Debate de prensa. El co-conductor de Anoticiando ratificó que su jefe, Jimmy Iturri, tiene afinidad con el MAS. Iturri niega militancia en el partido de Evo Morales.
Jefe de ATB se aleja hasta julio tras polémica política con Grimalt
Ayer, en el Día del Periodista, el co-conductor de Anoticiando ratificó que su colega y jefe, Jimmy Iturri, tiene afinidad con el MAS. Iturri niega militancia.
Jimmy Iturri y Ramón Grimalt se enfrentaron en ATB. Foto Erbol.
El Deber
El jefe de contenidos de la red de televisión ATB, Jimmy Iturri, deja la pantalla chica hasta julio. Así lo ha confirmado él, tras la inédita discusión que sostuvo antenoche, en cadena nacional, con el co-conductor de su programa Anoticiando, Ramón Grimalt, que acusó al ejecutivo de haberse puesto la “camiseta” del “proceso de cambio” y de estar condicionado por un discurso funcional a un partido político. Iturri lo niega. La polémica entre presentadores duró 2,33 minutos que parecieron eternos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El incidente ocurrió una noche antes del Día del Periodista boliviano y cuando corre la voz de la avanzada del poder político sobre la propiedad de medios de comunicación. La discusión de Grimalt e Iturri avivó el debate sobre el partidismo político de los periodistas del país hasta en las redes sociales.
“Para julio voy a volver (al canal)”, dijo el jefe de contenidos del canal, anticipando su ausencia de la televisión, desde ayer hasta el subsiguiente mes. Iturri, que llegó ayer a Santa Cruz para la inauguración de la planta de Río Grande de YPFB, negó ser militante del MAS y justificó su ausencia hasta julio debido a viajes, sin explicar si su salida tiene que ver con el incidente.
“Fue un error haberme ido así”, admitió, aunque sostiene que su colega se excedió. Aclaró que en ningún momento estuvo en peligro el trabajo de Grimalt por la discusión. “Ramón fue malcriado, yo discutí porque los medios, por sí mismos, no dicen la verdad. No. Dicen una forma de ver la verdad. Tomamos partido”, sostuvo.
La palabra de Grimalt
El co-conductor de Anoticiando se ratificó. “Jimmy tiene una afinidad con el MAS, que me parece bien. Pero cuando uno está haciendo periodismo no puede permitir que la ideología impregne el discurso”, se justifica, argumentando que un análisis de lo que dice Iturri a diario corrobora cuál es su orientación política. Sin embargo, Grimalt dijo que su amistad con Iturri supera las diferencias existentes. El presentador ofreció a la audiencia una disculpa por las formas de la discusión, pero dijo que continuará en ATB.
Los trabajadores de la prensa recordaron ayer su día entre festejos y discusión sobre rol en el país.
El debate en redes
JOSÉ POMACUSI / PODER Y PLACER
El periodismo debe ser militante en ideas y no en partidos. Es un error que el periodista milite en cualquier partido. Pierde libertad.
Mirko Orgaz / Editor La Razón
El debate no es periodismo militante versus no militante. Se abre como debate el periodismo partidario versus el periodismo a secas.
Fragmento de una discusión sobre militancia política en TV
Jimmy: ¿Difícil, no? Yo creo que la profesionalidad está en dar la posibilidad de que la gente vea parte o contraparte. Pero después, todos tenemos el corazón a un lado del cuerpo.
Ramón: Bueno, tú lo tienes a la izquierda.
Jimmy: Lo tengo claramente…
Jimmy: Pero, ¿luchamos por eso o somos parte del problema?
Ramón: Pero, ¿qué quieres decir con luchamos por eso?
Jimmy: Luchamos por la equidad, por…
Ramón: Entonces hay que quitarse camisetas políticas, como lo he dicho antes. Hay que quitarse, despojarse de la carga política. El hombre es un animal político…
Jimmy: Sí, sin duda.
Ramón: O un político animal…
Jimmy: Un voto… Y frente a ese fenómeno tú tomas posición, Ramón.
Jimmy: No, no, no.
Ramón: Dices, aquí esto está mal o está bien….
Jimmy: Mira Ramón, si tú no estás en contra de la injusticia social, por ejemplo, es que no vas a ayudar a solucionar el problema y uno tiene un compromiso. Mi compromiso es, está bien, la búsqueda de la verdad…
Ramón: Ya, pero tú piensas condicionado por un discurso que es funcional a un partido político.
Jimmy: No, y no te lo admito además. 30 años de periodismo…
Ramón: ¿Cómo que no me lo vas a admitir?
Jimmy: No, no…
Ramón: Por supuesto que no me lo vas a admitir…Yo respeto mucho tu profesionalidad y te tengo como un carísimo amigo, pero en el momento en que tú te has puesto una camiseta, en el momento en que tú has dicho que el proceso de cambio es el único que tiene que existir en este país…
ANÁLISIS
Prensa militante y no militante
Tuffí Aré | PERIODISTA
En la antesala del Día del Periodista, Jimmy Iturri y Ramón Grimalt hicieron público en el set de ATB un debate cotidiano entre los comunicadores, aunque probablemente no tan evidente. Periodismo militante o no militante. De esta dicotomía nos ocupamos hace muchos años los periodistas del mundo. Se lo discute con pasión ahora en Venezuela. Allí se enfrentan los periodistas ‘chavistas’ con los ‘antichavistas’. En Argentina confrontan los ‘periodistas K’ y los ‘anti-K’. Aquí, los ‘evistas’ con los ‘antievistas’.
¿Hay que ponerse o sacarse la camiseta política al entrar en un set o en la redacción de un diario? Grimalt rechaza la militancia. Iturri, en cambio, se inclina por informar, pero apoyando una causa. A Grimalt le desagrada que el director de su medio respalde el ‘proceso de cambio’. A Iturri le incomoda que lo vinculen con ese proceso.
Es inédito, pero saludable lo sucedido porque da al periodismo boliviano la oportunidad de transparentarse.
No hay neutralidad ni objetividad en el periodismo. Tampoco es malo que no exista. Al contrario, el medio que transparenta su línea editorial siempre se ganará el respeto de su público. Los periodistas tenemos ideología, lo que no implica partido político. Los dueños de medios también la tienen, lo que tampoco es malo. Es saludable que los hechos tengan miradas diferentes: no hay verdades absolutas. Declarar la posición editorial es normal en los medios de otras democracias más maduras que la boliviana.
No hay neutralidad, pero sí se debe buscar precisión y pluralismo. Eso significa no esconder un muerto en una protesta cuando lo hubo. Implica no ocultar que hay crecimiento económico cuando la economía crece. Deben ser estos los tiempos en que la prensa se sincere, mucho más cuando entramos a la etapa prelectoral. Que la gente conozca a qué se apuesta para que sepa también a qué atenerse.