolivia.

image

El director General de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Gonzalo Quezada, informó que la CACDD graduó a 19 guías de canes detectores de droga que maniobrarán en Bolivia, Ecuador y San Salvador.



    ‘Son soldados, sin rango, ni grado, por más hazañas que logren en su delicada misión que cumplen, no reciben sueldo, ni bonos, para ellos el trabajo es un juego’, destacó  en una entrevista con la ABI.

    Quezada indicó que así como esos 19 canes existen otros soldados sin rango que están prestando su servicio en varias regiones del país, sobre todo, en los aeropuertos del eje troncal Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    El último curso del CACDD se desarrolló en tres fases, teóricas y prácticas, por espacio de 90 días en la localidad de El Paso del departamento de Cochabamba, con la asistencia de tres agentes antidroga de Ecuador, tres de Salvador y 13 de Bolivia.

    Por su parte, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, en su reciente visita al CACDD, resaltó la alta capacitación de los policías antidroga de Bolivia, Ecuador y Salvador.

    Aplaudió la graduación de los cabos del Curso de Guías de Canes Detectores de Droga y los canes, considerados los mejores amigos del hombre y que hoy también están involucrados en la lucha antidroga.

    ‘Yo diría que disputamos con la tecnología porque los canes junto a sus guías son los mejores scanner para detectar tráfico de estupefacientes en los puestos fijos y móviles en los aeropuertos aéreos y terrestres’, resaltó.

    Reconoció la cooperación entre los policías antinarcóticos de San Salvador, Bolivia y Ecuador, al resaltar la importancia de enfrentar la lucha contra las drogas de manera conjunta.

    ‘Estoy convencido de que todos juntos enfrentando este flagelo que tanto daño hace a nuestros pueblos en el futuro haremos un alto al tráfico ilegal de estupefacientes y una muestra clara es que el CACDD alecciona a los canes y agentes como guías para enfrentar el delito’, sostuvo.

    Por su lado, el representante de la División de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos (NAS) en Bolivia, Donald Frerich, garantizó su apoyo a los esfuerzos bolivianos en la lucha antidroga, bajo el principio de la responsabilidad compartida.

    ‘Por esa razón, el presupuesto para ejecutar el 2012 fue de 650 dólares para el programa del CACDD. Los guías en la lucha en contra de las drogas junto a sus canes son una fuerza única y poderosa’, afirmó.   

Fuente: ABI.