15 etnias de Bolivia están por extinguirse; gobierno alista ley de protección


Un anteproyecto identificó qué naciones están por desaparecer. Los pueblos yuki, pacahuara, esse ejja, yaminahua, machineri, ayoreo, araona, moré, tapieté, chimán, sirionó, baure, guarasug’we, cavineño y uru están en esa situación.

Buscan proteger a 15 pueblos indígenas en peligro de extinción

image Los urus, uno de los pueblos en peligro de extinción. Archivo Página Siete

ERBOL / Página Siete, La Paz.- Un borrador de una ley promovida por el Viceministerio de Justicia Indígena identifica que en el país hay 15 pueblos originarios que están en peligro de desaparecer, informó ERBOL.



El documento señala que los pueblos yuki, pacahuara, esse ejja, yaminahua, machineri, ayoreo, araona, moré, tapieté, chimán, sirionó, baure, guarasug’we, cavineño y uru son pueblos en peligro de extinción. Ese anteproyecto, que está en socialización, busca protegerlos.

“La presente ley tiene por objeto establecer los mecanismos sectoriales e intersectoriales de prevención y protección de las naciones y pueblos indígena originarios, que se encuentran en peligro de extinción”, reza el documento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Con esa norma también se busca salvaguardar a los pueblos en “situación de aislamiento voluntario y no contactados”.

Además se identificó a los pueblos ayoreo, pacahuara y esse ejja como en situación de aislamiento voluntario. En tanto, que están como pueblos no contactados: toromona, una parte de ayoreo, esse ejja, pacahuara y otra parte del pueblo yuki.

Dirección de pueblos

El anteproyecto también crea la Dirección General de Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Peligro de Extinción, en Situación de Aislamiento Voluntario y no Contactados, que dependerá del Ejecutivo.

Esta unidad tendrá la misión de plantear mecanismos de prevención y protección en los ámbitos de territorio, salud y difusión, que establecerá las áreas de ocupación y tránsito en campamentos, espacio que involucre sitios de cacería, pesca y otros del pueblo en peligro de desaparecer. En el lugar no se permitirá el ingreso de personas ajenas.

También deberá realizar una investigación lingüística para establecer el riesgo de desaparición de los idiomas de las naciones y pueblos indígenas.

Intangibilidad transitoria

El proyecto sugiere que mediante decreto se declare intangibilidad transitoria del territorio “que ocupan las naciones, pueblos o segmentos indígena originarios en tanto mantengan la calidad de tales, categoría que deberá ser evaluada y monitoreada cada diez años”.

Asimismo, se gestionará la dotación de tierras fiscales para el traslado, asentamiento y gestión territorial integral de estos pueblos. Por otro lado se prevé implementar un Sistema Integral de Monitoreo, para conocer la situación de los pueblos indígenas que podrían llegar a desaparecer.

15 etnias están por extinguirse

Naciones indígenas. El Gobierno alista una nueva Ley para proteger a estos pueblos del exterminio.

image

Foto: Etnias del oriente. Varias naciones indígenas viven en la miseria.

De acuerdo al Viceministerio de Justicia Indígena Originaria y Campesina, en Bolivia existen 15 pueblos indígenas que están en peligro de extinción, por lo que este viceministerio, elaboró una Ley para proteger a cada una de esta naciones nativas. El documento aún se encuentra en una etapa de socialización.

Pueblos. De acuerdo con el borrador de la norma: los Yuki, Pacahuara, Esse Ejja, Yaminahua, Machineri, Ayoreo, Araona, Moré, Tapieté, Chimán, Sirionó, Baure, Guarasug’we, Cavineño y Uru están por desaparecer.

Además se identificó (a una parte) del pueblo Ayoreo, Pacahuara y Esse Ejja como en situación de aislamiento voluntario. En tanto, figuran como pueblos no contactados: Toromona, (una parte de) Ayoreo, Esse Ejja, Pacahuara y otra parte del pueblo Yuki.

Entidad los protegerá. El proyecto de Ley crea la Dirección General de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios en Peligro de Extinción, en Situación de Aislamiento Voluntario y no Contactados, dependiente del Ejecutivo. La unidad planteará mecanismos de prevención y protección en los ámbitos de territorio, salud y difusión. También se establecerá áreas de ocupación y tránsito en campamentos, espacio que involucre sitios de cacería, pesca y otros del pueblo en peligro de desaparecer. A  estos lugares no se permitirá el ingreso de personas ajenas.