Piñera: Chile exige a Bolivia cumplir tratados


463555_gd El presidente chileno, Sebastián Piñera, afirmó ayer que “Chile cumple fielmente con los tratados que firma y exige de Bolivia una actitud equivalente”.

Piñera habló tras reunirse con su ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, y su embajador en EEUU Felipe Bulnes, designado agente en la demanda ante la Corte de La Haya, iniciada por Bolivia. Dijo que no existen temas pendientes limítrofes con Bolivia.

“No existen temas limítrofes pendientes entre Bolivia y Chile”, reiteró el mandatario chileno. “Todos los asuntos limítrofes quedaron resueltos por el Tratado de 1929 que sigue vigente”.



“Chile cumple fielmente con los tratados que firma”, continuó el jefe de Estado. “Y Chile exige de Bolivia una actitud equivalente”.

Bolivia presentó ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya una demanda contra Chile  reclamando una salida soberana al mar, que perdió en la guerra de 1879.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Piñera insistió en que Chile posee todos los argumentos en base a los hechos y al derecho y agregó que esta conclusión se mantiene firme luego de revisar lo presentado por Bolivia ante el Tribunal de La Haya.

“Chile defenderá la soberanía sobre el cielo, mar y territorio que legítimamente nos pertenecen”, añadió Piñera, quien dijo que su Gobierno sigue dispuesto a la cooperación y a la integración con sus vecinos.

Piñera también dijo que las “relaciones con Perú son excelentes y se basan en el respeto de todos los tratados internacionales”, incluidos los de 1952 y 1954 sobre delimitación marítima.

El mandatario chileno, se reunió la tarde de ayer en Washington con el embajador de su país en Estados Unidos, Felipe Bulnes  – quien además es el agente chileno ante la demanda presentada por Bolivia en la Corte Internacional- y el canciller Alfredo Moreno, para analizar lo que se ha hecho y preparar la reunión  del próximo 12 de junio en la Corte Internacional de Justicia por la demanda marítima boliviana.

“También hemos planificado los pasos y la dirección que asumirá la defensa de la causa de Chile. Hemos concluido una vez más que esa petición o esa posición no tiene fundamentos ni en los hechos ni en el derecho”, manifestó el Mandatario.

El tribunal de las Naciones Unidas convocó para el 12 de junio a los agentes de Bolivia y Chile a un encuentro en el que se definirá el cronograma de la presentación de las memorias escritas que serán expuestas sobre sus respectivas posiciones.

La Cancillería, además, precisó que no se ha tomado una decisión sobre el momento en que, eventualmente, se podría plantear que no corresponde que Bolivia presente ante este tribunal internacional su demanda por salida soberana al mar.

Lo más probable es que en caso de tomar esa decisión, sólo se haga una vez que Bolivia presente su memoria.

El embajador Bulnes explicó que el trámite que se inicia este mes en La Haya no tiene plazos determinados.

“Primero se determinará qué plazo tiene Bolivia para presentar sus argumentos y luego qué plazo tiene Chile para responderlos”, señaló Bulnes quien comentó que no cree que su asignación como agente chileno en La Haya interferirá con su desempeño como embajador en Washington.

Piñera comenzará hoy su agenda oficial en Washington y se reunirá con el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, antes de ser recibido mañana martes por su homólogo Barack Obama en la Casa Blanca.

La visita de Piñera a Washington es parte de una gira que el mandatario está realizando por Canadá, Estados Unidos, El Salvador y Panamá.

La posibilidad de que Piñera incluya en su conversación con Obama, el juicio que tiene Chile con Perú en La Haya generó expectativa en Lima.

Según la prensa chilena, Estados Unidos podría tener un rol como árbitro entre Perú y Chile, dependiendo el fallo de la corte.

Humala buscará respaldo

El presidente de Perú, Ollanta Humala, buscará hoy el respaldo político de los líderes de los principales partidos en una cita convocada en el Palacio de Gobierno ante la proximidad del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, sobre la demanda de delimitación marítima con Chile.

Los líderes de los partidos políticos Acción Popular, el Partido Aprista Peruano, Fuerza Popular, Perú Posible y el Partido Popular Cristiano han confirmado su participación en la reunión del lunes por la tarde, informó ayer el diario oficial El Peruano.

En la reunión Humala dará a conocer a los líderes políticos el estado actual del proceso de delimitación marítima, planteado por Perú en 2008, y las perspectivas que se abren después de que la corte de La Haya emita la sentencia.

Los cálculos de las cancillerías de Perú y Chile apuntan a que el fallo podría darse a conocer entre el 11 y 19 de julio.

Fuente: Los Tiempos