Cañeros de Bermejo bloquean carretera y el puente Internacional Bolivia-Argentina


Los productores de caña de azúcar de Bermejo ha declarado desde las cinco de la madrugada de hoy el bloqueo de caminos y el cierre de frontera exigiendo la presencia de la ministra Teresa Morales para que explique los alcances de la Ley de Producción.

image EL PAÍS plus, Tarija

El presidente de la Federación de Productores Cañeros de Bermejo (Feprocab), Gumersindo Condori, indicó que al promediar las diez de la noche del martes 25 de junio, había llegado mediante fax una carta de la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, indicando que le es imposible llegar a esta región en estas fechas, por diversos compromisos en otras regiones que ya fueron programadas con anterioridad, pero que compromete su presencia para el 2 de julio, trayendo incluso para esta fecha parte de los recursos económicos de la venta de azúcar a Venezuela, lo que propició que el comité de movilización de este sector convoque a una reunión de todos los productores, para informarles al respecto y que las bases determinen si las medidas de presión seguían o no.



El secretario general de la comisión de movilización, Mauro Betancur, declaró que se determinó bloquear la carretera hacia Tarija en el sector del puente Internacional.

Condori confirmó el cierre de frontera y el bloqueo del camino, medida que será asumida por los jefes de grupo de cosecha, comité de movilización y representantes de instituciones de Bermejo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por su parte, el Comité Cívico de Bermejo envió un manifiesto público apoyando las medidas que pudieran asumirse por el sector cañero como apoyo a una institución afiliada a este ente cívico y convoca a todas las instituciones vivas de Bermejo a sumarse a estas medidas de presión, para dar solución a esta problemática que paraliza el movimiento económico de esta región, no solo del sector cañero, sino también a la industria, transporte, comerciantes, mercados y otros.

Iabsa exportará veinte mil toneladas de azúcar

EL BERMEJEÑO

El presidente del directorio de Industrias Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima (Iabsa), Pastor Ferreira, informó en forma primicial de los acuerdos a los que se habían arribado en reunión con la ministra de Desarrollo Productivo y Tierras,

Teresa Morales, que logró que el Gobierno Bolivariano de Venezuela compre 20 mil toneladas de azúcar excedentaria que se tiene estocada en los depósitos de la industria azucarera, generando con ello la tranquilidad económica que buscaban los industriales y productores, que preocupados por la iliquidez aseguraban que la zafra azucarera de esta gestión estaba en riesgo de no realizarse.

Ferreira explica que “los alcances de la venta de esta azúcar excedente, uno de los requisitos puntuales de parte de los compradores de Venezuela, que piden en primera instancia que este producto sea embolsado en bolsas de 50 kilos, lo que generará un gasto adicional de la Industria, ya que el envase que utiliza Iabsa es de 46 kilos”. “El Gobierno nacional canalizó la exportación de 20 mil toneladas de azúcar excedentaria, dejando la cantidad necesaria para el abastecimiento del mercado local, para ello se está analizando la logística para exportar esta azúcar, esta venta es una acción de importancia para los industriales y el sector productor, porque se lograra vender esta azúcar estocada en los depósitos de IABSA” señalaba.

Con esta venta se podrá pagar el porcentaje de la producción entregada a la factoría por parte de los cañeros de Bermejo, con lo cual también se podrá garantizar la cosecha de caña de azúcar para esta gestión. “Las 20 mil toneladas equivalen a mas de 400 mil quintales de azúcar que se venderá a Venezuela, dejando producto suficiente para el consumo local y nacional”, dijo Ferreira.

El sector productor manifestó que esta determinación de parte del Gobierno hubiera sido conveniente hace mucho tiempo atrás, lo que hubiera evitado los problemas por los que este sector tuvo que pasar, según declaraciones del técnico de la Federación de Productores Cañeros de Bermejo (Feprocab), Williams  Carrizo